Syagrus muy amarillas.

Discussion in 'Syagrus romanzoffianum (pindo o coco plumoso)' started by gandúl, Nov 23, 2014.

  1. gandúl

    gandúl Guest

    Buenas noches, tengo unas Siagrus Romanzofianas muy amarillas,llevan asi desde agosto.Les puse Quelato de hierro en septiembre y ahora a primeros de noviembre pero no terminan de mejorar.
    Las riego con agua de pozo que puede tener algo de sal,pero tambien he de decir que riego otras con el mismo agua y no estan asi.Tambien le he dado unos lavados a la tierra con nitrato de calcio.
    Podria ser en este caso por exceso de riego? He observado que una de ellas tenia el corazon podrido,vamos,que esa ya la he perdido.Os pongo unas fotos para que las veais.

    [​IMG]
    subir gif

    [​IMG]
    subir foto
     
  2. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Messages:
    3,812
    Location:
    mallorca
    Hola Gandul.
    Cuanto tiempo llevan plantadas?
    Desde donde escribes?
    Que riegos le has aplicado?
    Has aplicado abonos aparte del hierro y el calcio?

    ...a los Syagrus les gustan los suelos ácidos, suelos donde por el Ph es capaz de asimilar todos los nutrientes, entre ellos el hierro, nutriente que deja de absorber cuando el ph es alto, al igual que el boro.

    Tu has aplicado quelato de hierro, de esta manera el hierro tiene movilidad en el suelo y la planta lo absorbe, aún así, solo le aplicas uno de los nutrientes que necesita...
    También has aplicado nitrato de calcio, con este compuesto estas aumentando el Ph del suelo gracias al calcio, algo que no es bueno para los syagrus.
    Comentas que las riegas con agua de pozo, no se desde donde escribes, pero yo en la isla de Mallorca tengo también un pozo, y el agua sale con valores muy altos en ph, por el bicarbonato calcico, de esta manera todavía aumentas mas los valores de ph en el suelo...

    Mis syagrus los plante muy pequeños, enseguida se pusieron amarillos, por los riegos con el agua dura de pozo y riegos excesivos..., poco a poco, con riegos de agua acidificada para bajar el Ph, abonos ricos en potasio y microelementos y aplicaciones de sulfato de hierro(gracias al sulfato el suelo va bajando el Ph) he conseguido que comiencen a estar verdes en un suelo de arcilla caliza..., no me crecen como malas hierbas, pero al menos están verdes y sin problemas de crecimiento...
    También de vez en cuando les aplico quelato de hierro, un par de veces al año, aprovecho ya que también se lo aplico a un par de naranjos y limoneros...
    Saludos.
     
  3. gandúl

    gandúl Guest

    Hola,estoy en Valencia,llevan unos dos años y se riegan con agua de pozo por goteo qwue le voy abriendo de vez en cuando.Les suleo poner Nitrofoska de vez en cuando y que lato de hierro una vez al año.Lo de aplicar el calcio fue para lavar la tierra de sal,un jardinero amigo mio me dijo que el agua del pozo con la que las regaba ara algo salina y eso impedia que la palmera pudiera absorver los nutrientes.Como decia antes tengo otars que les inundo la poza un par de veces al menos una vez al mes ycon el mismo agua y no estan asi.
    Saludos y gracias por tu ayuda.
     
  4. Hola.

    No soy ni mucho menos un entendido, pero me parece que el detalle que comentas de que una tenía el corazón podrido es importante...

    Como aunque creo que es muy posible que el amarilleamiento pueda tener algo que ver con esa pudrición, aunque no sé si es por exeso de agua, lo cual dudo, no sé aconsejarte mejor, decirte que NO la vayas a quitar. Te explico: yo tengo una Phoenix robelinii, que por falta de agua se quedó fatal, y al regarla se recuperaron todas las hojas antiguas, pero las más jóvenes, se quedaron con ese aspecto deshidratado que presentaba la palmera entera antes de regarla... Un día, al ver que no había crecimiento interno, tiré de la más central y me quedé con ella en la mano, estando la base podrida. Así con todas las secas. Estuvo así dos año o más, y yo esperando por si brotaba, pero no. Poco a poco se le iban secando como es natural las hojas más antiguas, pero no brotaba. Este verano, cansado ya y viendo que solo le quedaba una hoja medio viva (en primavera se ve que no aguantaba más y se le secaron un montón de golpe) y encima necesitaba la maceta, pues la saqué, pero al ver las raíces sanas me dio cosa tirarla y ahí la dejé, sin maceta. Las raíces más exteriores se secaron, pero no sé por qué tan tarde pero me dio por probar algo que estaba planeando desde hacía tiempo: hacerle una "cirugía" como cuando a una palmera canaria le ataca el maldito picudo. Así lo hice, y estuve "cavando y cavando" hasta reducir su estípite más de tres centímetros. Seguía quedando un hoyo negro que parecía no tener fondo. Pensé que la había palmado, pero la dejé en un cubo por si las moscas. Antes de una semana asomaban las primeras hojas se ve que con la operación la luz entraba mejor y dejaron de estar obstruidas las "vías de escape" de las hojas, así que ahí está, recuperándose ;)

    Un saludo.
     
  5. Mira, la mía cuando empezó a brotar:

    [​IMG]
     
  6. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    Hola Gandul

    Podrias colocar unas fotos de la base del tronco de esas Syagrus y alguna fotos de las palmeras que estan en buen estado.???

    Gracias
     
  7. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Messages:
    3,812
    Location:
    mallorca
    buen detalle el que puedan estar mas enterradas de la cuenta, mas si unas crecen bien y otras no con los mismos cuidados y mismo suelo...
    saludos Jose!!