Papaver

Discussion in 'Identificar especies vegetales' started by Grulla damisela, Apr 26, 2015.

  1. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Messages:
    3,225
    Location:
    Madrid,España
    Quizá sin hojas ni fruto resulte difícil.
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Messages:
    42,299
    Location:
    Montevideo, Uruguay
    pinnafitidum es buena candidata, pero........
    Mi saludo
     
  3. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Messages:
    3,225
    Location:
    Madrid,España
    Gracias Fernando,si no hay más respuestas,quedará bautizada como dices.
     
  4. Sorbus

    Sorbus

    Messages:
    8,632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    La foto esta echa en la Comunidad de Madrid? es que en este caso no podría ser Papaver pinnatifidum, porque según floravascular por distribución esta no se encuentra en Madrid.

    Saludos
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    La pinta que le veo yo es de Papaver dubium, pero como bien dices, sin hojas ni frutos es un poco lotería. De todos modos no conozco bien a la especie que menciona Sorbus.
     
  6. Fer

    Fer Fer

    Messages:
    7,819
    Location:
    S.E. Península Ibérica
    Los pelos que se aprecian en el pedúnculo de la flor, en mi opinión, son suficientes para nombrarla como Papaver rhoeas.
    En P. pinnatifidum y P. dubium esos pelos son aplicados al pedúnculo en las cercanías de la flor.

    El escaso número de estambres y la falta de máculas en los pétalos, es típico en individuos pequeños de P. rhoeas.
    Tal vez forme parte de la variabilidad de la especies pero sospecho que está más relacionado con un desarrollo deficiente de la planta (germinación tardía, falta de nutrientes, ... ). Sólo me baso en observaciones personales (no tengo pruebas científicas :13mellado:).

    Saludetes
     
  7. Grulla damisela

    Grulla damisela

    Messages:
    3,225
    Location:
    Madrid,España
    Sorbus, no había buscado información sobre la planta,llevomucho retraso con otras,gracias por el dato.Gracias

    Isidro, gracias por tu aportación.

    Fer, muchas gracias ¡pedazo explicación!,cierto es que pensé en P.rhoeas poco desarrollada,ya que crecía bajo un arbusto muy frondoso,no tenía ni espacio ni luz,la pobre era bastante pequeña.He encontrado una foto de la hoja (de muy mala calidad),por si sirviera.
    [​IMG]