Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO isidro, siempre que no concordares (y todos os ótros) con mios IDs debes contestar siempre y fundamentar o maximo possivel. Yo no soy ninguna autoridade. No hace cualquier sentido autoridades - si, siempre con respeto, pero se nos no questionarmos, es malo. Es un poco como los aristotelicos que aceitavam todo como la verdad. Te dice que no era Neoscona proque la transicion de prosoma (cefalotorax) da arna con o opistosoma (abdomen) es muy abrupta. Más: Las Aculepeira son mucho más "peludos" (tienem más setas --> no sentido de chaetotaxía) que las Neoscona. Lo padrone de diseño de la Aculepeira encaixa perfeitamente nesta. O formato do prosoma no es de Neoscona que es mucho más ancho y más comprido. Puedes ver aquí una foto tirada con mina antigua maquina compacta a Aculepeira ceropegia (determinacion hecha à la genitalia) http://www.flickr.com/photos/omeuceu/175739763/ ve aqui abajo un sitio onde participo - php soy un dos que participou na revision de los textos, pero ainda falta muchisimo para ficar más compuesto. Y ainda tengo mucho que saber de arañas. Ja lo vi 41 familias de aranãs. Tienemos 48 familias, tal vez más. En España hay más. Pimoidae!!!! en Picos de Europa, por ejemplo. Quiero una desas! Cyrtaucheniidae - no tienemos, voces si, pero es probable que exista ca también; en Girona hay Cybaeidae!!! la unica araña aquatica!!!! -- Argyroneta aquatica -. ja lo vi viva. Voces tienem um poco más, pero tb vosa area geograficas es mucho mayor!! lo 4 pais mayor da Europa en termos de area.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Si alguien es experto en arañas y yo tengo otra opinión respecto a la identificación de una araña, lógicamente pienso que el experto tiene razón. En particular porque, copn la mayoría de los insectos, plantas o lo que sea, no me baso para identificarlas en un carácter concreto, sino en el aspecto general, en lo que me suena. Y esa araña me parecía Neoscona porque me parecía más alargada y más "morena", con la "hoja de roble" de lóbulos más largos, y sn las manchitas blancas dentro de la "hoja de roble". Gracias por las Volucellas, me faltan de ver la bombylians y la inflata, he visto fotos de la inflata y es chulísima, parece una mezcla de pellucens y elegans.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Este bichito con tanto pelo que es? nº 1764 Lasiocampa quercus oruga Gracias.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! Muchas gracias Isidro y jorgemotalmeida por las identificaciones y por vuestras 'sabrosas charlas'... Muy chulas las fotos de Volucella... ¿6 en España...? pues sólo me faltan 6... magda195: una oruga con un bonito pelo. Bueno, a ver que bichos son estos... 1765 Ixodida. Ixodes ricinus hembra 'después de un periodo largo en ayunas' (Id. aserrano) P.N. Los Alcornocales. Junio 2007 1766 Diptera. Empis sp. en "La copula tenia un precio..." Campiña Sevilla. Abril 2006 1767 Coleoptera. Agapanthia asphodeli (Id. Isidro) sobre Asphodelus ramosus P.N. Los Alcornocales. Marzo 2007 1768 Lepidoptera. Callophrys rubi (Id. Isidro) sobre Cistus. P.N. Doñana. Julio 2006 1769 Heteroptera. Spilostethus pandurus (Id. Isidro) sobre Urginea maritima Vega Guadalquivir. Octubre 2006 1770 Coleoptera. Trichius rosaceus probablemente (Id. Isidro) P.N. Los Alcornocales. Junio 2007
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO La Volucella zonaria tienes que haberla visto, es muy abundante. Lasiocampa quercus. creo. ¿Tal vez Dermacentor sp??? Empididae seguro. ¿Parece una predación post-cópula????? Agapanthia asphodeli Callophrys rubi Spilostethus pandurus Familia Cetoniidae, subfamilia Trichiinae. Trichius rosaceus, probablemente.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO 1771 Ocypus ophthalmicus confirmado por tres vías diferentes. 