Trepador Mermaid

Discussion in 'Rosales trepadores' started by anaarias, Oct 21, 2020.

  1. anaarias

    anaarias Guest

    Hola.
    Tengo un rosal trepador Mermaid. El vertical se apoya sobre un obelisco y en horizontal sobre la valla. La zona vertical se ha quedado muy pelada de ramas, pero ya zona horizontal está muy frondosa. La tengo plantada desde hace tres años. Ha dado y da muchas rosas en la parte horizontal, pero la otra tiene menos ramas y pocas. Cuando toque podar, cómo debería hacerlo? Le suben 5 ramas por el obelisco y de ahí salen las horizontales. Gracias.
    [​IMG]
     
  2. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Messages:
    3,453
    Location:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Hay un tutorial en el post-it sobre rosales trepadores
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Messages:
    4,515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tu rosal posiblemente da pocas ramas y está poco frondoso porque está bastante clorótico. Los arbustos cloróticos tienen poco vigor y rebrotan débilmente. Si no se abonan, con los años cada vez se debilitan más, y a la larga pueden morir o quedar raquíticos. Mermaid es una variedad que tiene cierta tendencia a la clorosis.

    A partir de ahora deberías abonarlo cada vez que rebrote con un abono general en grano y quelatos de hierro (Te recomiendo Nitrophoska granulado y Sequestrene).
    Tienes que aportar ambos abonos simultáneamente. El próximo abonado lo tendrías que hacer a mediados de abril de 2021, cuando los brotes de primavera del rosal empiecen a desarrollarse con fuerza.
    Cada vez que tras una floración y despuntado de flores muertas, el rosal vuelva a rebrotar, vuelves a abonarlo con pequeñas cantidades de ambos abonos. Espera para abonar a que los brotes se abran y empiecen a crecer, que es el momento en que los tejidos vegetales fijan mejor los nutrientes.

    La variedad Mermaid es un trepador de gran tamaño. Puede llegar a los cinco metros de altura. Yo lo podaría poco para permitir que se desarrolle en toda su extensión. Únicamente le eliminaría algo de la ramificación secundaria para concentrar el rebrote en las ramas principales y conseguir mayor frondosidad, pero sin pasarse. Mejor que lo podes en febrero, cuando las heladas vayan a la baja.