Usar Superthrive en cactus

Discussion in 'Cultivo o cuidados de cactus' started by omikron87, Dec 11, 2016.

  1. omikron87

    omikron87

    Messages:
    247
    Ubicación:
    Argentina
    Hola gente. ¿Quisiera saber si se puede usar Superthrive en cactus y crasas?
     
  2. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Messages:
    1,948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Hola! @omikron87 tengo amigos que lo usan para bonsais y otra clase de plantitas :13mellado: pero básicamente lo describen como un Cóctel de vitaminas y oligoelementos , si nos pones la composición química seguro los expertos te podrán responder adecuadamente .

    :abrazote:
     
  3. omikron87

    omikron87

    Messages:
    247
    Ubicación:
    Argentina
  4. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Messages:
    1,948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Si, ahí dice pego
    Vitamina B1 (0,1%) y la hormona Ácido Naftilacético (0,05%). Y el resto??? ?? ?:999997dedoabajo:

    No creas todo lo que ves, ni creas todo lo que lees.
    "Piensa por ti mismo, Cuestiona la autoridad. A través de la historia de la humanidad, así como nuestra especie ha enfrentado el escalofriante, aterrorizante hecho de no saber quienes somos, o hacia donde vamos en este océano de caos, han sido las autoridades, las políticas, las religiosas, las educacionales quienes han intentado calmarnos dándonos ordenes, reglas, regulaciones, informando, formando en nuestras mentes su visión de la realidad. Para pensar por ti mismo debes cuestionar la autoridad y aprender como llevarte a un estado vulnerable, de mente abierta; caótico, confuso, de vulnerabilidad, para informarte a ti mismo. Piensa por ti mismo. Cuestiona la autoridad"


    No sé si esto responde tu pregunta :angelpillo: , espero que te dispare más!!! :meparto: pero mientras no googlees o averigües de que trata este cóctel... dificulto que alguien conteste la trivia.

    :abrazote:Desde el sur
     
  5. YOWI

    YOWI

    Messages:
    3,041
    Location:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Mi opinión personal y por tanto subjetiva es que el supertrive es uno de las mayores comecocos que se han inventado para sacar dinero como casi todo lo relacionado con el mundo del bonsai. Si quieres gastarte las pelas pues hazlo, pero por las necesidades que requieren los cactus, sería una pérdida de dinero. El supertrive aparte de esos ingredientes secretos que se inventa el vendedor para colocar el producto tiene la misma composición que el Hipramin, que cuesta veinte veces más barato y el chute de vitamina B y aminoácidos lo tienes asegurado, pero insisto y sin ánimos de menospreciar a los cactus, estas plantas sobreviven en suelos absolutamente pobres e inertes y con un poco de agua cada mes les sobra, lo demás son cantos de sirena. Pero insisto, es mi opinión personal y por tanto subjetiva y sometida a discusión.
    Saludos.
     
  6. omikron87

    omikron87

    Messages:
    247
    Ubicación:
    Argentina
    Hola laiguanapatagonica. Sin animos de ofender tu comentario me pareció algo anárquico jejeje... Lo digo en forma de chiste porque la frase que pusiste habla de cuestionar a los demás, caos, entre muchas otras cosas que me han parecido graciosas. De todas formas si ofenderte y siguiendo con el hilo de este tema, quisiera compartir unos links con tigo. Estuve averiguando, y en los sitios donde se venden los productos Superthrive, ya sea en su sitio oficial o MercadoLibre, Ebay y tantos otros sitios que publican este producto no tienen información del contenido del liquido, por lo que es difícil determinar si realmente es eficaz o no. También quiero compartir esto con YOWI, quien muy amable me dio su opinión.

    En el siguiente link alguien pregunto y nunca le respondieron
    http://archivo.infojardin.com/tema/uso-de-superthrive-en-cactus-y-suculentas.277006/

    Tanto los sitios webs que les pase en los otros mensajes como los que les pongo a continuación, hablan todos sobre lo mismo, que tienen Vitamina B1 y Ácido Naftilacético y no dicen más nada.
    http://naturalezzaaorchiid.blogspot.com.ar/2009/08/superthrive.html
    https://www.biotops.biz/es/es-superthrive

    También comentan que sirve para evitar el stress en las plantas, ayuda a los trasplantes, plantas que han pasado por una sequía, etc. Si bien de los cactus no existen publicaciones al respecto sobre este "químico", en lo particular trasplante cuatro pinos limoneros (también llamados
    Ciprés de Monterrey o Cupressus Macrocarpa Goldcrest), un timbó y un junipero. A dos pinos limoneros y al timbó le hecho cada 15 días, siempre se han mantenido perfecto, a los otros dos pinos limoneros a los cuales no les heche se han muerto. Con respecto al junipero, cuando le hecho el Superthrive noto que la planta remonta, tiene mejor pigmentación en su parte foliar, mientras que si le dejo de echar y pasan algunos meses sus brotes más nuevos empiezan a secarse, la planta se pone anémica y sus parte foliar pierde su brillo.