1772 Xylota segnis 1773 Eristalis lineata???? la verdad es que es un lío, a mí me pareció la E. pertinax por lo puntiasgudo del abdomen, pero en Diptera.info me dijeron que no era tan puntiagudo como en pertinax, y que las rayas blancas y color de las patas podrían indicar quizás E. lineata, pero que faltaría ver mejor las alas para estar seguro. 1774 Arácnido con arácnidos. Opilión grande y paticorto a identificar. Tengo una foto en vista lateral por si alguien la requiere para su identificación.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Belén, En cuanto al Tenthredo poniendole Tenthredo cf marginalis, "quedas como una reina" y evitas tener que profundizar más en este bicho. En relación con el Tachinidae de la esfinge, creo que ataca a varias especies de esa familia. Repasando los datos de larvas que había evolucionado, el número de 20 pupas por larva era muy frecuente. Isidro, Estoy "atascado" con Volucella elegans por lo siguiente: .Muy pocas citas en toda Europa y muy antíguas( 1936,55, 60). .La unica imagen de la Red es "para enmarcarla". .No encuentro niguna descripción morfológica. Es como si dicha especie hubiera desaparecido y partir de la primera imagen de I.V, hubiera resurgido con apariciones recientes y muy frecuentes. ¿Puedes aclararme algo?. 1773.- Dificilillo. Despreciando las alas, estoy contigo en que tiene toda la pinta de de los machos de pertinax (hasta en la forma de posarse).En la Red hay alguno idéntico como "sp". 1771.- Lo veo como más Ocypus ophthalmicus que el que tienes en I.V. 1774.- Mira si coincide con Mitopus morio. Saludos.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Pues no puedo decirte nada que no sepas ya. Puse mi V. elegans en Diptera.info para identificar. Lo que me respondieron es: "En España tenéis la Volucella elegans, que tiene una mancha en el ala como la de tu foto, así que puede ser esta especie". a partir de ahí fueron suposiciones, hasta que Jorge me ha facilitado la lista de todas las especies ibéricas del género. Viendo que el aspecto no coincide con ninguna de las demás Volucella (conocía todas menos la V. inflata, pero ésta tiene abundante representación en Google y aunque posee la misma coloración alar que elegans y pellucens, el diseño abdominal es muy diferente), pues por eliminación solo quedaría la V. elegans... Existen algunos insectos endémicos de España que aun siendo muy comunes no poseen imágenes en Google. Scaurus rugulosus creo que era uno de ellos... Un especialista alemán en escarabajos me ha dado la misma opinión. Sin embargo, el recolector (de nuevo F. Murria) decía que no era un Ocypus, y además yo lo veo más brillante, y también más pequeño y algo más esbelto, que los O. ophthalmicus que he visto por ahí. Gracias pero no,.... Mitopus morio es mucho más patilargo, y a pesar de tenerlo cubierto de ácaros, se ve el color del opistosoma diferente al de las imágenes de Mitopus morio. Por si sirve de ayuda, el cuerpo era muy grande 10-12 mm calculo). Guapuru, lamentablemente, nuestro joven experto en Mántidos ha desaparecido.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Ezulín, 1755.- Podría pasar por hembra de Malthodes cf marginatus. (si midiera sobre los 4,5 mm.). 1765.- Creo que es una hembra de Ixodes ricinus después de un periodo largo en ayunas. 1766.- Creo que puede coincidir con trés especies (o más) de Empis, pero debido a las sombras de la imagen es arriesgado aproximarse más.(Empis sp.). En véz de predación post-cópula; ¿no será ofrenda pre-cópula a cambio de sexo ? Isidro, en cuanto a V. elegans creo que hasta el momento solo aparecen hembras; a ver que morfología tienen los machos. El problema se puede plantear si el efecto dominó alcanza grandes proporciones sin que un experto lo ratifique "en mano". Saludos.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO A este buen hombre me lo encontré hace unos días "frito" y colgando de una planteja bajo pinos. ¿sabéis de qué se trata?. Gracias. https://img259.***/img259/3098/ceram1qf7.jpg https://img402.***/img402/3669/ceram2uc0.jpg 1776. Vesperus sp. macho (Id. Isidro).
