Silvestre de hojas grandes

Discussion in 'Identificar plantas silvestres' started by MANU_, Oct 22, 2015.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    Ni idea de ésta. Asociada a humedad. Lo más cercano a flores que tenía, eran los restos del fruto.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Cistus populifolius Id.: Corso; Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
     
  2. Corso

    Corso

    Messages:
    438
    Ubicación:
    Toledo, España.
    Cistus populifolius

    Saludos
     
  3. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias, Corso, ese resto de fruto me llevaba a Cistus, pero no me atreví.:Thumbsup:
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Si no hubiera visto el fruto nunca hubiera imaginado que era esa especie, pero con la última foto no tenía la menor duda, aunque otro se me adelantó. Lo que me sigue extrañando mucho es que la veas "asociada a humedad", cuando ninguna jara es planta palustre sino más bien lo contrario, indican suelos más o menos áridos.
     
  5. crash

    crash

    Messages:
    1,696
    Location:
    zaragoza
    En Zaragoza, supongo que como en Murcia, y zonas secas ...en la estepa no crecen o suelen jaras a plena solana, si no que aprovecha barrancos, sitios con más humedad, favorables para poder vivir en estos climas.

    Así que imagino que por eso, la asocia a zonas húmedas, como ocurre por nuestra ciudad.

    No es lo mismo una zona palustre, que zonas húmedas dentro de una estepa...así que aquí en Zaragoza también diría como Manu, que esta asociada lugares húmedos, en barranqueras, o sin sol directo todo el día.
     
  6. Corso

    Corso

    Messages:
    438
    Ubicación:
    Toledo, España.
    Claro, tanto como palustre no llega a ser, pero sí ha tenido buen ojo MANU al apreciar que, con respecto a otras jaras, a esta le va más la humedad (aparece en alcornocales, brezales... y sobre todo desaparece cuando se aridifica el ambiente).

    Saludos
     
  7. Corso

    Corso

    Messages:
    438
    Ubicación:
    Toledo, España.
    :okey:
     
  8. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    Bueno, la idea que yo tenía de Cabañeros era básicamente la llamada "Raña", algo así como las sabanas africanas en las que las acacias vienen a ser sustituídas por encinas y vegetación asociada.

    Para mí ha constituido un placer descubrir lo que en la zona llaman "Boquerones", algo así como las Ramblas en mi zona, pero con cursos de agua permanentes aunque fluctuantes. Debido a que durante las glaciaciones algunas especies arbóreas se refugiaron en la zona, estos torrentes acogen algunas especies relictas (el tejo o el acebo p.e.) que se suman a especies puramente mediterráneas (oxicedro, madroño, labiérnago) y aun otras propias del bosque de rivera (sauces, alisos...), sin excluir las más habituales en la zona (encina, alcornoque) e incluso alguna que no sé donde ubicar como rebollos y quejigos (supongo que tb serían relictas) lo que te hace ir de una sorpresa en otra. Tengo que volver en primavera.

    Isidro, respecto a los Cistus, tengo que aclarar que fuera del estricto curso de agua, lo que abundaba tremendamente era la pringosa Cistus ladanifer, en tanto que la zona del cauce, por las características propias del lugar ha favorecido la formación de turba, de ahí que tb se pueda observar brezo de turbera, helechos de varios tipos de los que destaca Osmunda regalis y zonas tapizadas de Sphagnum.

    [​IMG]
    Chorrera de Horcajo (P.N. de Cabañeros)