¿Que le puede pasar?

Discussion in 'Problemas y enfermedades varias en plantas' started by florina, Aug 23, 2018.

  1. florina

    florina Guest

    Hola expertos
    las hojas de mi Spathiphyllum se han empezado a poner feas, ya he quitado muchas. Aparecen esos bordes marrones y se va poniendo mustia toda la hoja. En su dia salían esas flores blancas , pero este año ultimo nada de nada. He probado a regarla menos, pero nada parece irle bien. Lo que no me atrevo a ponerle es abono. No se si hago bien. ¿Es mejor regar por arriba o por abajo, poniendo agua en el macetero para que la absorba? ¿algun consejo?
    Os adjunto algunas fotos. Gracias
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Florina,
    No se si has abonado mucho antes pero abonar moderadamente no es malo y si tienes dudas siempre puedes preparar un poco de te de humus y usarlo para regarlo.
    ¿como esta el drenaje de tu maceta? ¿tienes un platillo debajo?. Si es asi es posible que estes cargando de sales tu sustrato y haciendolo toxico con el tiempo al acumular progresivamente mas sales.
    Respecto al riego (siempre con drenaje) deberias hacerlo cuando el sustrato se empiece a secar. Esto es bueno, cuando hay dudas, comprobar el estado de la tierra a cierta profundidad.
    Algo de informacion por si acaso:
    https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201003/espatifilo-5118.html
    https://www.spatcupido.nl/es/cuidados
    http://www.riveragarden.es/spathiphyllum-la-planta-de-la-paz-y-del-aire/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. plaguero

    plaguero

    Messages:
    8,993
    Location:
    Gibraltar
    El Spathiphyllum es de las pocas plantas que admiten permanecer sumergida toda su tierra en agua, siempre que ese agua sea de poca salinidad, pero para que florezca tiene que tener un descanso de agua, una seca siempre sin pasarte.
    La cantidad de abono en una maceta es ínfima, es más necesitas una bascula de precisión para medirlo en los normalmente comercializados, compra abonos foliares que están mucho más diluidos y suelen tener microelemenos
     
  4. florina

    florina Guest

    Muchísimas gracias por los consejos, los enlaces y los ánimos
    La verdad es que tengo la planta muy "mimada", tiene un montón de luz sin sol directo, la pulverizo para que tenga un entorno de cierta humedad, no la riego hasta que no esta la tierra seca, pero algo hay que no le gusta. Voy a seguir al pie de la letra vuestros consejos, aunque algo de culpa de su "tristeza" igual la tiene el agua de aqui, que es muy calcárea, o sea, muy dura y eso puede que no le vaya bien. ¿Hay alguna recomendación para mejorar la calidad del agua de riego? yo lo unico que hago es dejarla reposar para que pierda parte del cloro
    Ah y comprare abono foliar a ver si le gusta ;)
    Gracias de nuevo y saludos
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Para mejorar el agua de riego hay varias alternativas.
    1- Usar agua embotellada de baja mineralizacion (bajos solidos totales para simplificar). No hago publicidad ni se si sera la misma composicion (a veces las marcas cambian de manantial y no lo publicitan pues no les interesa) pero segun este estudio de 2017 era Bezoya la que menos solidos tenia
    https://www.elconfidencial.com/tecn...aguas-minerales-solo-una-mejor-grifo_1463777/
    2- Usar agua desmineralizada/osmotizada comercial de la que se usa para baterias o planchas. Es agua casi sin sales. https://www.google.com/search?client=firefox-b-ab&biw=1280&bih=603&tbm=shop&ei=vtuAW4adNIeVlwSDvJmYDA&q=agua destilada compra&oq=agua destilada compra&gs_l=psy-ab.3..0.11634.12974.0.13301.6.1.0.5.5.0.93.93.1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.6.125....0.EZjZPr_4gLs
    Nosotros (para otros usos) la compramos en Makro (repito no es por hacer publicidad) pues la garrafa de 5 litros (manejable aun y que "cunde") sale baratisima.
    3- Hacer agua osmotizada en casa. Hay mucha gente (incluso en Asturias, cosa que no entiendo pues el agua del grifo tiene menos de 300 uS/cm de conductividad, supongo que sera por el sabor a cloro, lo de las bacterias es publicidad pues al retirar el cloro ese agua se re-contamina con gran facilidad) que tiene un pequeño equipo de osmosis en casa (https://www.google.com/search?q=equipos domesticos de osmosis&client=firefox-b-ab&source=lnms&tbm=shop&sa=X&ved=0ahUKEwiP35jzsIfdAhXpx4UKHTM8B9EQ_AUIDSgE&biw=1280&bih=603). Son poco eficientes y hay gente que habla de que necesitan 5 o mas litros de agua de entrada para obtener uno de osmotizada.
    4-recoger agua de lluvia. Tiene algunas sustancias disueltas y arrastradas segun donde la recojas (directamente de la lluvia o de una bajante de un tejado). La de lluvia directa es muy dependiente de la meteorologia (ademas llueve menos cuando mas consumo tienes de agua) y la de bajantes implica viviendas con bajante propia y solo se justifica (segun mi criterio) cuando se consume mucha agua de riego (con un buen deposito de almacenamiento).
    5- Recoger agua condensada de los deshumidificadores o equipos de aire acondicionado. Es otra opcion pero hay que revisar bien donde se recoge y ten presente que el polvo y sustancias disueltas no te las quita nadie, aunque en un hogar normal suele ser poco. Eso si los equipos de aire acondicionado tiene la ventaja de que generan mas agua condensada cuando mas calor hace (mayores necesidades de riego). En zonas costeras (alta humedad cierto conocimiento.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    p.s.: por supuesto siempre se puede mezclar el agua del grifo con cualquiera de estas opciones
     
