Holaa, bueno, soy algo novata en estoo jaja, y mi pareja y yo nos mudamos en unos meses a un terreno bastante amplio, pero, que solo tendrá 2 jardines, 1 trasero pequeñito, dónde irá: (un parque de juegos para los perros con un pino que hemos trasplantado hoy después de tenerlo 1 año en maceta, otro parque de juegos más peque para mi gato, una furgoneta estropeada que usaremos de "habitación" en principio de almacén y más adelante quizás como "sala del té" pintada de melón que veo ya que va quedar muy guay, guay del Paraguaay jej y habrá espacio para decorarlo un poco más con algunas plantas. Otro jardín, pero está vez delantero. Dónde pondremos un columpio y algún árbol que nos gustaría usar para ponerle una hamaca de rama a rama y no sabemos cuál poner, también nos gustaría poner a la entrada del terreno alguno grandote donde poder colgar una bonita rueda columpio y algunas plantas más. El tema es, que buscamos todo lo que sea repelente de mosquitos y moscas ó al menos no las atraiga y que además no sea tóxico para mascotas y aguante heladas en invierno, porque la temperatura es... Galicia, por la zona de santiago, no pedimos na!! Jaja Me ayudáis con este proyecto?? PD: he tenido plantas anteriormente y no se bien que hice mal pero no quisieron vivir. He tenido perejil y le salían manchita blancas muy pequeñas como si se estuviera pudriendo, pero vigilo mucho de no echar agua si la tierra está húmeda. Lo único que me ha vivido a sido la citronela que tiene una flores la tía!! No se ha cortado ni 3 en florecer toda enterita. Luego tengo una de áloe vera que está pochilla por las podas sufridas jaj, a su lado hay una planta de mixtura de periquitos que se la daré a mi ninfa cuando germine. Y hoy nos hemos animado y hemos traído algunas más, paso foto y si puedo del terreno también!!
Hola Veosetas, bienvenidos al foro. Aqui al menos compartimos nuestras experiencias y creo que os ayudaran en vuestro comienzo del proyecto, vereis que teneis muchos apartados de subforos para determinados tipos de plantas, en cada subforo encontrareis verdaderos especialistas que os ayudaran para cualquier duda que tengais al igual que otros muchos donde comparten sus experiencias. Lo del apartado de perros me parece muy bien, yo tengo un jardin para mi y otro para ellos, pero dejales de vez en cuando en el tuyo, pero controlandoles un poco , es el jardin del amo y ellos lo comprenderan, con el gato no vas a tener ningun problema. Segun vayas avanzando, manda fotos........ Un saludo.
En un clima especialmente húmedo y especialmente fértil como el vuestro, la mayor parte de las plantas os darán un enorme trabajo de mantenimiento. Sí queréis evitar problemas, elegid especies de crecimiento lento como el madroño (Arbutus unedo), o el boj (Buxus sempervirens), y no sembréis césped. El madroño se hará el árbol que queréis, el boj crecerá hasta hacerse un seto alto, y si deseáis flores, plantadlas en tiestos o en jardineras. Cualquier especie que en otro lugar sea mediana o grande, allí se convertirá en un coloso.
Hola: Allí puedes cultivar casi cualquier planta siempre que controles la humedad y el drenaje del suelo, pues en esa zona el problema es el exceso de agua , no el frío. Creo que sería una buena idea, antes de nada, analizar el tipo de terreno y su permeabilidad. Un saludo
Gracias!! Creo que sí, será de mucha ayuda cualquier tipo de aporte, nunca viene mal Uff ellos encantados jejeje tenemos una pista de agility deseando montarla allí, que en esta casa no nos cabe, mis leones (son chihuahuas!), pero aún así lo disfrutan mucho, nuestro jardín no queda más remedio que lo pisen cada día para salir a pasear ó ir a dormir a casa y son como duendecillos... jajaja les encanta meterse bajo los coches y embadurnarse de grasa etc... Así que me faltan ojos en esta cara. El gato ya veremos.. nos da un miedo que escape y pille algo!! Os traigo un plano (echo en el videojuego de los sims) del terreno y como estará más o menos organizado (aún está por ver) necesito ideas!!!!! Soy un desastre en cuanto a organización jajaja También queremos una zona "zen" donde hacer yoga y algo de ejercicio en el jardín trasero, hacerlo en plan bonito y tal El furgón verde quedaría más ó menos asii
Muchas gracias, los tendré muy en cuenta e iré publicando nuevos avances Sabes si son de hoja caduca ó perenne?? perene tienen menos curro el césped madre mía, no hacemos más que cortarlo y crece y crece, queremos zonas con cesped (como la zona de ocio de los enanos y algunas otras zonas, pero no todo el terreno como está ahora), la verdad es que el tema "organización suelo" me trae la cabeza loca de remate, no sabemos que poner en el lugar del cesped en plan (piedras,decoración,etc)
Bueno más que frío hay heladas, por las mañanas se congelan las plantas de hielo, las recubre una capa blanca. Pues lo cierto es que habíamos pensado plantar eucalyptos globulus (sisi!! de los que chupan 20l de agua al día) el tema es cuantos poner, porque tampoco lo queremos reseco y arrugao jejeje Pues el tema es que tenemos echo el proyecto geotecnico que es el que mide niveles en la tierra...etc..pero nosotros en eso...verdes,verdes. No entendemos mucho. Sabemos que es muy humedo y blando (no muy blando, se puede hacer solera de cemento cavando y metiendo piedras) pero es más blando que duro.
