Planté en el jardin de mi casa ( 50 m2) unos cuantos palos, han pasado 12 años y la cosa se ha ido un poco de madre, sobre todo la encina, la vecina de enfrente me dejo caer algo...asi que el año pasado le corte las puntas, es viable hacerle una poda muy drastica? no tengo ni idea si aceptan este tipo de podas ni cuando hacerla
Buenas, Claro que se puede podar y para resolver dudas http://www.infojardin.com/temas/poda/Poda-de-encina.htm Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Es que meter una encina en ese jardín... si me dijeras una coscoja aún vale. En Coruña conozco algunas que están en plan "ars topiaria" siempre cortando por el exterior rollo seto y no quedan mal del todo: https://www.google.pt/maps/@43.3533...OtrIbHxGcXNsy8b7Xddg!2e0!7i13312!8i6656?hl=es
Hola, yo tengo una encina en el pueblo que le gusta mucho crecer, hace 4 años la corte varias ramas del grosor de un botellín de cerveza y este año me ha tocado repetir la operación, ya que esas ramas subían verticales con una largura de 3 metros aprox. Intento tenerla bastante contenida ya que por un lado me da sombra a la parra y por el otro tengo la barbacoa, así que no quiero hacer una antorcha gigante. De momento nunca se ha quejado de las podas y sigue fuerte y vigorosa, las podas las hago a finales de invierno, no se si será la mejor época, pero yo es que cuando saco la tijera aprovecho para todo, higuera, parra, rosales, encina, boj, aligustres, membrillo, ciruelo...
Buenas, La verdad es que si, meter una encina en el jardin es un poco complicado. Mi padre planto dos kiwis (un macho y una hembra) en dos jardineras en ambos extremos de la corralada de la casa (https://educalingo.com/es/dic-es/corralada). No veais como habia que podar todos los años y como era de selvatico de todos modos. Yo los quite pero para que no se pierda la tradicion familiar (antes en una jardinera tuvimos un ciruelo Reina Claudia de Tolosa) he plantado un mandarino. Respecto a la poda, la mejor epoca es a finales del invierno (en estado de reposo). https://www.jardineriaon.com/poda-de-encinas.html Pero eso es para podar en formacion (y favorecer la recuperacion del arbol). Sin embargo creo que tu objetivo es reducir el vigor, si es asi mi experiencia con manzanos es que lo mejor es podar en fase vegetativa, cuando ya hayan brotado las hojas. De ese modo le cuesta mas recuperarse pues le cortas la "correcta gestion" de la savia ya con sus reservas invernales agotadas. Eso si, igual salen algunas sierpes: el arbol buscara vias para desarrollar hojas que permitan transformar la savia bruta que las raices produciran. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Buenas tardes. Puedes mantener una forma redonda manteniendo la mayoría de las ramas y evitando que se pase a la vecina. Cuando digo redonda no me refiero a una forma perfecta, si no más o menos respetando la estructura y sin tocar en altura.
Sabiendo q se da bien a la poda en cuanto me afloje la faena me pongo al asunto. Todo sea por tener a los vecinos contentos, a mi poco me estorba.
Lo tendré en cuenta, para este verano o el siguiente haré poda en verde para que vaya aprendiendo a no tirar para arriba como loca. Aunque si no la dejo crecer ni para arriba ni para los lados, será una guerra sin tregua "quercus Vs tijera" Aquí una muestra de la susodicha, la pena es no tener foto del antes y el después...
Buenas Chipk, Pues bienvenido al mundo de la poda (o del combate entre la tijera y el arbol). No veas lo divertido que es que un arbol quiera crecer como tu no quieres que crezca. Ejemplo mi peral de San Juan (sobre membrillero seguro) empeñado en crecer en vertical y yo que crezca en lateral y el que no, que aunque la yema que brote este orientada horizontalmente se gira la rama y crece en vertical y en una zona bien despejada. Este año (con mi climatologia las peras tempranas no son buena idea) voy a injertarle alguna variedad sobre el propio peral de San Juan (al menos que sirva de puente). Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA