Paphiopedilum

Discussion in 'Paphiopedilum' started by paphiopere, Dec 19, 2006.

  1. khalid monedero

    khalid monedero Indignado en Alemania

    Messages:
    1,651
    Location:
    Darmstadt (Alemania)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Hola ZOA

    El balcón está orientado hacia el norte y las tenía un poco resguardadas. El calor de Valencia es muy húmedo y debo haber tenido mucha suerte porque incluso la Minnie May x Claire de Lune está sacando un capullito. Qué suerte ¿verdad? Un abrazo. Ya os podré fotos de la floración, pero como son tan lentas a saber.
     
  2. fjavierp25

    fjavierp25 fjavierp25

    Messages:
    790
    Location:
    valencia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Khalid, yo tambien soy de valencia y hemos tenido un mes de julio bastante duro en cuanto a temperaturas se refiere. A pesar de que la humedad ambiental estaba en torno al 60% casi todos los dias ¿como has conseguido mantener humedas tus orquideas? Yo me voy 8 dias e imagino que no sufriran pero 1 mes.... ¿que metodo has usado para aportarles humedad? Espero impaciente las fotos de tus floraciones, estoy encantado cuando colgais fotos. :5-okey:
     
  3. ZOA

    ZOA

    Messages:
    4,804
    Location:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Giuli ¡¡bienvenida!!

    Si esa orquídea está bien etiquetada, será Paphiopedilum Gina Short, puedes verlo en esta página
    http://www.fvgardens.com/orchids.html

    Puede tener hasta cuatro flores, y los capullos florecen sin necesidad de que la flor anterior se haya marchitado.

    Sus hojas son teseladas, o como tu dices "atigradas". Para saber si la luz que recibe es excesiva, solo hay que prestar atención precisamente a ese "atigrado", debe apreciarse. Si recibe poca luz, las hojas se aclaran en demasía, si le falta, oscurece mucho y no hay contraste. El dibujo parece que no se aprecia.

    El sustrato está bien. Mejor no tocarlo, porque supongo que te habrá llegado a raiz desnuda, por lo tanto ya ha sufrido un cambio.
    La vara floral, ¿llegó con capullo, o en pleno crecimiento?
    Si está en pleno crecimiento, paciencia, lo normal es que tarde en recuperarse.

    Es de invernadero "templado", así que lo mejor es que permanezca dentro, que la temperatura no baje de los 18 grados.

    Si la corteza que has puesto es gruesa, el sustrato secará antes, por lo tanto el riego tendrás que ir adecuandolo a la temperatura y la humedad de la zona en la que la tengas. Recuerda que no hay órganos de reserva.

    Comienza regando una vez por semana, y observa la planta.

    Ya nos dirás

    Besos
     
  4. ZOA

    ZOA

    Messages:
    4,804
    Location:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Efectivamente es estupendo que además de encontrartelas bien, emcima estén sacando capullo. Lo de las phal no me extraña, esas son expertas en supervivencia :11risotada:

    Los parientes del Maudiae, suelen dar buenos resultados, creo que son un poco masocas :mrgreen:

    Seguramente esa humedad de la que habla javier, la falta de sol, y como las hayas acomodado para tu ausencia, será lo que ha permitido que te las hayas encontrado en tan buen estado.

    Si lees unos mensajes anteriores, Pere comentaba que estaba regando casi a diario porque el invernadero estaba abierto.

    Yo estoy haciendo lo mismo con las de la terraza.

    ¡¡fotos, fotos!! de esas floraciones
     
  5. Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    ZOA: Dos cosas a tí, en primer lugar, GRACIAS por la Bienvenida! y, en segundo lugar, tu explicación ha sido de antología. Prestaré atención a todos los cuidados que me indicas y les contaré de sus progresos.
    En cuanto a la vara floral: la información suministrada es que cuando salió de Valencia hacia Argentina, estaba en flor (la cual no llegué a ver pues se deterioró muchísimo -se echó a perder en el viaje-) pero traía consigo otra que aún está color pardo rojizo. Ingreso ahora a ver la foto sugerida por tí y luego te narro si se parece a la que tengo. Pues el nombre me llamó la atención... eso de pinocho con P. pero no dudo de quien me la ha enviado pues es persona seria y le aprecio muchísimo. Cariños y nos seguimos escribiendo.
     
