Planta para identificar

Discussion in 'Plantas para identificar' started by Ailanto, Sep 29, 2008.

  1. Ailanto

    Ailanto

    Messages:
    1,591
    Location:
    Sur de Madrid
    Mientras sigo buscando, a ver si podéis echarme una manita. La encontré esta mañana cerca del lecho de un arroyete ahora seco. Estoy confuso porque de lejos me pareció Amaranthus. Al acercarme, me fijo en sus hojas y me recuerdan a las de una umbelífera. Para remate, sus cabezuelas me recordaron algo a Artemisia vulgaris. Desprende aroma al tacto. En fin... Seguro que es más sencillo que todo esto.

    (Es altita, algunas superaban el metro).

    Gracias y saludetes.

    https://img153.***/img153/4559/domingo2800002pc7.jpg
    https://img517.***/img517/9016/domingo2800003ih0.jpg
    https://img153.***/img153/6632/domingo2800004lw1.jpg
     
  2. Re: Planta a identificar

    Yo investigaría por Artemisia, sí.

    Las hojas son muy parecidas a las de algunas Artemisiae.

    Saludos.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Planta a identificar

    Qué chulo Solanum!! Me encanta eso de haber usado el plural latín ;)
     
  4. Re: Planta a identificar

    Je, je, menos mal que no se trataba del plural de Cynodon, por ejemplo, que no me lo sé. :meparto:
    Ya que sale el tema, hacer notar que cuando se pregunta por una especie en concreto, si queremos usar el nombre latino de una familia debemos escribir:

    "¿qué asteracea es?" y no "¿qué asteraceae es?"

    Porque asteraceae es plural.

    Saludos.
     
  5. Re: Planta a identificar

    ¿Chenopodium botrys L., "biengranada"?
     
  6. Re: Planta a identificar

    Hola:

    Se trata de Artemisia annua

    saludos

    Germán
     
  7. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: Planta a identificar

    Con ánimo más de aprender que de polemizar, yo creo que hay un lenguaje que "castellaniza" el nombre latino, en cuyo caso acentuamos (no sé si correctamente o no) una sílaba distinta, así diríamos ¿de qué cucurbitácea se trata?, o ..."deja en la mesa esas asteráceas..", para singular y plural, respectivamente.
    ¿Esta aceptado?, que opinais.

    Al margen de la cuestión lingüistica, creo que voto por la de German R., que el post iba de eso.
     
  8. Re: Planta a identificar

    Los nombres castellanos de las familias y los adjetivos para las plantas existen y están además incluidos en el diccionario de la RAE (no sé si los de todas las familias). Al ser castellanos, se aplican las normas ortográficas castellanas lo cual incluye el acento gráfico.

    Podemos decir poligonácea o polygonacea, siendo esta última, la forma latina y la primera, la castellana. El caso de las asteráceas es menos claro por coincidir en todas las letras menos en la tilde y a veces, pasa inadvertido para el lector qué forma se está usando.

    Un saludo.
     
  9. Ailanto

    Ailanto

    Messages:
    1,591
    Location:
    Sur de Madrid
    Re: Planta a identificar

    Os agradezco a todos la colaboración y, por supuesto, el interesante debate paralelo que se suscitado. Estoy echando un vistazo a las propuestas de Hua Qin y de Germán. Artemisia annua -propiedades antipalúdicas, anticancerígenas... ¡ uff ! menuda sorpresa. Esto de la "Artemisia" confirma alguna de mis pesquisas y la misma orientación de Solanum. Es una planta introducida en el sur de Europa por lo que veo ¿no?.

    Saludos.