Por el tamaño y forma de la hoja.
Gran razonamiento cientifico. No porque no. Admitiría esa premisa siempre y cuando reconocieras que partes con un punto de desventaja y es el saber que tu conocimiento no abarca el total del conocimiento científico universal, pero no lo haces por lo que me parece muy atrevido contradecir a...
Este es un tema controvertido en el que todos o casi todos tienen una posición determinada, o sí o no. Pero yo me quedo en enmedio, antes de nada habría que acordar que es lo que entendemos por vida, una bacteria es vida y estadísticamente, el planeta Tierra no es ni una cagadilla de mosca en la...
Las tijeras son unos de los grandes timos de la jardinería, como dices, las hay caras o baratas, pero todas son iguales de malas con la diferencia de que algunas tardan más en oxidarse o no lo hacen, pero lo que se dice cortar pues cortan poco cuando hablamos de ramas lignificadas de un...
Si es para bonsai, no. Si es como planta ornamental ¿por qué no? Por cuestión de probabilidades diría que un Viridis.
Atravesará el terrazo con sus superpoderes, penetrará en los muros de la casa, destruirá los cimientos y todo se vendrá abajo. :silbando::silbando::silbando::silbando:
Una glicinia.
Si fuese falta de agua todas las acículas estarían afectadas de mayor o menor manera, yo también he pensado en la fitófora conforme ví la foto. Si fuese mía le haría un par de tratamientos con Aliette. Saludos.
Muy manido ese sistema de hacer publicidad. Hay que tener más inventiva hombre. Saludos.
Sin macetas es extraño que vayan mirlos, algo buscan, tal vez bichitos o pequeños insectos que puedan existir en la fachada o simplemente buscan un lugar alto, cosa que les gusta, para descansar. Podrías ponerle algún obstáculo o algo que impida posarse en el lugar por el que tengan querencia.
Enhorabuena, se ve impecable.
No comenté que es un compromiso que hay que asumir, si se defolia demasiado pronto pues en unos 40-45 días estará rebrotado y si septiembre es caluroso pues pueden afectarse algunas hojas por lo que interesa retrasar todo lo posible el defoliado para que en los momentos de máximas temperaturas...
Hay que hacerlo como muy tarde a mediados de julio, ya que existe una alta probabilidad de que no vuelvan a rebrotar hasta la primavera que viene, si lo haces en estas fechas la posibilidad de que entre en hibernación es muy alta.
A alguno de los participantes lo tenía bloqueado desde hace mucho, y al ir a meter a otro usuario en la lista de bloqueados, apareció su nombre y no recordaba que fue lo que pasó ni porqué lo tenía bloqueado y lo quité la lista, viendo el desarrollo del hilo, ahora me explico perfectamente los...
Si no tocas el cepellón puedes plantarlos ya.
Para obtener más ramificación debes cortar el tronco bastante bajo, asegurándote de que queden yemas, cuando desarrolle nuevas yemas podrás ajustar el corte, y con las nuevas ramas hay que actuar igual, cortar a una o dos yemas como mucho. Es una labor repetitiva y lenta, pero no hay otra. Es...
Te excedes en el riego, máxime si como parece la tienes en el interior.
Si las hojas están crujientes le ha faltado agua, si por contra, las hojas están blanduzcas y fofas, fue exceso de agua.
Nada pierdes.
Te entiendo perfectamente, yo sufrí algo parecido en una ocasión, quise compartir con otros algo inusual que encontré por casualidad en la sierra, para que pudiesen disfrutarlo y fotografíar todo lo que quisieran, y aquello fue un desastre, alguno o algunos llegaron y arrasaron, arrancaron todos...
Lo del nombre del helecho da igual, mi mensaje iba por el otro lado, no obstante, si hubiese sido recogido por Cádiz tal vez pudiese tratarse de un Polipodio o Calaguala, por parecido pues Polipodium Cambricum, pero desconozco cual son los polipodium se pueden encontrarse por Madrid, siempre y...
Parece un helecho rizado (Nephrolepis exaltata). PD. Veo por aquí mucho moralista. Si quisiera moralinas habría acudido a un consultorio psicológico, que realmente es lo que le hace falta a más de uno. Sin dudas, ninguno de vosotros tenéis coche y no contamináis, bebéis agua y no os importa que...
Pide permiso a tu vecina y cuando llegue el momento adecuado, poda a dos yemas, aprovecha y dale un buen abonado. Quit pro quo.
Cualquier sustrato orgánico vale. Ese que tiene parece viejo. Importante una buena capa de drenaje.
Como no te he provocado interés para la pregunta, te la contesto de todas formas: A tu olmo le sobra agua y le falta sol, al revés también vale, le falta sol y por eso le sobra agua. Como lo de aumentar las horas de insolación lo veo más difícil, deberías ajustar el régimen de riegos para que...
Libros hay muchos, pero si de verdad quieres la biblia del bonsai, búscales el Técnicas de Bonsai de J.J.Naka, son dos tomos que pueden leerse de forma independiente, pero mejor el primer tomo. No tiene fotos en color, no tiene lujos, solo dibujitos en negro, pero es un libro indispensable para...
Estas son las hojas de mi Ulmus minor en maceta, tienen sol total, absolutamente todas las del día y el riego es igual que el resto, plantado en akadama. Nunca fue defoliado. Te servirá para comparar con algo parecido a lo que tu tienes y sacar tus conclusiones. [ATTACH]
Me parece que lo que tiene, además de exceso de riego o mejor dicho, mal drenaje y falta de sol, es una clorosis férrica de caballo. Deberías plantearte seriamente un cambio del sustrato, al menos un cambio parcial, tiene muy mala pinta.
Parece como si le diese poco sol, esas hojas son grandísimas.
Bienvenido, pues sí que tienen buena pinta tus arces, enhorabuena.
Separa los nombres con una coma y un espacio.