  6. Lucinda Blanco

    Lucinda Blanco

    Messages:
    1,156
    Location:
    Ciudad de México
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    [​IMG]

    Acabo de comprar este Paphio, es mi primer niño según me dijeron era insigne. Pero por lo que he leido es Paphio gratrixianum, ya que tiene pequeños puntos en la base de la planta.

    No tengo muy claro los cuidados que debo darle, si se puede mojar la corona o no como a las phals. Les agradecere sus comentarios.

    Lucinda :beso:
     
  7. ZOA

    ZOA

    Messages:
    4,804
    Location:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    lucinda no consigo apreciar los puntos en las hojas.

    Mira con atención esta página, donde pone "paphiopedilum especies", tienes un precioso ejemplar de P. gratrixianum.

    Lo más probable es que sea un híbrido.
    Nada de mojar la "corona", en realidad con todos los paphios has de tener cuidado que no se quede agua entre las hojas. Durante el día con el calor, se secará, pero al caer la noche, si no se ha secado, lo más probable es que termine por dañar esa hoja.

    Los cuidados para ambos son parecidos. Temperatura templada en verano, unos 25 grados de máxima, y en invierno mas frescas.

    El insigne puede aguantar perfectamente en invierno mínimas de 8 grados, lo mismo que el gratrixianum.

    Los dos gustan de terrenos calcáreos.

    Hojas verdes, buena luz, sin que amarillee, buena humedad y riegos normales.
    Tendrás que observar el sustrato para el ritmo de riego.
    Parece que es bastante denso, por lo tanto tardará más es secar.

    Creo que es una planta estupenda.

    Buenas floraciones:razz:

    http://www.goreorchidconservatory.com/CatalogAndInfo/Slipper-Orchid-Gallery.html
     
  8. Lucinda Blanco

    Lucinda Blanco

    Messages:
    1,156
    Location:
    Ciudad de México
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Zoa gracias por la información. Te pongo otra foto.
    [​IMG]

    Me quede enamorada desde la primera vez que los vi, no lo compre porque pense que eran muy díficiles. Espero tener buena mano.

    Lucinda :beso:
     
  9. escualo

    escualo

    Messages:
    331
    Location:
    Cali Colombia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    hola zoa como estas? yo por acá sigo en mi lucha, ayer saque al rothschildianum, y sorpresa sorpresa, tenia cuatro raíces raquíticas no activas dos podridas y una nueva con buen aspecto, el media estaba saturado de carbón sin lavar, lo trasplante en una maceta del mismo tamaño y le puse el sustrato que dice pere con un poco de cascara de arroz, que la usamos acá para darle aireación a la mezcla. El armeniacum la verdad no me siento tranquilo con el en estos 27º 32º a la sombra, se lo voy a dar en custodia a mi mentor de orq y el culpable de mi adicción que tiene una finca a 2300 metros con temp adecuada, el trato es este yo me encargo de los transplantes y el sustrato macetas y abono y el solo le pone el agua con el resto de sus paphios.

    De nuevo muchas gracias ya sabes que espero tu opinión siempre!!!

    y aunque no lo creas no he emcontrado ningún recipiente adecuado para el armeniacum, ¿tal vez funcione si lo trasplanto en una canasta de alambre? de esas si puedo conseguir.
     
  10. ZOA

    ZOA

    Messages:
    4,804
    Location:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    escualo una buena limpieza en profundidad para eliminar los restos del sustrato anterior y uno en condiciones óptimas es lo que necesitaba ese paphio para que sus raices se pongan en funcionamiento.