  6. florina

    florina Guest

    Muchisimas gracias de nuevo AJPA.
    No te equivocas con el agua de Bezoya y ademas, creo que es "vox populi" lo de su mineralización débil (ya la utilizabamos en casa para preparar los biberones cuando los chicos eran pequeños y de esto hace bastantes años)
    Tengo un Makro cerca, asi que comprare una garrafa de 5 litros (creo que te referiras a agua "millipore"). En casa para la plancha utilizamos destilada, supongo que se podria probar, pero es mas costosa de producir que la que la desmineralizada. Ya buscaré y probare a ver si mi plantita lo agradece :smile:
    Gracias de nuevo, saludos y ¡buen fin de semana!
     
  7. Ales1985

    Ales1985

    Messages:
    2
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes amigos, soy nuevo en el foro y no se si es aquí donde os tengo que realizar la consulta. Desde hace 6 meses tengo una bonita pachira acuática de unos 2 metros, colocada alejada de la ventana pero en una habitación con muchísima luz, alejada de radiadores... La riego 1 vez por semana desde que la tengo y hace unos días las hojas se están poniendo amarillas y cayendo muy rápidamente. Sabrías decirme que le pasa y como solucionarlo?? La verdad que la tengo mucho cariño y me doleria que se muriera. Adjunto fotos. Muchas gracias de ante mano!!!!
     
  8. Ales1985

    Ales1985

    Messages:
    2
    Ubicación:
    España
    Adjunto las fotos. Deciros que la planta siempre ha estado perfecta, en estos 6 meses no ha perdido ni una hoja y le están brontando hojas nuevas tanto en la copa como en los tallos. AYUDA POR FAVORR!!!!!!!!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Primero: es mejor abrir un hilo nuevo dentro de este mismo subforo. De ese modo mas gente puede recibir notificaciones de que has abierto un hilo nuevo y te puede ayudar. En caso contrario solo los que hemos indicado que queremos seguir recibiendo notificaciones de este hilo o hemos respondido al mismo podemos saber que tu has realizado una nueva publicacion.
    Creo que tu problema de drenaje. Creo que tienes un sistema de doble maceta: una maceta dentro de otra. Es muy bonito y permite que el suelo no se manche con el agua de drenaje. Es cierto. Sin embargo la segunda maceta lo que hace es actuar como contenedor de agua drenada por la primera maceta (donde esta la planta). Esto implica todos los males de una planta que tiene una acumulacion de agua: asfixia radicular, pudricion del tallo o acumulacion de sales en el sustrato.
    Yo que tu quitaba la segunda maceta y no ponia un platillo o si lo ponia lo ponia grande y lo vaciaba del agua drenada regularmente (mejor al menos cada dos dias). Por cierto seria conveniente pensar en un trasplante a una maceta mas grande.
    Echa un vistazo a estas paginas webs y actua en consecuencia:
    https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201101/pachira-acuatica-5556.html
    https://www.ecologiaverde.com/cultivo-y-cuidados-de-la-pachira-acuatica-836.html
    https://www.floresyplantas.net/pachira-aquatica/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA