Pensaba que era Aconkathera Oblongifolia, pero al identificarme la planta cuyas dos imágenes muestro a continuación como tal, ya me diríais que es, cuando veáis las imágenes de la planta a identificar: . Aconkathera Oblongifolia. Las cuatro imágenes que siguen corresponden a la planta a identificar.
De todo lo que propuse ayer solo queda por aclarar este tema, supongo que en cualquier momento mi duda quedará despejada.
A mi me da que no. A no ser que sea un tipo endémico de ahí, porque cerca de mi casa hay mucha y no parece que sea igual, aunque en algún caso de acerca un poco; te pongo unas fotos:
Esta última podría ser Pluchea ovalis, que está citada en Tenerife. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/3520/32.PLUCHEA.pdf?sequence=5 alerta por ser invasora http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2014/05/pluchea-ovalis-alerta-por-la-rapida.html https://www.academia.edu/7555447/La_planta_Pluchea_ovalis_invade_el_sur_de_Tenerife una pregunta ¿estaba cultivada o era mala hierba?
Pues si que parece la que dice JMSLC. Que por cierto mas que flores algodonosas, serían miles de semillas algodonosas.....menuda plaga imparable, a ver como evoluciona la cosa en Tenerife y lo que tarda en llegar a otras islas o la península. Saludos.
Yo diría que está cultivada, porque está dentro del parking de una urbanización donde hay árboles y otras plantas; en algunas zonas, como esta, algo descuidadas, pero en la tercera imagen a la derecha de la planta y muy cerca de la misma, se ve un trozo de la manguera de riego por goteo, que rodea un árbol y al fondo otra que rodea un tronco delgado y una especie de agave.
Eso me parecía, y lo preguntaba para confirmarlo y añadirla a mi base de datos de plantas cultivadas en España, porque no la tenía registrada, cosa que ya he hecho y ha quedado registrada con el número de ficha 10.691
Muy bien, desde luego que tienen toda la razón. No había observado muy bien las fotos. Disculpen. Esa planta que mencionan, además, me era totalmente desconocida.
Bien me gusta este foro porque todos aprendemos algo, yo mucho. Como ya he aprendido a citar, lo hago sin ser demasiado necesario, solo para ver que el resultado es correcto y la planta queda definida por José Manuel como Pluchea ovalis.