Sarcodon sp

Discussion in 'Setas - Micología (temas desde 2014 a 2023)' started by Ronio, Feb 16, 2017.

  1. Ronio

    Ronio

    Messages:
    96
    Location:
    León
    [​IMG]

    y detalle


    [​IMG]
     
  2. n_flamel

    n_flamel

    Messages:
    2,178
    Location:
    Baixo Miño
  3. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Messages:
    12,570
    Location:
    Madrid, Madrid, España
    Es Sarcodon sp. La especie ya es más complicado. Quizás Sarcodon scabrosum por el aspecto de las escamas del sombrero. Un carácter diferenciador con el parecido S. imbricatus es que este último no tiene tonos verdosos en la base del pìe, aunque en tu ejemplar al estar enterrado y ser una foto no muy cercana no se puede apreciar ese detalle.
     
  4. n_flamel

    n_flamel

    Messages:
    2,178
    Location:
    Baixo Miño
    He acertado el género:11risotada: algo voy aprendiendo de vuestras identificaciones ;)
     
  5. SaSeJu

    SaSeJu

    Messages:
    83
    Ubicación:
    Asturias (España)
    Por las fotos no me atrevería a asegurarlo al cien por cien, ni se ve bien el sombrero, ni se ve la base del pie... pero diría que es Sarcodon squamosus.

    Yo propondría tres candidatos principales, los ordeno del que me parece más probable al menos probable:

    - Sarcodon squamosus... es lo que siempre llamábamos Sarcodon imbricatus.
    En realidad Sarcodon imbricatus es una especie nórdica, y en el sur de Europa lo que tenemos es otra especie distinta aunque muy muy parecida, Sarcodon squamosus.
    Esto se comprobó recientemente mediante análisis de ADN, aunque como especie ya había sido descrita doscientos y pico años antes.
    Como curiosidad, el Sarcodon imbricatus de los nórdicos servía para teñir tejidos y llevaba siglos usándose, y sin embargo su "gemelo sureño" (nuestro S. squamosus) no servía a tal fin.

    - Sarcodon scabrosus... como muy bien apunta jfdocampo presenta la base de pie con coloraciones verdosas, más evidentes al hacer un corte de arriba a bajo de la seta.

    - Sarcodon amygdaliolens... publicado hace cinco años como especie nueva en el Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid.
    Su nombre hace referencia al olor de almendras amargas que presenta. También tiene la base algo verdosa.
    Aunque la verdad suele presentar un sombrero mucho menos escamoso. Lo incluso casi más porque se vea que hay más cosas, que porque crea que sea.
     
  6. SaSeJu

    SaSeJu

    Messages:
    83
    Ubicación:
    Asturias (España)
    No, no has acertado... acertar es jugar a la lotería y que te toque. Suelen decir que incluso un reloj averiado acierta la hora dos veces al día.

    Has planteado una hipótesis razonable en base a tus conocimientos, y era correcta. Eso es mucho más que acertar :smile: