silvestre

Discussion in 'Identificar plantas silvestres' started by n_flamel, Jul 20, 2014.

  1. n_flamel

    n_flamel

    Messages:
    2,178
    Location:
    Baixo Miño
    Estreno el nuevo formato de foro preguntándoos por esta plantita. Lástima que no he podido fotografiar la floración que era muy bonita, unas florecillas como de 5 pétalos y color lila, lo digo como ayuda, jeje.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Gracias como siempre.
     
  2. Rafael

    Rafael

    Messages:
    2,437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    ¿ Algún Cynoglossum ?
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    un Cynoglossum...

    ............
    Leches, Rafaelillo, para una sola que me dejan libre vas y me la pisas :desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado:
     
  4. Rafael

    Rafael

    Messages:
    2,437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Oye pues me alegro de que coincidas,que lo dije con la boca pequeña.
     
  5. Fer

    Fer Fer

    Messages:
    7,819
    Location:
    S.E. Península Ibérica
    Por lo que dices de las flores, tal vez Cynoglossum creticum.

    Un saludete
     
  6. n_flamel

    n_flamel

    Messages:
    2,178
    Location:
    Baixo Miño
    Muchas gracias a todos. He mirado la sugerencia de Fer pero según los ejemplos que aparecen en wikipedia se me parece más a Cynoglossum amabile.

    Gracias!
     
  7. Fer

    Fer Fer

    Messages:
    7,819
    Location:
    S.E. Península Ibérica
    Cabe aclarar que yo pensaba que se trataba de una planta silvestre de la Península Ibérica.
    Si es cultivada o silvestre asiática (como es el caso de Cynoglossum amabile), entonces no puedo opinar porque me pilla muy lejos.

    Un saludete
     
  8. En la segunda foto hasta se ve una florecilla azul recién caída.
     
  9. n_flamel

    n_flamel

    Messages:
    2,178
    Location:
    Baixo Miño
    Efectivamente se trata de una planta que ha crecido silvestre en la península ibérica, en el sur de Pontevedra para ser exactos; ahora, el origen de la planta lo ignoro. Este ejemplar no ha salido ni en tiesto ni en zona cultivada, está en un prado silvestre. En todo casi, si no es se le parece.

    Como dice Hailstrom se ve una florecilla de tonalidad azul en el suelo. Me ha llamado especialmente la atención porque no están formadas por pétalos separados sino que son ¡¡de una pieza!!
     
  10. Así es, yo las cultivo y la maduración va así, se cae la corola de una pieza y empieza a engrosar el fruto.
     
  11. Fer

    Fer Fer

    Messages:
    7,819
    Location:
    S.E. Península Ibérica
    Por esa zona creo que sólo están Cynoglossum cheirifolium y C. creticum. El primero lo puedes descartar (es muy peludo blanquecino y con flores rojizas). En mi opinión C. creticum sigue siendo buen candidato. Sus flores tienen tonos azules muy variados, incluso dentro de un mismo ejemplar.
    Y, efectivamente, todos los pétalos están soldados formando un tubo en su base y se caen en bloque.
    A ver si encuentras otro ejemplar con flores, le haces fotos y salimos de dudas.

    Un saludete
     
  12. n_flamel

    n_flamel

    Messages:
    2,178
    Location:
    Baixo Miño
    Oquei, muchas gracias Fer. Ya que decís que hay especies de este género que se cultivan, voy a intentar recoger semillas de este ejemplar y plantarlas el año próximo a ver si salen. qué me recomendáis? Atarle una bolsita de plástico de modo que coja todas las infrutescencias?