    Como les dije anteriormente, sin animos de ofender, ya que me han dicho que "cuestione todo". Me has dicho "pero mientras no googlees o averigües de qué trata este cóctel... dificulto que alguien conteste la trivia.". Te aseguro que lo Google y no tuve ninguna información, es más en los links que les pase no hay información, hasta es más, una persona hizo esta misma pregunta en este sitio y nadie se las respondió. Con todo esto no quiero poner en tela de juicio lo que ustedes me han dicho porque es su opinión y se las respeto, aunque las pruebas que realice en los árboles anteriormente mencionados parecio dar resultados, puede ser que también sea idea mía y de casualidad pudo que alguna planta haya venido "fallada" o haya tenido cierta dificultad, sinceramente me gustaría saber de otros casos, si le han dado o no resultados.

    Con respecto a ustedes quisiera saber si lo han probado.

    En fin, para cerrar este mensaje. Esperaría saber de gente que ha probado este producto y las distintas opiniones que haya, a mi pareciera haberme dado resultado y dudo que los viveros estén vendiendo cosas de dudosa credibilidad y procedencia, cuando en si lo compro hasta en un lugar donde tienen un lugar con plantas, como un showroom donde prueban este tipo de productos.

    Con todo esto no es que quiera poner en duda los comentarios de ustedes, pero si quiero averiguar más a fondo, sin dejar el hilo de este tema que al fin y al cabo era saber si se puede usar en cactus.
     
  7. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Messages:
    1,948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Querido @omikron87 :beso: no me ofendes para nada!!! y menos si me dices que hago comentarios anárquicos :mrgreen: , todo lo contrario me halagas :Thumbsup:.
    Yo particularmente no creo en milagros, ni pócimas mágicas menos con los cactus (y otras cuestiones más) hay viveristas especialistas como los de Agroideas que deben usar fórmulas claramente, que les ha llevado años de experimentación, ensayos y errores pero subrayo son expertos en cactáceas cuyos requerimientos difieren bastante de los ejemplos que pones.
    Mucha suerte!!!! y ojalá alguien te conteste y sino simplemente puedes experimentarlo tú y nos cuentas como te fue :smile:
    :abrazote:
     
  8. valpit

    valpit

    Messages:
    1,419
    Location:
    Morelia, Michoacan
    Saludos @omikron87

    Porque no investigar por separado los componentes.
    La vitamina B1 tiene como función la ayuda en la síntesis de ácidos nucléicos, sumamente necesaria para la replicación celular (por ende el crecimiento)

    El ácido naftalenacético sin ir mas lejos un wikipediazo ( https://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_1-naftalenacético ) tiene diversos usos, desde hormona de enraizamiento, favorece la floración y crecimiento de frutos.

    Sin meterme mucho en el tema por un poco de falta de tiempo te dejo mi opinión sobre le producto, lo considero un super coctél de nutrientes todos revueltos que si bien no afectan a la planta, tampoco las favorecerá de igual manera a todas, pues no tienen los mismos requerimientos nutricionales un cactus, que una orquídea o una planta carnívora (por citar mis gustos).

    Lo ideal sería que ajustaras tus sustratos y abonos a las necesidades de cada planta, pero bueno, un simple mortal como yo que no tiene acceso a los materiales ni el tiempo para hacer un abono especializado por especie nos conformamos con abonos estándar, procurando una mayor cantidad de fósforo y potasio.

    Podrías hacer la prueba, dos plantas en las mismas condiciones y misma especie abonalas con este producto que mencionas y otra no y ya nos dirás si funciona en cactus
     
  9. Grusony

    Grusony

    Messages:
    1,739
    Location:
    Madrid-Continental



    Hola buenas noches "omikron87"

    Pues nuestra compañera de foro "lahiguanapatagonica" a dicho
    una palabra "de oro" muy importante: Cuestionar y verificar a los
    demás por tu cuenta ante de creerlo.!¡ Ahora añado algo más;
    sobretodo a los políticos y más arriba de la cúspide que todo lo
    ve y lo controla.
    Otro detalle: Cualquier producto se puede verificar que contiene;
    solamente usted debe coger una muestra en un bote de cristal
    con tapa y llevarlo a un laboratorio privado y seguro que
    averiguarás qué es lo que vende como gato montés.

    Otro detalle sobre los abonos de última generación que son un
    engaño; como dijo usted pero de otra forma: En un vivero les
    abona a lo bestia y viene usted, yo o otro coleccionista se lleva
    a casa la planta en 3 semana a la basura.

    Hay muchísima gente que se preguntaran; porque pasa esto.?¿
    Porque nosotro no le metemos abonos sintéticos a las plantas,
    como utilizan los de viveros cada 2 semana.

    Nosotros nos olvidamos de una cosa muy importante; que todo
    este rollo es un negocio a escala mundial y no hay más.!¡
    Y por último; no pongas este tipo de abono a los Cactus los que
    es para bonsai.


    Para los Cactus debes poner algo asi si no puedes o no quieres
    hacer abono natural usted:

    4-18-18 NPK, 6-20-20 NPK, 8 -30-30 NPK, es solo un ejemplo.
    Los valores del la potasa y el phosphoro debe ser siempre iguales,
    en comparación con el nitrógeno y se dicen en libros de especialidad
    que no debe pasar el Nitrógeno del valor del 6-7 como mucho
    para los pinchudos.

    Y no fies tanto en los viveros, porque estan para Ganar Pasta
    y no para el AMOR a las plantas en general.!¡


    Un saludo y espero que te sirva y espera otras opiniones y
    busca también por internet...