Aunque convendría verle la flor (que debería aparecer para esta época precisamente), por el aspecto y el hábitat (amentos de álamo incluidos) me quiere parecer Smyrnium olusastrum.
y concretamente es el popular y famoso lirio holandés, Iris x hollandica.
Es cochinilla acanalada (Icerya purchasi). En esta ocasión sí que se trata de una plaga (no como muchas de las veces que la gente pregunta por el primer insecto que encuentra y lo pon en Plagas y Enfermedades sin motivo). Es dañina para todo tipo de cultivos leñosos, pero siente especial...
Un murciélago común (Pipistrellus pipistrellus). Es posible que tuviera algún problema, alguna contusión quizás (aunque los murciélagos no se chocan con las cosas como hacen los pájaros, ya que "ven" con el oído). O tal vez estuviera aterido de frío y no se podía sujetar bien. A veces los...
No. El de Puente Virrey, que fue el más grande de Zaragoza, no se heló hasta las excepcionales heladas terribles del 2003, pero rebrotó sin problemas, aunque luego lo talaron y ahora en su lugar hay un olmo que nació solo.
Phagnalon segurísimo, pero no sé si en Canarias será el mismo Ph. saxatile que estamos acostumbrados a ver en la Península - allí casi todo es endémico, jeje
Que Dios te guarde la vista, durian :Geek:
Bueno, JMSLC, un poco de fama de invasiva creo que sí tiene. Algún mensaje en Infojardín recuerdo haber leído sobre ejemplares nacidos espontáneamente en grietas del cemento como si fueran vulgares ailantos.
Un Chrysotoxum... este género es complicado. Supongo que puede ser el intermedium ya que es el más abundante según mi experiencia.
Cardaria draba (o si lo prefieres, Lepidium draba)
Cárdenas (o de forma más completa, Martín Cárdenas Hermosa, naturalista y botánico boliviano) es el autor de la especie, como el que tienen todas las especies de seres vivos del mundo y que raramente se usa salvo en publicaciones científicas o similares, quedando muy raro que una coleccionista...
y Bunchosia tiene los peciolos alados como se ven en las fotos de este hilo, al estilo cítrico, JMSLC? En las fotos de Google de este género, no consigo apreciar ese detalle.
No son tan raros. Son pulgones. Concretamente de la especie Dysaphis tulipae, una especie de pulgón que parasita exclusivamente a iridáceas, liliáceas, amarilidáceas y afines. Bulbosas, para entendernos. Yo también sufro esa plaga. Aunque los lirios parecen aguantarla sin inmutarse. Pero quizás...
Supongo que alguna Medicago o Trifolium. Habría que ver flores y frutos
El lichi tiene las hojas pinnadas.
Parece un Ranunculus?
Un Linyphiidae. Tal vez Neriene sp.
Ambas cosas son correctas: es un Scolytidae Scolytinae.
1 Oenothera rosea 2 Linum, seguramente Linum usitatissimum
Si te refieres a distintos colores de flor en exactamente el mismo tipo de planta (por poner un ejemplo: un geranio zonal blanco y otro rojo), por supuesto el vigor de la planta no tiene absolutamente ni lo más mínimo posible que ver con el color de la flor. Si hablas de dos tipos distintos de...
99% seguro que no.
La última, Loxosceles rufescens
Sí que son pulgones, concretamente el pulgón del rosal (Macrosiphum rosae).
Es del género Acacia, la especie va a ser más complicada y las flores y frutos suelen ayudar bastante. No me sorprendería que se tratase de Acacia melanoxylon.
No será Commelina? Algunas son famosas por su carácter invasor...
Igual digo una barbaridad, pero me recuerda un poco a un Schinus. Hay varias especies con hojas simples.
Andaaaa, si hasta vuelves por Infojardín y todo! Bienvenido de nuevo mi querido amigo :* Ésta la has de conocer bien jaja. Fotografié la pupa de la especie gracias a ti :D y a josemariadelluc: no, yo diría que no son las dos Nyctophila reichii, sino que es una sola Nyctophila reichii. Las dos...
Parece un Percus patruelis.
No me termina de parecer una orquídea, y menos una Sansevieria. Más bien una bromeliácea.
Si te refieres a la de tu avatar, es un Epiphyllum oxypetalum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.