Peral (Pyrus communis L.)

Discussion in 'Pera - Peral' started by Betina2010, Oct 7, 2014.

  1. PLANTA DEL DIA II



    Peral (Pyrus communis L.)



    [​IMG]
    Foto de: Bruce Marlin en http://www.cirrusimage.com/tree_common_pear.htm


    Familia: Rosáceas

    Origen: Europa y Asia

    Características: Árbol caducifolio que alcanza hasta los 20 m. de altura, con tronco erecto de corteza gris agrietada y raíz profunda. Tiene un promedio de vida de 65 años, pero puede ser muy longevo. Fruto comestible.

    Hojas: Ovadas, coriáceas, alternas, haz verde oscuro brillante, margen aserrado y pecíolos amarillos.

    Flores: Blancas o blanco-rosadas, agrupadas, con pétalos libres.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Para jardines familiares y huertos.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Francoarenosos-limosos, profundos, permeables, bien drenados y sueltos.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente, aunque pierde el follaje en invierno.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes cálidos y húmedos.

    Riego: Moderado. Sensible a la sequía y a los encharcamientos.

    Abonos: Se debe abonar antes de la plantación y luego hacerlo anualmente como mantenimiento.

    Causas parasitarias: Pueden atacarlo una gran variedad de insectos y enfermedades.

    Propagación: Por semilla o injertos. Se injerta principalmente sobre pie franco, es decir, plantas obtenidas por siembra de semilla, y sobre membrillero. Por estacas tiene bajo porcentaje de enraizamiento.

    Cuidados: Pueden afectarlo las heladas tardías. Poda de formación a finales del invierno o a comienzos de la primavera. Efectuar control sanitario.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.intersemillas.es/catalogo_detalle_especie.php?tipo=6&id=111


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 60
     
  2. PLANTA DEL DIA



    Peral (Pyrus communis L.)


    [​IMG]
    Foto de: Bruce Marlin en http://www.cirrusimage.com/tree_common_pear.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://www.intersemillas.es/catalogo_detalle_especie.php?tipo=6&id=111


    Familia: Rosáceas

    Origen: Europa y Asia

    Características: Árbol caducifolio que alcanza hasta los 20 m. de altura, con tronco grueso recto de corteza gris agrietada y raíz profunda, ramas fuertes, espinosas y generalmente arqueadas, copa piramidal de joven que luego adquiere forma ovalada. Puede ser muy longevo. Fruto comestible. De crecimiento lento.

    Hojas: Ovadas, coriáceas, alternas, haz verde brillante, margen aserrado y pecíolos amarillos. Inicialmente tienen pelillos, pero finalmente se vuelven lampiñas.

    Flores: Hermafroditas, blancas o blanco-rosadas, solitarias o agrupadas en un corimbo, con pétalos libres, entre 20-30 estambres, anteras rojas o púrpuras.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, alimenticio.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Franco arenosos-limosos, profundos, permeables, bien drenados y sueltos. Tolera suelos húmedos.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente, aunque pierde el follaje en invierno. Requiere de entre 600 y 1000 horas de frío y se adapta bien a lugares secos y cálidos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes cálidos y húmedos, aunque se adapta a los lugares secos también. Durante la floración le perjudica la humedad y el rocío.

    Riego: Moderado. Sensible a la sequía y a los encharcamientos.

    Abonos: Se debe abonar antes de la plantación y luego hacerlo anualmente como mantenimiento.

    Causas parasitarias: Pueden atacarlo una gran variedad de insectos y enfermedades.

    Propagación: Por semilla o injertos. Se injerta principalmente sobre pie franco, es decir, plantas obtenidas por siembra de semilla, y sobre membrillero. Por estacas tiene bajo porcentaje de enraizamiento.

    Cuidados: Pueden afectarlo las heladas tardías. Poda de formación a finales del invierno o a comienzos de la primavera. Efectuar control sanitario.

    Usos: Ornamental: Tiene una hermosa floración que puede adornar cualquier jardín.
    Alimenticio: La pera es una fruta con un alto contenido de agua y potasio, lo que le confiere poder diurético. Posee vitaminas A, B y C en cantidades relativamente moderadas, así como yodo y magnesio, que se consideran esenciales para el organismo. Posee flavonoides que le dan características de antioxidante. Además los taninos que posee le otorgan poder astringente y anti-inflamatorio. Por su contenido de fibra, especialmente de tipo insoluble, tanto en la piel como en su pulpa, es rica en lignina y se le considera un alimento que tiene un efecto laxante suave.


    [​IMG]
    Foto de: https://biocuidados.wordpress.com/2009/06/19/biocuidados-receta-de-ensalada-de-tibia-de-pera-y-rape/pera/


    Las imágenes son de la red

    .