cuestión de sensibilidades. ¡ Haber ! ... No hay duda que la disparidad de opiniones, en este caso, no está en función solo de los gustos y de resultados. No hay duda que todas las exposiciones expuestas aquí son razonables y basadas en la experiencia. Pero resulta evidente que hay una...
rotundos argumentos Bloemetje: Gracias por la rotundez de tus explicaciones y lo explicito de tus argumentos. No te preocupes, no me lias, pero me hace meditar mas a fondo los "pros" y los "contras" de tomar la decisión entre arena ó tierra franca. Efectivamente el uso que le doy al...
GRACIAS Gracias a todos, por vuestro interes. Pero al ser el brocal de piedra arenisca, creo efectivamente que los productos abrasivos pueden deteriorar mas que solucionar el problema. No obstante, y para evitar cualquier medio físico, como puede ser el agua a presión o la arena a presión, que...
Recientemente he conseguido el brocal de un pozo. Es de piedra arenisca de una sola pieza, según me indican tiene del orden de 200 años. El problema es que sucesivamente ha sido pintado inmisericordiamente por capas sucesivas de cal e incluso por pintura para fachadas. Yo desearía...
GRACIAS ¡Gracias!: Montaraz, es un alivio saber que el sistema radicular del cesped llega a los veinticinco cm., por lo que pienso que puedo tener exito en el "experimento", aunque me temo que no podré conseguir arena de silice y tendré que optar por arena de rio de lo mas "finita" que...
Muy interesante. Gracias Montaraz. Es muy sensato lo que tu comentas. Pero me ha dejado intrigado Mayos. Y quisiera preguntarle que sucedió realmente para pasar de ser el "hazme reir del barrio" a ser el "ultimo que rie". Y también quisiera saber que diferencia hay entre la arena de rio y la...
Debido al "pisoteo" y al paso del tiempo, la zona de cesped se ha ido compactando,y ha quedado unos 10 cm. por debajo de los bordillos que le circunda. A pesar de que de vez en cuando trato de remover la tierra no he conseguido practicamente ningun efecto. He pensado volver a nivelar el...
La batalla de la razón Bien, aquí hay una cuestión que en mi parecer está clara. Greenthumb afirma y reafirma ante la duda de algunos que su composición no es un fraude. ¿Quién puede afirmar lo contrario?. ¿Quién puede demostralo?. ¿Porque, otras fotos que se muestran aquí no pueden ser un...
Paseante: El tema se tuerce, en el mismo momento en que una persona valora lo que otro dice, no por lo que dice, sino por la consideración que tiene del otro (Ni tan siquiera como contertulio. Que no estoy diciendo experto). Dios nos libre de estos, que consideran que para pensar...
NADA MAS QUE HABLAR. Aguaribay: Tu misma te calificas, por mi parte no hay más de que hablar. Desde que entre en el Foro, todo ha sido menosprecio por tu parte. Parece ser que estás en posesión de la verdad absoluta. Por esto mismo siempre que hago un comentario te falta tiempo para remitir...
SOBRE COLECCIONISTAS. Hola Aguaribay: Me parece estupendo que conozcas el mundo de los coleccionistas y mecenas. y que hagas esa defensa de ellos. Pero por favor no me digas que sin ellos no existirian los pintores. Posiblemente algunos de ellos se rían más pobres. Pero serían más libres y...
PUNTUALIZANDO. ¿Que tal Montaraz?: Vamos a ver, evidentemente que el paisaje mostrado en las fotos de Paseante no es un jardín, ¡ni falta que hace! para considerarlo como un referente a tener en cuenta. ¿Porque de que se trata? ¿ Acaso no estamos hablando de vivir, de disfrutar de la...
¡Genial! Paseante: El paisaje de tus fotos me parece genial. Su belleza es su armonía, su sencillez, su falta de estridencias focales. Evidentemente es un paisaje "no virgen" puesto que seguro que en un pasado reciente ha sido explotado ganaderamente e incluso habrá sido explotado para...
Separa los nombres con una coma y un espacio.