Yo creo que están creciendo. Los brotes suelen ser rojizos o amarillentos hasta que, con el tiempo, dejan de crecer y se vuelven del mismo verde (si son hojas), o del mismo marrón (si son ramas) que las existentes.
Yo es que encuentro que las plantas que hay no solamente están bien, sino que están en su apogeo. Si yo me encargara del mantenimiento del patio quizá solamente cubriría el arenoso sustrato con corteza de pino y con algunas tapizantes de colores azulados o morados, que combinen bien con los...
La combinación crema-verde-antracita y el marrón de los hijuelos me gusta mucho. Me da alegría. No he visto con frecuencia tan buenas combinaciones de materiales. En mi geografía hay lugar para composiciones así bajo los aleros, donde no llueve nunca, pero aún no se hacen, sino que se deja la...
Parece una umbelifera... Pero es tan poca la información una sola fotografía...
Pensaba en la marca negra (the black spot) de La isla del Tesoro... https://www.quirkyscience.com/wp-content/uploads/2019/05/Black-Spot-1.jpg
... Nada de violencia. Sólo pondremos un puntito junto a tu nombre.
Me ha gustado mucho la redacción de la entrada de este hilo. También me ha gustado el patio, que me hace sentir como en casa (yo lo tendría exactamente así, sin mayor detalle). Seguiré su evolución, aunque no creo que pueda ayudar debido a las diferencias climática y de especies. Gracias,...
Prueba con algunos de los mejores. De otra manera te quedarás sin nada.
Cada uno de los segmentos en los que está dividida la planta, o dicho de otra manera, cada parte de la planta entre estrangulamiento y estrangulamiento.
Separa los cladodios que estén sanos y ponlos a enraizar aparte.
http://archivo.infojardin.com/tema/cigarra-espumadora-que-se-protege-dentro-de-baba-que-segrega-foto-en-romero.336319/
No me resisto a proponerte esta belleza fotografiada por @pomi en algún lugar de Madrid. Es arriesgado plantar un Ulmus minor, pero, ¿cómo resistirse? http://subeimagen.infojardin.com/suba-foto/images/5bab1b6c23afc.jpg http://subeimagen.infojardin.com/suba-foto/images/5bab1b9b0e0e2.jpg
Es una especie que sufre muchísimo en el clima estepario. En esa circunstancia envejece con rapidez, sin alcanzar a hacerse el gran árbol que naturalmente puede llegar a ser. El tuyo las está pasando canutas. Yo pensaría en sustituirlo.
Sin más información a mí me resulta imposible ayudarte. Unas fotos, por ejemplo, serían de ayuda.
Pues a mí me gusta tu jardín. Muy simático el perro repantingado junto a las alocasias.
El arbusto que aparece en 1 y 2 parece un rosal trepador (Rosa). El arbolito de 3 y 4 parece un cerezo (Prunus avium). El árbol de 5 parece un magnolio perennifolio (Magnolia grandiflora). El gran arbusto de 6 y 7 parece un saúco (Sambucus nigra). El problema de abrir un enlace externo en lugar...
El follaje tiene mal color ¿Por exceso de riego? Está casi en las últimas. El recipiente parece pequeño. Y yo no me preocuparía de bultos.
https://www.xeno-canto.org/species/Chloris-chloris?dir=0&order=typ Elige en la columna "Tipo" las grabaciones "Song". Y de todas ellas, elige las que tienen clasificación "A" en la comuna "acciones". A ver si ese canto corresponde con el de tu pajarillo. El color puede coincidir.
Yo procedería como con un árbol: iría al encuentro de la parte aérea con la subterránea y cortaría la planta por ahí. Después será cuestión de paciencia y de ir eliminando los brotes que nazcan del tocón. Una trepadora que puede ir bien allí es la buganvilla. Pero ponla en un lugar donde no...
Déjalo como está.
Estos casos son interesantísimos. Me quedo para ver cómo evoluciona.
Parece Solanum nigrum. Y sí que he leído que sus frutos son venenosos. ¿Observarla tranquilamente hasta que los frutos maduren? Es un ejercicio interesante para reconocerla. Además en sí misma tiene su atractivo.
No soy experto en enfermedades de plantas. Subo este hilo para ver si aparecen quienes han tenido que vérselas con ellas.
Interesantísimo. Aunque yo la flor la veo naranja.
Pienso que si parece Hebe será Hebe. Probablemente andersonii, de unas semillas que recogí y olvidé que había sembrado.
Curiosísimo.
No cortes las deterioradas. Solo deja que crezcan hojas nuevas.
Eso es interesante, porque seguramente servirá también en mis geografías atlánticas peninsulares. ... Aunque ahora que la estudio, me doy cuenta de que es una vieja conocida. La observaré con mayor detenimiento.
Leo aqui https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/las-plantas-mas-venenosas-del-mundo/18 que es una de las especies vegetales más venenosas. Tanto sus semillas, como sus partes verdes. Angelito...
[IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.