    Espera unos días, 10 ó 15 para que se acostumbren esas raices al nuevo sustrato, y después al regar abona con un fertilizante equilibrado.

    En cuanto al armeniacum, por las fotos el recipiente que lo contenía debe medir unos 9 ó 10 cms.
    No es posible que no hayas encontrado una botella de algún refresco o agua mineral, que miden de diametro unos 7cm, de esas de litro y medio, incluso si me apuras un pulverizador de esos pequeños que ya no uses, lo cortas y ya tienes una maceta.

    No se como son las canastas de alambra. Lo que me asusta es que las raices se enreden y luego a la hora de trasplantar se corten. Por eso no es aconsejable el barro, porque las raices se adhieren, de eso ya tendrás experiencia, no hay más que ver como se agarran las de las cattleyas cuando se salen por los bordes, se apropian del tiesto y no lo sueltan :11risotada:

    Besos
     
  11. escualo

    escualo

    Messages:
    331
    Location:
    Cali Colombia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Hola zoa, la maceta de barro que tiene actualmente es de 7 cm las botellas de agua de acá son de 8.5 me quedan los tarros de yoghourt son de 5.7 de mis hijas pero no son suficientemente rígidos, por lo cual no me da buena espina de tods formas seguire buscando si lode lsa canastas no te suena.
     
  12. Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Hola a todos y todas: disculpen la intromisión, pero por qué no intentan con canastas de madera que no contenga quinina? Trataré de ponerles una foto prestada sobre estas canastitas hechas en madera de pino, paraíso, etc. Generalmente la madera es fácil de conseguir y no es difícil hacerlas. Mi esposo me ha hecho varias ya y de distintos tamaños, según necesite cada planta en especial
    [​IMG]
     
  13. ZOA

    ZOA

    Messages:
    4,804
    Location:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Giuli no hay que pedir disculpas, las ideas y opiniones de todos, siempre son bienvenidas :5-okey:

    El inconveniente de esas canastas es su interior. Veo una especie de malla, que es en donde depositas el sustrato. Malla con orificios, que airea en demasía el sustrato. Por esos agujeros es muy fácil que las raices busquen escapatoria.

    Los Paphiopedilum deben cambiar el sustrato al menos cada dos años, muchos lo hacen anualmente. Cuando los Paphiopedilum son bebes, lo aconsejable es hacerlo cada seis meses. Arriesgarte a continuos cortes en las raices no es lo mejor.

    Para muchas orquídeas ese método que empleas es ideal, yo lo utilizo, pero no para los Paphiopedilum.

    Tu Paphiopedilum visto de cerca, parece estupendo. Lástima esos cortes en las hojas. Mira que los cores hayan cicatrizado, si no es así, corta de nuevo ligeramente y aplica un poquito de canela en el borde de esas hojas.

    Besos
     
  14. Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    ZOA, muchas gracias por tu aliento. Intentaré hace nuevamente los cortes y probaré con la canela. A decir verdad no sé cómo deben verse los mismos, pues a poco tiempo de hacerlos, donde se hizo el corte aparece una raya color óxido o color negro, y no sé si así debe ser, estimo que sí porque un corte daña a la hoja de algún modo.
    Para las orquis más pequeñas, eso que ves en las canastas, es una malla de fibra sintética, la misma que usan en los viveros para dar media sombra y reparar de las heladas y granizo. A las grandes directamente les agrego las cortezas de pino que se venden a esos efectos. Eso sí, no sé si será lo correcto pero les agrego musgo además de los trocitos de carbón y hasta un poco de turba en medio de toda la mezcla. ¿estará bien así?
     
  15. ZOA

    ZOA

    Messages:
    4,804
    Location:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Giuli el sistema de la malla, es bueno para muchas orquídeas. Deja pasar perfectamente el agua y el aire.

    En cuanto a los sustratos. Ya sabes que cada "maestrillo tiene su librillo" :happy: . Ese que indicas supogo que no será para Paphiopedilum