Rosal trepador sobre puerta

Discussion in 'Rosales trepadores' started by tio_pepe, Jul 4, 2018.

  1. tio_pepe

    tio_pepe

    Messages:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Buenos días,

    Ahora que se me han terminado de quemar los arbustos que tenía en la jardinera, he pensado que lo podría sustituir por un rosal trepador que parta de la jardinera, vaya por la columna y guiarlo por un pórtico que le haría a la puerta hasta la otra columna. De esa manera me quito la 'vista' del vecino
    ¿Qué os parece la idea?

    IMG_20180703_184417070_3.jpg
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola ¿porque se quemaron los arbustos de la jardinera ¿donde estas?, que orientacion tiene ? tiene riego por goteo ? que profundidad tiene la jardinera ? vere de darte algun opcion dependiendo de la cantidad de tierra de esta jardinera, ¿hacer ese arco encima de la puerta, que ademas en invierno estara peladito.?:pensando:
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Messages:
    4,515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Esa jardinera es muy estrecha y al estar elevada, su tierra aún queda más seca.
    Creo que en el suelo tienes césped artificial, no? Si bajo él hay tierra, sería mejor cortar un trozo de la alfombra y plantar el rosal directamente en la tierra junto a la puerta. Los rosales en nuestro pais han de estar muy bien regados para crecer y florecer bien en verano. Con las raíces apretadas en esa jardinera tan estrecha su crecimiento será pobre.
    Eso puede hacerse extensivo a cualquier otra trepadora.

    De todas maneras no veo muy adecuado poner un arco con trepadora sobre una puerta de paso que hay que abrir. Cuando crezca con los años le colgarán ramas que habrá que podar constantemente para que no impidan la apertura de la puerta.
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Debajo del cesped artificial , que es una lastima poner un plastico sobre la tierra ,si hay tierra puedes hacer un buen cantero, poner un arbolito que decore la entrada.
     
  5. tio_pepe

    tio_pepe

    Messages:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Hola, muchas gracias por los consejos. La jardinera no es tan estrecha:
    IMG_20180612_214326738.jpg

    La calidad de la tierra no es la mejor, tiene malla antihierbas y piedra como veis, es bastante profunda y da al sur, la casa está en Madrid. Ojalá pudiera poner otra cosa que 'plástico' pero aquí en Madrid ya sabéis que el césped sólo es posible con riego y aun así no queda bien como en otras latitudes y altitudes.

    Por el riego no hay problema, tiene goteros y se puede poner tanto como se quiera. La verdad es que me parecía bonito un rosal trepador. Sobre el arco lo único malo que le veo es la limitación de altura por si algún día metiera una furgoneta o un camión al jardín.
    Pues cerca de esta puerta tengo un rosal que se va a morir de éxito, de unos 4 metros de alto, se está poniendo tan grande que peligra cuando viento o hay tormenta.
    Sobre ponerlo en el suelo no podría ser porque en el suelo al lado de la puerta hay una enorme caja de registro por donde pasan todos los cables del jardín.
    ¿Qué os parece la jardinera?
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    las medidas son importantes. ! las tienes ? En jardineras pequeñas no conviene poner malla antihierbas y tampoco aconsejo gravilla. pesa mucho sobre el cepellon de la planta. por unas pocas malas hierbas que crecen mejor llenarlo con plantas.
    Asunto cesped... hay tantas variantes en lugar de césped.. .....:roll:
     
  7. Floreta

    Floreta

    Messages:
    4,501
    Me imagino que todo dependerá del tipo de inversión que quieras darle a ese lugar.
    Si tu idea es esta..
    [​IMG]
    Yo optaría por desacerme de las jardineras. Hacer un buen hoyo y estudiar muy bien el tipo de rosal que necesita tu ubicación. Creo que por aquí hay gente muy entendida. Lo del arco quizá sí que lo tendrías que tener en mente. Qué tipo de camiones en un futuro pueden tener cabida en tu casa. Quizá por ahi también tendrías la necesidad de una buena poda.
    El mantenimiento según mi forma de pensar es lo de 'menos'....pero y el disfrute de lo bien hecho?
    Todo esto trae trabajo y las ganas de hacer las cosas bien.
    Suerte.
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Messages:
    4,515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Yo esa jardinera la veo pequeña para un rosal. Los rosales necesitan mucha agua en nuestro pais para no quedar totalmente parados en verano. Con las raíces comprimidas en esa jardinera estrecha no creo que crezca demasiado bien.
    No hay más que ver que los evónimos del Japón que tienes plantados están medio muertos.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    .Rosal....cavas en las losa-si la hay - debajo de la jardinera , llegas a la tierra , cavas bastante, 60 cm x 50 le agregas varios sacos de tierra fertilizada y plantas el rosal con el riego por goteo
     
  10. tio_pepe

    tio_pepe

    Messages:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Hola, la jardinera tiene 35 x 250 cms. Estoy casi seguro de que no tiene losas en el fondo, pero ya que me pongo cavaría a ver si hay algo. Sobre si se daría bien, aquí tengo un rosal cerca de la jardinera para que veáis como está:

    IMG_20180701_211244387.jpg

    Y no le riego nada, aunque creo que se lo toma de la piscina. Tiene rosas prácticamente todo el año aunque está enfermo. Floreta, ojalá quedará así, pero no creo que vaya a ser tan exuberante...
    Amadeu: sí, están casi muertos pero no creo que haya sido por falta de tierra o riego.
    Me lo ponéis difícil :smile:
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    tienes que averiguar porque murieron los evonymus y cuidado al volver a plantar donde murieron plantas...tendras que renovar la tierra. Siempre dejan un rastro las planta que mueren.
     
  12. Floreta

    Floreta

    Messages:
    4,501
    Para mi que te ha cogido algun tipo de hongo...horas de sol y el control del agua?
    Opto por oidio. Los evónimos, por experiencia, comienzan así hasta que la negrilla termina con ellos. Necesitan de bastante sol y agua controlada. El que cuido, también está en jardinera y no paro de limpiar. Traen trabajo si no están bien expuestos y con un buen drenaje. De ahí la importancia de conocer el medio para poder elegir un buen ejemplar.
    Poder elegir el que te gusta está bien...pero siempre corres un riesgo.
     
  13. tio_pepe

    tio_pepe

    Messages:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Buenos días... pues le da sol todo el día, al único que le da un poco de sombra es al de la izquierda que es el que mejor está, a partir de las 7 de la tarde. Les tengo puesto riego por goteo: 20 minutos cada 12 horas. El caso es que no están del todo muertos, por dentro están verdes.
    Un saludo y gracias
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    40 minutos por dia par los evonymus !! :oyoy:pues entonces se pudrieron !! son plantas de jardin seco.
     
  15. tio_pepe

    tio_pepe

    Messages:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    ¿ah sí?, pues les cierro un poco el goteo. De todos modos te diré que en Madrid ha llovido esta primavera una exageración y estaban más verdes que una lechuga, fue llegar el sol y empezar a ponerse así. Empezó primero uno y luego les afecto a los demás, por eso creo que tiene razón Floreta que fue un hongo. Todavía echan alguna hoja