Cuando escribía "coloso" prensaba, precisamente, en los eucaliptos. Ten en cuenta que en esa geografía Eucalyptus globulus alcanza más de 50 m de altura ( https://www.lavozdegalicia.es/notic...uropa-encogio-6-metros/0003_201708X5C1991.htm ). Yo, ni como ejercicio de fantasía me plantearía poner eucaliptos. En serio: cuando penséis poner "árboles", poned arbustos y acertaréis: Alguien cerca de vosotros tiene Cornus kousa de bellísima floración ( http://foro.infojardin.com/threads/confirmar-cornus.88306/#post-1407842 ); los Magnolia soulangeana son tambien de gran belleza por sus flores, hojas y frutos; Ceanothus arboreus es una llamarada de flores azules; y los Arbutus unedo son perennifolios, con un color de copa extraordinario, y dan frutos rojo anaranjados comestibles.
@Correo Volver por qué no los pondrías? Si es por altura a mi me encanta jeje, bueno y por el tema de que es de los pocos árboles que repelen insectos. El problema de los arbustos y enredaderas que dan flores y frutos es que atraen moscas y mosquitos no?? Se que con los cítricos y árboles frutales es así. Es precioso el cornus kousa, lo malo es que es de hoja caduca me ha parecido ver. Los magnolia soulangeana me encantaaan, que pasada
Nosotros, en Lugo, hemos tenido que adoptar mosquiteras, como si de una geografía tropical se tratara. Los mosquitos tigre se han instalado y son infernales. Pero ellos no vienen por las flores. Y las flores de los eucaliptos también atraen a las abejas. Las raíces de los eucaliptos harán que todo en vuestra finca gire en su derredor.
Mosquiteras si, dentro de casa y fuera? Te conviertes en paella que va.... No me seducen mucho, pero donde estoy viviendo ahora tengo citronelas en la entrada y no entra ni uno!! eso si .... El verano pasado morimos porque no había citronela Vaya mierda lo de las raíces..... Pues quitan las ganas si, igual pongo solo uno alejado y ya está
Teneis tambien las velas con citronela. Os paso una relacion de plantas que son bastante eficaces para repeler las moscas y mosquitos y ademas son decorativas y majas para el jardin. Calendula, Lavanda, Romero, Menta, Poleo, Albahaca, Ajo, Damanisco y Melisa. Para el jardin mas amplio el arbol de La Catalpa es muy eficaz, es un arbol muy bonito y muy eficaz anti mosquitos y moscas. Viene el fin de semana y los mosquitos ya estan de juerga jajajajajaja Hasta otra, un saludo.
Que se vallan a chupar limones! Jajaja Muchas gracias, me las llevo al otro post que abrí de plantas antiinsectos, así las recopilo todas. Catalpa Creo que me habéis resuelto unas cuantas dudas. Esta semana que entra os cuelgo alguna foto nueva, aunque sólo trasplantaremos el pino de momento, porque lo cambiamos de sitio, a la zona delantera del terreno. Espero que no sufra mucho el pequeñin. Y estamos viendo cortacespeds nos va tocar ir a morir a uno de 500 pavos porque son 1200m2 Las velas lo malo es que aparte también llevan algún químico y me da reacción todo lo que sea perfume, insecticidas, todo lo químico artificial
Hola si el pino que vais a trasplantar esta ya en maceta, haz lo siguiente........ primero haces un agujero mayor que la maceta y le inundas de agua y lo dejas asi al menos dos dias para que se airee la tierra, antes de colocar el cepellón ponle unas piedrecitas en el fondo para un mayor drenaje, traspasas el cepellón y rellenas el hueco con tierra, aprietala un poco pero sin pasarte , y le haces un alcorque para el riego, le riegas un poco y a esperar..... manten la tierra humedecida pero no anegada, con un riego cada 5 dias es suficiente,una vez arraigado que se busque la vida el solito , pero con control paterno . Con las plantas que te indique tendras pocos problemas con los mosquirtos. Un saludo.
Muchas gracias!! Muy buena info. No sabía para nada como trasplantarlo y mira que pregunté en el vivero donde lo compré y no me detallaron nada. Así lo haré tendrá control parental, pues... El tema es que lo plantamos en el terreno hará unos 5 días o así y al ver lo de los gusanos de la procesionaria en los pinos, me preocupaba tenerlo plantado donde la zona de los perrines y que aparezca esta encantadora oruga