RINCÓN ENTOMOLÓGICO

Discussion in 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' started by Isidro, Jul 18, 2014.

  1. Rufus

    Rufus

    Messages:
    533
    Location:
    Cantabria. España
    Una Isoperla sp, del orden de los plecópteros. ¿Se queda así o alguien se atreve con la especie? ¿es correcto?
    [​IMG]
    [​IMG]
    46
     
  2. Un pequeño grillo, Myrmecophilus sp.

    [​IMG]
    47
     
  3. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Messages:
    12,570
    Location:
    Madrid, Madrid, España
    Muy chulo el grillo :ojoscorazon:. Y el bicho de tu avatar ya ni te cuento, ¿qué es eso :sorprendido:?

    Un saludo,
     
  4. Jose el bicho de mi avatar es un Neuroptero, Necrophylus arenarius, (Larva) como este en su habitad. 48

    [​IMG]
     
  5. Aiden00

    Aiden00

    Messages:
    1,410
    Location:
    Galicia
    Faluke, wapisimos esos dos bichejos! :ojoscorazon::ojoscorazon:
     
  6. Jsopena

    Jsopena

    Messages:
    2
    Hola a todos, me acabo de iniciar en este mundillo y espero aprender mucho... de momento incluyo una primera foto que hice ayer, creo que es un mecéptero a la vista de las imágenes de Isidro, gracias, pero a ver que me podéis decir
    [​IMG]
    49 Imagen obtenida al lado de un torrente de agua en el Somontano oscense, 30º, 17:30 horas,Panorpa meridionalis, identificada por Isidro
     
  7. Nunchu

    Nunchu

    Messages:
    877
    Location:
    Madrid
    :angelito:
    ¡Hola! bienvenido, es una mosca escorpión , Panorpa Communis ,el numero es el 49, cuando Faluke ponga el Nº 48 claro

    Orden: Mecoptera
    :angelito:

    Saludos
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    ¿Alguien tiene idea de quién puede ser el autor de estos canutos de tierra? Pirineos

    [​IMG]
    50 (dejo hueco para que numeréis las imágenes anteriores).

    P. D. no es Panorpa communis para nada, con muchísima probabilidad es Panorpa meridionalis, aunque no es posible asegurarlo del todo.
    P. P. D. Faluke, aunque ya conocía esa foto tuya de Necrophylus arenarius, nunca dejará de impresionarme pues ya sabes que es una de mis especies más deseadas desde antes de que existiera un Rincón Entomológico en este foro, incluso cuando esté "por debajo" de su pariente extinta endémica de tu zona.
     
  9. SkyPlooM

    SkyPlooM Aprendiendo cada dia...

    Messages:
    2,159
    Location:
    Madrid, España
    Bueno bueno, mil años sin entrar y me encuentro el foro nuevo! Me ha costado montar mi perfil de nuevo.

    Un saludo a tod@s! A ver si puedo participar de vez en cuando...
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Rebienvenido, querido SkyPlooM! Ojala te veamos más a menudo por aquí. Se te echaba en falta!
     
  11. vega

    vega

    Messages:
    16,209
    Location:
    madrid
    sky!!!

    [​IMG]

    bv
     
  12. Jsopena

    Jsopena

    Messages:
    2
    Gracias por las respuestas, recopilando imágenes antiguas me he encontrado con varias que os iré colgando poco a poco, hace ya bastantes años obtuve la que os traigo, en un día de octubre en la costa levantina. no he vuelto a ver otro ejemplar en la zona.
    [​IMG]
    51. Acrida ungarica, Valencia, octubre 2002, identificado por Isidro
     
  13. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    Jsopena, eso es Truxalis nasuta o Acrida ungarica. Y aunque siempre dicen por ahí que son perfectamente distinguibles, a mí nunca nadie me ha explicado cual es la diferencia esa 'tan obvia' entre los dos géneros :desconsolado: A ver si de esta me entero.
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Hola Jsopena, tu "bicho-palo" es una Acrida ungarica. No es una especie frecuente, al menos yo no he visto muchas, enhorabuena.

    Piluca, el mago no debe contar sus trucos :mrgreen: pero te daré una pista: observa bien el pronoto (en vista lateral) de una Acrida ungarica y el de un Truxalis nasuta. Otra diferencia menos fácil de apreciar son los arolios, que en la foto de jsopena se aprecian bastante bien.
     
  15. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Messages:
    12,570
    Location:
    Madrid, Madrid, España