Más que exceso de sol seguramente es falta de agua. Los rosales aguantan todo el sol que les echen, pero han de tener un riego abundante. A más sol y calor, más agua. En verano han de tener la tierra muy húmeda de forma constante. Cuando se le acabe esta floración y lo despuntes, volverá a...
Las hojas de tus rosales no tienen necrosis. Se han secado las puntas de las hojas porque tenían clorosis previa. La falta de clorofila, que aparte de realizar la fotosíntesis también sirve como filtro solar, hace que las hojas se quemen con el sol. Si corriges la clorosis verás como cuando las...
Las dos especies que tu mismo has buscado, el falso jazmín (Rhincospermum jasminoides) y la madreselva (Lonicera japonica), posiblemente serían las mejores especies de flor para ese sitio. El Plumbago auriculata posiblemente no aguante los inviernos de Castilla, y Ficus pumila sin duda se helará...
La madreselva más aromática es también la más corriente y vigorosa: Lonicera japonica. Te aguantará perfectamente el clima de Munich y florece con un olor muy fragante y delicioso durante dos meses en verano. Para un clima tan duro y con exposición de semisombra con muy poco sol, creo que es la...
La araña roja es una plaga que hay que tratar en el momento de su aparición, que siempre suele estar vinculada al verano, con temperaturas altas y ambiente seco. De todas formas la araña roja aparece en plantas que no están adaptadas a temperaturas altas y ambientes secos, y se cultivan con más...
Plumbago auriculata es un arbusto trepador muy bonito, pero en Madrid estará en el límite de su tolerancia al frío del invierno. Te puede aguantar algunos inviernos suaves, pero el año que llegue un invierno riguroso se helará. Otras trepadoras de flor que podrias usar son: - Pasionaria...
Aucuba japonica, Schefflera arboricola, Viburnum tinus, Ficus deltoidea...
Si quieres un seto de forma libre y variada yo usaría las mismas especies a lo largo de todo el seto, si varías de arbustos por zonas se puede ver un poco caótico. Usaría entre tres y cinco especies, repitiendo la misma secuencia a lo largo del seto para dar uniformidad. La Photinia fraseri es...
Pues yo plantaría exactamente al contrario de lo que planteas. Como la zona de estar está elevada respecto de ese talud, seguramente contemplareis ese desnivel mayormente desde la parte superior. Si las plantas de arriba son más altas, taparán las rastreras de más abajo. Además creo que...
Pues ahí van mis votos. Como Teira he de decir que es difícil escoger entre tantas buenas rosas y fotos. 1ª Número 7 de Carmen [IMG] 2ª Número 10 de Freia [IMG] 3ª. Número 2 de Freia [IMG] :angelpillo::angelpillo::angelpillo: FELICES FIESTAS A TODAS/OS...
Dracaena fragans aguanta perfectamente las temperaturas frescas que dices. A menor temperatura hay que tenerla menos regada. Menos regada, ojo!, pero que no se seque nunca.
Los rosales trepadores necesariamente se han de podar menos para dejar que el arbusto se haga grande y se emparre. Lo que sí debes hacer es tras las floraciones ir despuntando las flores muertas. El rosal La Sevillana, como tiene una flores que no son muy llenas, son fácilmente fertilizadas por...
La glicina no aguanta muy bien la sequedad en las raíces, así que no es una enredadera muy adecuada para maceta. Además crece mucho como te han indicado. Te iria mejor una enredadera que aguantara mejor la tierra seca. Una buena candidata es el senecio hiedra del Cabo (Senecio angulatus), que...
La tierra y el agua de Madrid no es tan calcárea ni de mucho como la del Valle del Ebro. En esta zona las plantas claramente acidófilas como azaleas, rododendros, camelias o gardenias cuestan mucho de mantener, y aún así, si consigues que sobrevivan solo obtienes resultados mediocres y...
¡Una pena! Pero hay que reconocer que ha tenido una vida larga y plena. Además deja un legado por el que se le recordará muchas décadas. Ser famoso mundialmente por haberte dedicado a crear belleza, y que esa belleza haya sido admirada y compartida con tantísima gente de todo el mundo, que...
