Orégano (Origanum vulgare L.)

Discussion in 'Orégano' started by Betina2010, Nov 1, 2014.

  1. PLANTA DEL DIA



    Orégano (Origanum vulgare L.)


    [​IMG]


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Oriente medio

    Características: Es especie plurianual, aromática, de tallo recto, cuadrado, que alcanza entre 30 y 80 centímetros, ramificado en la parte más alta, totalmente cubierto de pelusilla blanca. Posee un rizoma rastrero. Toda la planta desprende un agradable y particular aroma. Su fruto es seco y globoso. Puede cultivarse en macetas.

    Hojas: Las hojas brotan a pares en cada nudo, enfrentadas, son enteras, ovaladas, acuminadas, también se recubren de pelusilla por ambas caras.

    Flores: Se ubican en espiguillas de hasta 3 centímetros; las flores son muy pequeñas, de color violeta rosado, rezuman unas gotitas de un líquido amarillento aromático. Los cálices se presentan amarillentos y las corolas son bilabiadas de color blanco, rojizo o purpúreo.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Culinario y medicinal.

    Adaptación: Buena. Soporta temperaturas extremas.

    Suelos: Pobres, sueltos, todo tipo de sustrato, manteniéndolos bien drenados.

    Luminosidad: Luz solar directa o semisombra.

    Resistencia al frío: Resistente al frío y las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos y tropicales pero se adapta a climas un poco más fríos donde se comporta como anual.

    Riego: Moderado. No encharcar.

    Abonos: No se recomienda abonar demasiado.

    Causas parasitarias: Araña roja y varios tipos de hongos.

    Propagación: División o semillas en otoño, esqueje en verano.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Curiosidades: Es un buen repelente de hormigas: basta rociarlo en lugares concurridos por las hormigas y acordarse de reponerlo a menudo.

    Usos: Además del uso gastronómico, tiene propiedades antioxidantes, antifungicidas, antibióticas, antiespasmódicas y ha sido exitosamente utilizado para matar una gran cantidad de tipos de parásitos intestinales como amebas y lombrices, e infestaciones externas del pelo como piojos, pulgas, liendres, etc.
    El té de orégano es un excelente digestivo, ya que ayuda con la indigestión, flatulencia, vómitos y diarrea, también es usado para aliviar los problemas de infecciones urinarias, infecciones bronquiales, glándulas inflamadas y afecciones similares.
    La pasta hecha de hojas secas de orégano es usada exitosamente para tratar dolores particulares del reumatismo, artritis, inflamaciones, picazón, músculos inflamados y otros dolores musculares.
    El aceite esencial de orégano es usado en conjunto con jabón líquido para tratar problemas de acné y espinillas, debido a su efecto antibiótico. Además su inhalación en vaporizadores se usa para aliviar el asma y congestiones severas. También es usado para tratar el mal aliento, problemas de encías, úlceras bucales, ampollas, etc.
    Un par de gotas de aceite de orégano mezcladas con shampoo eliminan cualquier infestación del cuero cabelludo.

    Contraindicaciones: Algunas personas pueden presentar síntomas alérgicos como dificultad para respirar, picazón, inflamación. No usar en caso de tener reacciones alérgicas a esta u otras hierbas.
    Debido a que es un estimulante de las paredes uterinas, está contraindicado en mujeres embarazadas.
    El aceite es una substancia muy concentrada y volátil, y no debe ser utilizada directamente en la piel.


    [​IMG] [​IMG]


    Las imágenes son de http://www.elicriso.it/es/plantas_medicinales/oregano/