Llegáis furibundo, @tio_pepe . Hay un cómic de Taniguchi y Utsuni, titulado en castellano El olmo del Cáucaso, que trata, precisamente, sobre ese problema. En ese caso el problema está causado por un enorme y hojosísimo Zelkova serrata (que no Zelkova carpinifolia, como pretende el título en...
Esta entrada no es afortunada, @emys555 .
Sí. Aquí lo indican claramante: https://www.botanical-online.com/cultivo/crocosmia-como-plantar-cuidados
En mi geografía es una especie bastante invasiva por su capacidad de reproducción vegetativa. Le gustan los ribazos, las cunetas... Sitios con humedad. Es indiferente a la exposición, lo que en mi geografía no quiere decir nada, pues el clima es nuboso y lluvioso.
¿Es senecio cineraria?
Una planta cojín preciosa... ¡Lástima que nadie haya comercializado las plantas cojín que hay en la península!
Es un fenómeno que solamente he observado en Euonymus japonicus.
Creo que has abierto el hilo en el lugar equivocado. El hecho de que el manzanillo sea una euforbiácea no lo convierte en una suculenta. Yo estuve estudiando un tiempo esa especie por lo que se refiere a la etimología de su denominación, aunque originalmente atraído por el morbo de su...
Todo lo que has expuesto puede sucederle. Unas fotos ayudarían a que alguien experto dictamine. Reduce el peso de las fotos con http://webresizer.com/resizer/?lang=es , por ejemplo.
Parece una Hebe. Quizá Hebe x franciscana. No sé si se hacen bonsáis con Hebe, pero naturalmente la planta alcanza a ser sólo un poco mayor que esa. Es un híbrido que me gusta especialmente, tanto por su follaje como por sus flores violeta claro.
Así es: no queda nada. Ciertos asuntos prenden como al pólvora, pero este se apagó. Una pena, porque aquel maíz hondureño era de excelente calidad.
Hola: El proceso quedó interrumpido por varias circunstancias. Gracias por tu amabilidad.
Mi experiencia al respecto de las huertas es que funciona bien la propiedad abandonada o pública sin regular. Es la ecología más favorable para nuestra especie.
Con esas amenazadoras raíces seguro que es Ficus.
Gracias por el conocimiento y el sentido común.
Siempre es aconsejable dar unos paseos por los alrededores y fotografiar aquellas enredaderas que nos gusten. Eso nos indicará que esas plantas se dan bien en ese clima y en ese suelo.
Pues sí que parece Tradescantia. T. pallida no parece, pues su flor es rosa. T. fluminensis, tampoco, pues su flor es blanca.
En este hilo se desarrola un tema bastante complejo. Voy a intentar insistir sobre él desde otro punto de vista. En lugar de continuar en la escala planetaria, me gustaría a descender a lo cotidiano. Pues si el asunto es hacer "algo", mi alféizar, mi terraza, o mi jardín es el ámbito en el que...
Es que el asunto que se trata aquí es colosal e incomprensible (entendiendo comprender como sinónimo de abarcar). No es admisible que haya quienes hablan ex cátedra sobre él, sin el menor asomo de duda, y todos los demás tengamos que decir amén.
Yo solo conozco algunos cactus de verlos en fotografía en su medio natural, y muchos de ellos tenían ese aspecto poco rozagante, ajado y polvoriento:...
Ese vídeo es una verdadera aberración.
Lo que seguro que sí tiene aroma en las coníferas es la resina: Pinus ayacahuite, Pinus cembroides, Pinus chiapensis, Pinus hartwegii, Pinus patula, son especies propias de tu zona que exhalarán aroma por su resina. Después hay otras especies de coníferas resinosas norteamericanas, como el abeto...
Tomo nota. Gracias.
El texto de este hilo puede contener metáforas, omisiones, alusiones, etc., pero tampoco se trata de un poema culterano de Góngora. Quiero decir que su tenor, entendido como contenido literal de un escrito u oración, es suficiente para alcanzar su significado. Le ruego que lo lea atentamente,...
Siento informarle de que no ha comprendido usted absolutamente nada de lo que se trata aquí.
En definitiva, y por si hubiera quedado alguna duda, creo que hay que hacer mucho por el medio ambiente... Pero no concretamente esta batería de esperpentos que nos pretenden verder los medios. Más bien: -Que se reclame como patrimonio común la Antártida, y no que se desvíe la atención del...
¡Pero si el mercado es superfriki! ¡Es su esencia! Ya verás, por ejemplo, el tirón que va a tener el nuevo modelo Quercus autumnalis. Vas a flipar.
Por mi parte ha quedado expuesto todo lo que me parece importante. Gracias.
Creo que tu razonamiento es equivocado, @Inés Vigo . En mi caso, al menos, no me interesa nada un nombre comercial, que de existir debería escribirse con la primera letra en mayúsculas, como bien has hecho tú en tus ejemplos. Lo que interesa aclarar es que no puede haber ningún ecosistema...
Se conoce que existen variedades de Opuntia erinacea 'ursina', porque aquella que te mostré y esta https://www.ebay.co.uk/itm/372606566006 , por ejemplo, carecen de espinas. Y respecto a la salud de la tuya, por la fotografía yo me inclino por lo siguiente: - La parte que estuvo enterrada está...
Separa los nombres con una coma y un espacio.