El dueño del vivero que te vendió las fotinias es del tipo al que me refería al hablar de viveristas y jardineros profesionales ineptos. Abundan mucho más de lo que podrías imaginar. Yo me los he encontrado por todas partes. En el jardín comunitario de mi comunidad mis vecinos me han designado...
Yo los rosales los separo una distancia de 70-80 cm entre ellos, y 1 metro si son algo grandes. Esta distancia hace que se fundan entre ellos al llegar a la edad adulta, formando un macizo. 1 metro entre cada arbusto sería la distancia mínima para rosales grandes como Golden Celebration. Si...
Yo ahora no hago ningún tipo de tratamiento. La mayoría de los insectos están ya muertos o en fase de hibernación y si queda alguno morirá pronto con las próximas heladas. Los hongos en invierno tampoco se multiplican. El próximo tratamiento que haré a los rosales será a finales de abril del...
Este es el anterior, Berberis thumbergi 'Aurea' con el follaje de primavera: [IMG] Una variedad púrpura y enana del agracejo (Berberis thumbergi 'Bagatelle') es púrpura todo el año: [IMG] Y en otoño vira a granate y naranja: [IMG] [IMG] También las hortensias viran de color en otoño....
Yo tengo más bien arbustos que cambian de color, pero también cogen colores espectaculares. Este es evónimo alado (Euonymus alatus 'Compactum') [IMG] [IMG] [IMG] Así está el mismo arbusto en primavera: [IMG] La variedad dorada del agracejo (Berberis thumbergii 'Aurea') cambia de color en...
Un par de fotos más de la floración de este año: [IMG] [IMG]
El rosal La Sevillana florece con mucha abundancia. Yo tengo un macizo de esta variedad formado por seis arbustos desde hace unos diez años, pero yo tengo la variedad arbustiva: [IMG] [IMG] En todos los híbridos de rosal que tienen dos variedades, arbustiva y trepadora, hay que contar que la...
Es la pega que tienen muchos rosales antiguos, que tienen pétalos como de papel de fumar, muy frágiles y como consecuencia sus flores duran poco. Además tienen el inconveniente que la mayoría solo tienen una buena floración en mayo y ninguna otra, con lo que en junio ya hay que esperar las...
¿Cómo se os ha ocurrido poner 1'5 metros de profundidad de grava? La grava es mucho más inestable que la tierra y no se asentará nunca ni formará un sustrato firme como proporciona la tierra compactada. Creo que lo mejor que puedes hacer es olvidar poner un árbol ni plantar nada en esa zona....
Sobre el tema de plantar el árbol en tierra, supongo que no habréis puesto una capa de grava de más de 40 o 50 cm de profundidad, no? Siempre es mejor plantar en tierra. Si es necesario, mejor quitar grava de la zona donde se ha de plantar el árbol y volver a poner tierra en un par de metros...
¿Ningún paisajista conocido propondría jardines con alineamientos de plantas? Para muestra un botón: Diseños de Fernando Caruncho, el paisajista español más famoso de la actualidad y reconocido internacionalmente. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Hay bastantes especies de plantas mediterráneas que también combinan bien con rosales, muy adecuadas para nuestro clima, siempre que a los rosales se les pongan goteros con más caudal de agua que a las aromáticas. El camedrio (Teucrium x lucidrys) es un pequeño arbusto que no supera los 40 cm...
Spirea x vanhoutei la tuve hace años y es una spirea que me gusta mucho. Luego la arranqué en una restructuración de las plantaciones. El follaje de primavera es muy sutil, recuerda los helechos culantrillos, la floración es espectacular y también en otoño el follaje vira a un color naranja...
Las hiedras no se adhieren por igual a todo tipo de paredes. Se adhieren mejor a las de materiales naturales sin recubrimientos sintéticos, como los ladrillos de barro cocido a la vista (mejor los de textura rugosa que los lisos) o a las paredes de adobe. Si no trepan por tu pared tendrás que...
Tu planta se está secando símplemente por falta de agua. La tierra está completamente seca. Además la tienes en el mismo tiesto que la compraste. Las plantas se tienen que trasplantar a un tiesto mayor nada más comprarlas, ya que el tiesto en que las venden es el tamaño justo para que alcancen...
Separa los nombres con una coma y un espacio.