Planta misteriosa con bayas

Discussion in 'Bayas' started by Enedina, Sep 10, 2010.

  1. Enedina

    Enedina

    Messages:
    1
    Hola a tod@s!!!!

    Hace tiempo que tengo la duda de si esta planta tan abundante en mi zona tiene bayas comestibles o no. Sé que en gallego de llama "sabugueiro". Puede llegar a alcanzar varios metros de alto y florece a finales de junio. Aquí las flores se emplean como parte del "agua de S. Juan", que se prepara esa noche para lavarse la cara al día siguiente. Las flores son blancas y muy pequeñitas, agrupadas en racimos.Tienen un aroma muy fuerte y característico, que a mí me encanta, sin embargo a muchas personas les resulta repulsivo. Lo amas o lo odias...
    Las flores se convierten en bayas casi negras, del color de las moras. He observado que los pájaros se comen estas bayas y mi duda es si también nosotros podremos consumirlas.Espero que alguien pueda ayudarme...:icon_rolleyes: En cuanto consiga subir las fotos os las enseño...
    Gracias de antemano!!!!!
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Messages:
    42,299
    Location:
    Montevideo, Uruguay
    Sambucus nigra?
    Bienvenid@ al Foro
    Mis saludos
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Messages:
    26,113
    Location:
    Cantabrico
    No es difícil suponer cual és por la descripcion (si fuera esa es venenosa en crudo), pero identificar una planta comestible por un nombre común o una variante local es mala idea. mejor pon una foto, o revisa Sambucus nigra en google
     
  4. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Messages:
    13,562
    Location:
    Murcia capital Z 9-10
    Seguro que es Sambucus nigra, y que tenga cuidado.

    [​IMG]
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Se trata indudablemente de Sambucus nigra. Aunque ya me lo quitaron, como siempre :icon_evil:
    Sus frutos son comestibles, se usan para mermeladas y para hacer vino de saúco, pero creo que también son venenosos.
     
  6. pero como es esto es comestible o es venenosa o depende de si es fresca o cocida????????
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Depende de la cantidad y de la preparación. A más bayas, menos comestible y más venenosa, y a menos cocinado, igual. Ignoro la manera de preparar la mermelada y el vino de bayas de saúco para que sea delicioso y completamente inocuo. Con las flores también se hace repostería y dulces.
     
  8. rafaelillo

    rafaelillo forestador

    Messages:
    905
    Location:
    Rioja alta (España)
    Simplificando mucho
    La semilla contiene unos compuestos tóxicos que en cantidad abundante pueden provocar vomitos y dolor de cabeza, pero que se desactivan por el calor.
    Otra solución seria exprimir levemente los frutos para consumir el zumo, sin romper las semillas.
    Yo he hecho mermelada y al principio del cocimiento es notable el olor a "almendras amargas" (compuestos cianogénicos) que va desapareciendo con la coccion.
    Actualmente existen algunas variedades mejoradas del saúco europeo, del americano e hibridos, con bayas blancas y negras. son relativamente dificiles de conseguir.
    Saludos
    Rafael
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Anda, gracias por la info, no lo sabía. Así que el veneno está en las semillas, y la pulpa es comestible del todo, no? Sucede pues algo parecido al tejo. Una muy buena estrategia para que las bayas sean consumidas por aves y la semilla llegue intacta al suelo y produzca nuevas plantas
     
  10. Dudas aclaradas gracias
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Messages:
    26,113
    Location:
    Cantabrico
    Lo he comido en mermelada (único problema que pinta los dientes y encías de morado temporalmente) y crudo con nauseas y dolor de barriga incluido y con sólo un puñado de bayas, me fastidió la tarde. También he hecho champán de sauco y está bueno. Aparte de lo de la semilla tendría cuidado con los frutos verdes.
     
  12. Creo que las especies de sauco de Argentina tb. son utilizadas para dulces como pasa con los ribes