Posibilidad de participar.

Discussion in 'Varios temas sobre diseño de jardines' started by Correo Volver, Aug 3, 2021.

  1. Amadeu

    Amadeu

    Messages:
    4,515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El paisaje natural es una cosa, que por supuesto debe dejarse al crecimiento libre y a las relaciones ecológicas entre las diversas especies vegetales.

    Un parque público o un espacio urbano es otra cosa. Se trata de ordenar el espacio para el uso y disfrute de los habitantes de una ciudad. Se trata de hacer urbanismo y arte con las plantas al mismo tiempo. Un jardín es, por definición, un espacio con plantas controlado y ordenado por la mano del hombre.

    Si no creéis en el paisajismo y en el diseño de jardines, no se que narices hacéis en este apartado de diseño. Sería tan absurdo como que un anti taurino se dedicara a opinar en un foro de crítica de espectáculos taurinos.
     
  2. ............_

    ............_

    Messages:
    428
    Que un jardín sea un espacio ordenado no significa que no existan diferentes tipos de órdenes posibles. El de Francisco es un jardín urbano posible, un orden distinto al que tú propones. Otra cosa es que no nos parezca deseable.

    Yo participo en la sección de <<Paisajismo y diseño>> porque hay diseños y paisajes que no responden al imperativo estético de lo bonito.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Para negar la metafísica es necesario haberse ejercitado alguna vez en la posibilidad de su existencia. No se puede refutar algo que se desconoce.
     
  4. No estoy de acuerdo, seguro que hay puntos intermedios, es cuestión de idear nuevas formas de construcción de "jardines".
    Uno de los problemas de los jardines construidos por ayuntamientos es la construcción de espacios genéricos repetitivos, lo cual lleva a mucha gente a precisamente lo contrario que dices: no tienen contacto con la naturaleza ya que esta está excesivamente manipulada, controlada y recortada. Y al no participar para nada, su interés y aprendizaje en lo referente a plantas/naturaleza disminuye, ya que entonces este mundo tiende a no sentirse como propio.

    El profesional suele tener como principal motivación el cobrar, la ganancia económica. El amateur ama lo que hace (origen de esta palabra: "el que ama").
    Al respecto de ello, extraigo esta frase de este interesante artículo:
    "Cuando algo se ama se lleva hasta sus últimas consecuencias, de tal manera que más allá del beneficio económico que se obtenga de determina actividad, si ésta se quiere, se realizará con ahínco, con cuidado, con todo aquello que provoque la consecución exitosa."
    https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1336472/amateur-concepto-revalorar


    En mi opinión hay que fomentar el "amateurismo", especialmente en el mundo de las plantas y naturaleza.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Este es el lugar donde Francisco cultiva sus plantas (ya lo traje a Infojardin en otra ocasión). Se trata de un mosaico de intenciones (económicas, principalmente), que tiene este resultado. Espero que ningún paisajista pretenda meterle mano:

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  6. Trillador

    Trillador

    Messages:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    Los parques se regulan sólos perfectamente, ahora, me parece un despropósito plantar aguacate en ciudad, alcanzan alturas arriba de los 10mts y algunas variedades frutos de casi medio kg... A la larga, cuando el árbol haya por fin madurado y esté en su apogeo terminarán víctimas de una motosierra
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Aquí los aguacates son plantas desconocidas por novedosas: dejemos que la gente experimente.
     
  8. Trillador

    Trillador

    Messages:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    En general los frutos caen sobre autos causando abolladuras y poco más, pero si el "dejar experimentar" implica la irresponsabilidad de jugar a la ruleta rusa con la cabeza de los demás en un futuro no muy lejano, es a mi entender, además de irresponsable como ya dije, una canallada, con la ciudad, la gente que deberá encarar el problema en un futuro y el propio árbol que podría seguir vivo si hubiera sido plantado en un lugar que no moleste ni perjudique a nadie.

    Así, alguien más con esa misma actitud plantó una araucaria que demora más de 100 años en madurar, pero cuando lo hace produce una piña arriba de los 4kgs, a más de 15 mts de altura, en la puerta de varias escuelas. Con el dolor del alma veo cómo esos hermosos árboles serán finalmente no sólo talados, sino chipeados y ocuparán un triste lugar en el ornato público como cobertura de agapantos u hortensias.
     
  9. Esto ya es volverse un poco loco, casi todo tiene peligros si te pones a buscárselos. Aparte seguro que por tu zona el aguacate se comporta de manera muy diferente que en la mayoría de lugares de España, supongo que por ahí serán mucho más vigorosos. Pero menudo regalo sería ver caer frutos de aguacates encima de coches :mrgreen:, que vamos... los aguacates no los regalan por supermercados, desde luego no es una de las frutas más baratas.

    ¿Te parece un hermoso árbol pero no quieres que se plante?
    A mi plantar nunca me va a parecer una irresponsabilidad, ya que siempre se puede actuar en un futuro si surgen problemas importantes (podar/talar aprovechando la biomasa y replantar otra cosa). Lo contrario (el no plantar) es lo que me parece irresponsabilidad, ya que las plantas siempre son y siempre serán cobijo de infinidad de formas de vida, son algo muy valioso para hacer más habitables las ciudades (sombra, belleza, etc.) claves para frenar erosión en el suelo y evitar la desertización, etc.
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No imaginaba que este hilo pudiera causar tanta indignación gremial.
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Plantar especies invasoras no creo que sea una buena eleccion a pesar de que uno sea apasionado de los árboles y arbustos.
     
  12. En una montaña sin árboles con una capa de tierra escasa, plantar especies invasoras sería una gran noticia antes de plantar nada, ya que en dicho caso, en poco tiempo con varias lluvias torrenciales las montañas terminarían desnudas con la roca madre, donde ya prácticamente nada podría volver a crecer https://www.eldiario.es/sociedad/camino-desierto-millones-toneladas-espana_1_1556945.html

    Las visiones de cada uno suelen estar muy condicionadas por el entorno en el que vivimos, personalmente vivo en una de estas montañas con potencial de volverse desérticas y soy de nacimiento de la comunidad valenciana, por lo que me he hartado de ver desertización y erosión...
     
  13. Trillador

    Trillador

    Messages:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    Un bien lugar para verlo es en la Universidad de Agronomía, aquí en Uruguay, sólo los de primer año estacionan bajo su hermosa sombra en otoño.

    Hay que leer (mejor?) el mensaje al que se responde.
    [​IMG]
    Si en 100 años un árbol tira estas cosas de 4 a 5 kgs desde 15 mts de altura en la puerta de una escuela en la que 4 veces al día hay casi 1000 personas, la mitad niños... pues hombre, claro que no, mejor planta un níspero.
     
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Francisco y sus amigos plantaron y cuidan:

    Un aguacate,
    Un naranjo dulce,
    Un mandarino,
    Dos endrinos,
    Un acebo, y
    Un moral.

    Ninguna de estas plantas es invasiva ni produce frutos monstruosos.
     
  15. ............_

    ............_

    Messages:
    428
    Lo que se desprende de lo que dice Trillador es que no todas las ideas de jardinería son igualmente deseables, aunque algunas personas puedan participar con ellas.

    Me parece un pensamiento sensato, sobre todo porque no se basa en la autoridad (de un paisajista o de cualquier otro <<iluminado>>) sino en experiencias concretas con algunas plantas como aguacates, y en argumentos.

    Para mí no es indignación gremial sino debate: una forma preciosa de manifestar nuestra libertad.