Si ya las imagenes pueden ser problemáticas, imagina los olores...
Espléndida. Felicidades por tu fe y tu buena suerte.
Sí.
Parece una galamperna, sí. Una delicia. Pero aunque te digamos aquí que es comestible, este foro no sirve como garantía de nada. En este foro TODAS LAS SETAS SON VENENOSAS. Ya lo siento.
Un diagnóstico un poco serio necesita que vea el recipiente en el que se encuentra el níspero. Respecto a la localización, ¿podrías especificar un poco más?
http://www.cactusinhabitat.org/index.php?p=specie&id=149
Spray.
Que se le está quedando pequeño el recipiente en el que tiene las raíces.
Esta entrada me viene muy bien, pues desconozco los efectos concretos del calor y la sequedad en los laureles. Y supongo que las encinas serán Quercus ilex 'ilex', porque Quercus ilex 'rotundifolia' deberían estar más adaptada a esas condiciones climáticas.
Tiene seis patas que nacen de la sección central de su cuerpo, luego yo diría que es una hormiga. Una pequeña hormiga. No es un parásito ni es directamente una plaga. Aunque comprar productos sea muy atractivo, por favor, no haga uso de insecticidas. Incluso cuando encuentre parásitos,...
Y por desgracia no te puedo aconsejar, pues en mi geografía no existen hormigas que ataquen las plantas.
Gracias a ti por mostrarlo Pero 10°C esta ya muy cerca del mínimo absoluto que leo es 6°C.
Pues debo felicitaros por esa iniciativa. Me llena de envidia que exista la posibilidad de participar en la plantación y el cuidado de un parque público.
Pero esas avispillas no hacen daño, ¿no? Aún si habláramos de esos destructores acorazados que son las Vespula vulgaris...
Yo, más que de desorden hablaría de profusión. Este proyecto es interesante porque incluye el paso de tu privacidad a lo público. Algo mucho más difícil de lo que pueda parecer. Primero, porque debes tener el consentimiento verbal de las personas mantenedoras del parque; de otra manera tus...
Yo tengo un montón de lo que probablemente son Phoenix canariensis x dactylifera. Están en una jardinera y han crecido bastante, y no sé qué hacer con ellas.
No es Elaeagnus. No es Euonymus. No es Cornus. Si las hojas fueran pareadas diría que es un Ligustrum... Pero no: demasiado brillantes y abombadas. No creo que Pittosporum... Y respecto al borde dorado, hasta yo mismo seguro que tengo una variedad aureomarginada.
Este apartado es un despropósito ¡Ninguna consulta incluye la denominación del cactus! Eso implica que en futuras consultas habrá muchas menos posibilidades de que alguien encuentre información de esas especies. El trabajo se perderá.
El tratamiento de la madera nada tiene que ver con las avispas, y las avispas poco tienen que ver con las flores, sino con los insectos que las parasitan o visitan.
Esa sombra que aparece a la izquierda, ¿barre la copa del árbol? En caso afirmativo, esa sombra abundará en el proceso indicado por @D.E.L De igual manera el seto del fondo pierde sus hojas inferiores porque las superiores les dan sombra.
[IMG] No había visto nunca esa decoloración.
[IMG]
Pero sin fotografías...
No es posible que sean plántulas de Robinia pseudoacacia porque en esa especie las hojas son imparipinnadas con el folíolo extremo mucho mayor que los demás cuando la planta es así de jovencita. Al comienzo tienen entre tres y cinco folíolos (y no tantísimos), que son redondos y no facetados:...
¡Vaya caso! Una tragedia. Especialmente porque todas las opciones son malas.
No veo las imágenes.
Sí, sé que escribes desde Argentina. Lo leí en la información que proporcionas. Sí, visto lo visto, espacia los riegos hasta una vez a la semana, a ver qué tal.
Y no solamente hace falta eso. En una obras pública, por ejemplo, hay que hacer una previsión de restauración de la cubierta vegetal. Lo que tiene implicaciones antes del comienzo de las obras: inevitablemente debe desbrozarse, pero una vez terminada esa labor, el paso siguiente es retirar los...
Entro pero veo que nadie ha contestado. Yo nunca he tenido cipreses de Leyland, pero leo que soporta bien la poda frecuente e intensa. No he leído que haya un mínimo ni un máximo de tiempo.
No pasa nada en absoluto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.