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO 1775 Malthodes cf marginatus, parece que no fuera, gracias por tu interés Aserrano. Busqué y encontré dos que se le parecen más, ¿qué opinan?. Mántidos. Pseudovates peruviana https://img120.***/img120/7500/pseudovatesperuvianabf9.jpg Lástima Isidro, gracias. Saludos
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Holaaa! Gracias como siempre por vuestras identificaciones y comentarios, en este caso especialmente a Isidro y aserrano. Muy interesantes las últimas contribuciones. Quizás la haya visto, otra cosa es conseguir fotos Hola Guapuru 17... ¡Bonitas 'mantis'! Creo que aserrano se refiere a Malthodes cf marginatus para la foto 1755, no para la 1775. 1777 Diptera. Episyrphus balteatus (Id. Isidro y jorgemotalmeida) Parque urbano Sevilla. Noviembre 2005 1778 Diptera. Exoprosopa sp. (Id. Isidro) cf. jaccus (jorgemotalmeida) sobre Thymus mastichina P.N. Doñana. Julio 2006 1779 Orthoptera. Aiolopus thalassinus (Id. Isidro) Vega Guadalquivir. Octubre 2006 Mañana saldremos de campo... ¡a ver si 'traemos' algo chulo!
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Pues debe ser ofrenda pre-cópula, pero en la foto me había parecido que el de arroba se estaba clavando la probóscide en el de abajo. Me suena que es como las arañas, si fallan con la "ofrenda" o a la hembra no le apetece copular, el macho pasa a ser su desayuno... igual me erquivoco... Respecto al experto, pues será J. Mota Almeida el que mejor puede dar su opinión a respecto... Volucella elegans Volucella inanis Volucella pellucens Volucella zonaria Y las siguientes fotos son de la red, ya que no he visto yo ninguna de estas especies: Volucella bombylans (forma 1) Volucella bombylans (forma 2) Volucella inflata Y éstas son TODAS las especies ibéricas, al menos en 2002. Jorge, ¿cual es tu opinión respecto a V. elegans? Es un macho de Vesperus sp, un cerambícido. Las hembras son enormes y voluminosas y tienen los élitros muy cortos. Guapuru, tu foto del Malthodes seguramente será otra especie, me extrañaría que Chile y España compartieran las mismas especies, además, la determinación de Mlthininae es sumamente dificilísima y en algunos casos es necesario recurrir a la genitalia, por lo que tu 1775 BIS (sería en realidad 1777, en medio está tu mantis y un Vesperus) no tiene por qu´ñe ser Malthodes marginata. Respecto a las mantis, estaría bien saber cual de las dos últimas fotos que has puesto es la Pseudovates peruviana. En todo caso, ninguna de las dos se parece nada a la 1775 a). Episyrphus balteatus. Exoprosopa sp. ¡¡¡que chulada!!! Quiero unooooooooo Aiolopus thalassinus Suerte en el campirri....
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO 1780 Satyrus ferula supongo, aunque el diseño no termina de coincidir con S. ferula y menoscon S. actaea, hay alguna Erebia parecida pero tampoco es igual. Vaya birguería de bicho, aluciné en colores al verlo, mi preciosssso, mi tesssoroooo 1781 Calliptamus barbarus.... es una peste... que ganas de encontrar italicus y wattenwylianus... 1782 Volucella zonaria y un Bombus desconocido. Me gustó la foto y quise ilustrar el mimetismo batesiano de las Volucellas hacia los Bombus, pero ni la Volucella ni el Bombus eran de las especies más indicadas para retratar este parecido (hubiera sido mejor una V. bombylans y un Bombus amarillo y negro) 1783 Satyrium wau-album, alucinante, es la primera vez que la veo, geniaaaaaaaaalllllll