Son del orden Phasmida (que agrupa entre otros a los insectos palo). El género podría ser Monticomorpha sp., aunque no tengo ninguna seguridad, pero he visto una página con unos insectos similares en la que se dice que pertenecen a ese género....
Al 671 le veo pintas de Euodynerus variegatus, pero seguramente que haya otras especies parecidas.
Pues tiene toda la pinta :okey:.
Entre las grietas de las rocas. [IMG] [IMG] [IMG] Serranía de Cuenca, 9/7/17 Un saludo,
¿Águila calzada no podría ser? Le veo un patrón parecido también.
Otras tomas lejanas. Los colores son de alimoche también, pero la silueta no me cuadra para nada, y me parece que el tamaño era claramente más pequeño. [IMG] [IMG] 536 Cuenca, 8/7/17 Un saludo,
Se veían bastantes al borde del río. [IMG] [IMG] [IMG] Cuenca, 8/7/17 Un saludo,
El 226 diría Chorthippus parallelus. El 229 y el 230 son Oedipoda sp. y el 231 diría Ruspolia nitidula. El 227 y el 228 creo que Oedipodinae, quizás Oedipoda también, pero no aprecio bien el pronoto.
Añado otra con pinta de terídido. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 231 juvenil de Theridion sp. id. skullvk Villa de Vallecas (Madrid), 22/12/15 Un saludo,
Josivu, la tuya creo que es Gnaphosidae, y se parece a Haplodrassus, aunque esto último dicho con mucha cautela. Subo una. Juvenil de ¿Xysticus sp.? [IMG] [IMG] 230 juvenil de Philodromus sp. id. skullvk Villa de Vallecas (Madrid), 20/12/15 Un saludo,
Pues ha venido Stephane pero más que rebajar ha igualado la apuesta :feliz:. Se trata de Dryomyza flaveola como proponías, aunque, como también adelantabas, ha habido un cambio de nombre y ahora parece que se llama Dryope flaveola. :okey:...
La 2465 creo que es Cucullia sp.
El Psychodidae de este post lo subí a diptera.info, pero por algún motivo no me llegó el aviso de que hubo una respuesta. Hoy me he dado cuenta al repasar las fotos que he subido. Un usuario con el nick Weia propone Paramormia ustulata. No sé si será muy fiable....
Sí, parece ese sin duda, a pesar de la lejanía de las fotos. Además leí en algún cartel que se formaba parte de la fauna local. Lástima no haberle pillado más cerca :?.
De esta pude haber sacado fotos bastante más cercanas pero tenía el objetivo macro y cuando lo cambié ya se había alejado demasiado. Estaba por desecharlas pero me ha podido la curiosidad. Al principio pensé que sería un buitre de los que volaban por la zona, ya que tienen sus nidos en los...
Sin duda merece la pena darse una vuelta por Cuenca. La ciudad yo no la conocía (y eso que está a tan solo hora y media de Madrid) y me ha encantado, y la zona de la sierra es una auténtica maravilla.
Has contestado mientras buscaba la especie en Internet y contestaba a Sorbus. Efectivamente, ese ejemplar parece que ya estaba dando su última flor de la temporada, pero en una zona de la Serranía de Cuenca vi otro ejemplar más pequeño pero que aún tenía algún capullo :-). [IMG]
Creo que has acertado. Además, parece que es propio de esa zona. http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Antirrhinaceae/Antirrhinum_pulverulentum.htm
Crecia en una pared de unas ruinas en el casco viejo de la ciudad. [IMG] [IMG] Cuenca, 8/7/17 Un saludo,
La primera foto es una puesta de Pentatomidae, creo. La segunda una semilla de Geranium. Yo tengo fotos iguales de semillas de Geranium purpureum, pero quizás haya otras especies que tengan semillas similares. Tendrías que ver que especies de Geranium hay por la zona donde la encontraste.
A ver si a alguien le suena. En melojar, con algunos pinos silvestres. 7 x 8’5 cm. Cutícula de tacto untuoso. Borde del sombrero estriado por transparencia. Olor ligeramente desagradable. Sabor indiferente. [IMG] [IMG] [IMG] 31 Miraflores de la Sierra (Madrid), 22/10/15 Un saludo,
Lo de la familia ya lo veo arriesgado sin ver la venación de las alas. Lo del género es una entelequia. Hay demasiados géneros con especies parecidas.
Bego, nos hemos cruzado y parece que coincidimos.
A la 649 le veo más bien pinta de Megachilidae. Osmiini quizás.
Pues estuve a punto de ponerle Hylemya sp. directamente, pero luego me pudo la duda de... ¿habrá alguna otra parecida? Así que decidí subirla :gallina:. :beso:
Un himenóptero, con seguridad de la superfamilia Ichneumonoidea. Quizás de la familia Braconidae, aunque de esto ya no estoy seuguro, ya que hay otras familias con especies de aspecto similar.
Y una del mismo día que no llegué a subir en su momento. ¿Hylemya? [IMG] [IMG] 420 Hylemya sp. conf. Piluca Álvarez Miraflores de la Sierra (Madrid), 22/10/15 Un saludo,
Y la segunda de este mensaje me la han identificado como Neoleria :feliz:. Con la Suillia no ha habido suerte :-(. http://foro.infojardin.com/threads/diptera-moscas-iii.57/page-266#post-880760
Después de más de un año por fin he subido estas que se quedaron pendientes (pendiente la primera y pendiente de especie la segunda) a diptera.info http://foro.infojardin.com/threads/diptera-moscas-iii.57/page-267#post-884063 La primera me dicen que no es Scathophaga y John Carr propone...
Hola Robla. No sé si llegaste a leer mi sugerencia de que se trata de algún miembro de la familia Dolichopodidae. Con esas fotos tan lejanas no creo que se pueda llegar mucho más lejos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.