Buenos días A ver si me podéis ayudar, normalmente me entiendo con las plantas, pero tengo este Senecio y me tiene desconcertada Por una parte se le van secando las babanitas del medio del tallo. Por otra, se secan en la punta final, tanto las bananitas como el tallo. Y ya para rematar tambien se va secando el tallo en contacto con la tierra. Lo tengo dentro de casa a unos 2 metros de la ventana que mide aproximadamente 1.5 y no tiene cortina Justo debajo de donde está colgado hay una calathea y una zamioculcas y un poco más lejos una rhipsalis. Todas estupendas menos el Senecio. La temperatura ahora mismo es de 18 grados. Aparentemente si ves la planta no parece que la pase nada, pero si te fijas ya ves que si. Voy a intentar subir fotos que seguro que así os hacéis una idea mejor. Gracias
Buenos días Aqui estamos de vuelta mi senecio y yo Aunque en apariencia se ve una planta verde, al fijarte en el tallo que está en contacto con la maceta se ve que no está bien, en otros tallos si lo está pero es en la parte media en donde se van secando las bananitas y en otros sucede en las puntas. Me tiene muy desconcertada. Muchas gracias
En mi opinión es lo de siempre metes una maceta dentro de un macetero y el agua sobrante se queda en el fondo. Y encharca las raices que se pudren y con ello la planta Mi consejo. Sácalo del macetero y no lo pongas ni plato debajo ni nada. No lo riegues deja que seque y no vendría mal un sustrato más drenante, una mezcla de sustrato con arena
Buenos días Lur, muchas gracias por tu respuesta. La planta está metida en el macetero, como hago con todas las que tengo, pero en el fondo siempre dejo una capa de arlita para que las macetas puedan drenar y las raíces no estén en contacto con el agua. Y si, esa era mi principal sospecha, la del agua, pero no sabía si me había quedado corta o me había pasado, veo que me pasé, que es curioso también porque siempre peco de regar poco porque aquí en Santander con la humedad ambiental tan tremenda que tenemos la tierra tarda en secar. Suelo dejar un palito largo clavado en la tierra para asegurarme de que está seca antes de echar agua y observo mucho a las plantas, la mayoría me duran... pero este senecio se me ha complicado. Ahora que dices lo de la tierra me resuelves otra duda que tengo desde hace tiempo, no entiendo porqué la tierra se me apelmaza tanto en las macetas, lo achacaba precisamente a la humedad. Y ya por último, ¿corto esos tallos largos por donde están verdes para sanear? y después qué hago con ellos, los vuelvo a plantar inmediatamente con otro tipo de tierra o les dejo "secando" unos días y cuántos si se da el caso? Es buena época ahora para hacer eso? pierdo la planta si espero más? Muchas gracias
Hola Voy a contar lo que he hecho por si le puede servir de ayuda a alguien Compré tierra adecuada para crasas, saqué la maceta y con cuidado retiré toda la tierra vieja, las raíces de esta planta son finísimas y hay que hacerlo con mucho cuidado. Por suerte en la mayor parte de los tallos aún no había problema con la raíz, en los que sí corté por la parte sana, volví a plantar los sanos directamente en la tierra poniendo aún más arlita en la parte baja de la maceta y los que he cortado los voy a dejar unos días "secando" antes de clavarles en la tierra, espero que así enraicen mejor. He pulverizado un poquito la tierra por arriba para que raíz y tierra agarren un poquito y listo. A ver si con la entrada de la primavera va mejorando, la vigilaré bien estos primeros días.
hola paisana !! si cuando hablas conmigo no pones @Lur con la arroba delante yo ni me entero... Hay días que no me da tiempo a leer nada. Mi consejo no los metas en maceteros ni pongas plato, pero si te empeñas no riegues la planta dentro del macetero, déjala escurrir primero antes de meterla en el macetero. Por lo demás has hecho bien , sigue pulverizando cuando lo veas varios días seco... y el clima de Santander es estupendo para las suculentas, no para todas, pero sí para la mayoría, más ahora que hace años que no vemos una helada...
@Lur está dentro de casa. Creo que ese también podría ser un problema añadido, si no recibe algo de sol.
Pues sí, tienes razón, lo de la humedad medio ambiental me había despistado... Sí, los tallos tienen menos vida en interior aunque dice que tiene una ventana grande de frente
Hola @Lur y @Rois Gracias Si, la maceta está en casa, no está al lado de la ventana y tiene luz pero no sol directo, no hay cortinas, toda la estancia es blanca (paredes y muebles) y humedad creo que bastante, no como si estuviese en la calle... pero las plantas en general no padecen de puntas secas. Justo debajo de ella tengo una ananas, la zamioculcas y una calathea en perfectas condiciones. En el fondo del macetero hay arlita y dentro de la maceta donde está plantada aprovechando el trasplante he puesto aún más arlita, por si acaso algún día me vuelvo a pasar con el agua, la tierra que quité estaba bastante compacta, supongo que hizo retener mucho la humedad y de ahí el problema.. pero claro, yo viéndolo seco por arriba y la planta "adelgazando" pensé que podía ser también por defecto, con la duda antes de volver a regar pregunté aquí. La tierra ahora es especial para crasas y cactus, se nota mucho lo suelta y fina que es. El senecio este con esos ganchitos que tiene en los tallos es complicadísimo de manejar sin que se enrede, miedo me da sacarlo a la calle con el nordestazo que tengo en la parte este cuando sale el sol. Y en la norte se me achicharra seguro.
Bueno no sé donde vives, yo a 2 kms de Santander nadando... Yo ahora no le tengo , creo que no le tengo pero le he tenido en la calle al sur, que ya sabes como es el viento del Sur, y me ha llegado a medir 2m de largo...ahí fué cuando le quité Aquí era más pequeño estaba al Este