parasitos en raíces?

Discussion in 'Plagas, enfermedades y problemas de cactus' started by flyingdario, Dec 14, 2014.

  1. flyingdario

    flyingdario

    Messages:
    238
    Location:
    Barcelona
    buenas,

    me pasaron hace poco un cereus (peruvianus? jamacaru? estos columnares son polémicos para identificar!)
    y al irlo a poner en tierra me he encontrado como un montón de bulbos en las raíces...
    de momento aún lo tengo en cuarentena, quería preguntaros antes qué opinabais y si realmente son parásitos, qué debería hacer
    el cactus se ve bien sano (la parte aérea), bien verde, firme, etc. son las raíces las que me crean dudas, he cortado un par de bulbitos de esos y por dentro se ven como puntitos, a simple vista no se observan gusanos ni nada que se mueva... pero claro, quien sabe, igual esto son huevos y los muy cabrones están esperando que llegue el buen tiempo para pegarse el gran banquete...

    ahí van un par de fotos... me haría falta un buen macro...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    gracias por la ayuda!
    un saludo,
     
  2. robert

    robert

    Messages:
    2,175
    Location:
    Alcala de Henares
    Pero notas algo raro en los bulbos en sentido de que tenga dentro algo que no parezca normal? :pensando::pensando:
     
  3. flyingdario

    flyingdario

    Messages:
    238
    Location:
    Barcelona
    después de enviar el mensaje he seguido rebuscando con el cutter por dentro de los bulbos estos y creo que sí hay huevos, unos huevos blancos de medio milímetro de diámetro o menos, y probablemente los puntos anaranjados sean huevos que se han estropeado, ya abiertos o algo así... pero gusanos no he encontrado (a simple vista)

    estoy googleando un poco y quizá podrían ser huevos de nematodos...

    alguna idea? creéis que debo preocuparme? esto hay que tratarlo o es algo que se regula solo con algún depredador de estos bichejos?

    un saludo,
     
  4. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Messages:
    2,599
    Location:
    León (España)
    Hola,
    ¿De donde proceden los esquejes? En la última foto se ve un liquidillo blancuzco que podría ser bacteriano (Agrobacterium tumefaciens). Es una bacteria muy peligrosa para la agricultura. Yo por precaución lo destruiría. Si no tienes posibilidad de quemarlo, lo metes todo a un cubo, con lejía durante varios días y después lo tiras a la basura normal. Saludos.
     
  5. flyingdario

    flyingdario

    Messages:
    238
    Location:
    Barcelona
    vaya...

    liquido exactamente no, pero como cualquier cactus o cualquier raíz, al cortarla estaba húmeda por dentro...

    no sé exactamente de donde procede el cactus, me lo pasó un forero de por aquí en un intercambio, en realidad creo que se lo había encontrado y como había un montón de brazos (este hace más de medio metro) decidió intercambiarlo porque no quería que le ocupara tanto, ahora le pregunto

    en relación a la destrucción: las raíces o el ejemplar enterito? la verdad es que me da lástima, el cactus en sí se ve perfecto... aunque si toca, toca

    y lo de la bacteria, bacteria y parásitos a la vez? confirmo que he encontrado huevos minúsculos en los bulbos esos

    mañana haré alguna foto más, que se vean las raíces completas y el ejemplar, a ver si así salimos de dudas, en todo caso muchas gracias @Cactusleon , de momento todo queda en cuarentena