Re: El rincón de los caracoles Gracias por la información, marenostrum. No creía que estuviese tan extendida en el levante de Almería. Toni, viendo H. lucorum así juntos parece que la población parece estabilizada...si los caracoleros los dejan tranquilos, claro. Supongo que más de uno habrá...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, paciencia. A propósito, me gustaría saber si Siphonaria pectinata vive por todo el litoral de Almería...es sólo por curiosidad y porque hace tiempo un colega italiano me preguntó sobre el límite de la distribución de la especie y no supe qué...
Re: El rincón de los caracoles Hola Román, y bienvenido, eso de que no son de tu devoción es que no te ha dado aún por estudiarlos. En fín, se trata de Arion rufus, una de las babosas más bonitas de Europa. Hace un par de años estuve por tu tierra y pude ver unos pocos (por Málaga no hay :-( )...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, vamos por partes. De tu foto:la de la izquierda Radix balthica, las dos de enmedio son Succineidae y así de lejos podrían tratarse de Oxyloma elegans (de lejos es un pelín complicado), y la de la derecha Physella acuta. Con respecto a lo de la SEM,...
Re: El rincón de los caracoles Ya puestos pondremos las fotos del resto de Ellobiidae. [IMG] 1216.- Ovatella vulcani (Morelet 1860) 5mm. Sao Miguel, Azores. Endémica. Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, ¿podría tratarse de Lehmannia valentiana? Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola gaztakin, se trata de Cernuella virgata. Helix
Re: El rincón de los caracoles Con un poco de imaginación se intuye lo que quiere decir el texto :11risotada:, gracias Toni. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, Toni, el último enlace es una pena que esté en alemán, pero creo entender que se trata de una zona parecida a vuestro saladar. Siempre se trata de zonas no muy alejadas del mar, con alta concentración salina y con vegetación halófila. Helix
Re: El rincón de los caracoles Gracias por la información, snailman. Estos bichos son pulmonados, así que no me extraña su comportamiento casi terrestre. Supongo que durante la estación seca se alimentarán de algas y liquenes de las zonas más húmedas, y presumiblemente cuando llegan las...
Re: El rincón de los caracoles Pues ahí me has pillao. ¿a cuanto está ese saladar de la costa? Quizás ese tipo de poblaciones se quedaron atrapadas en estos lugares a medida que se fue retirando el mar. ¿sabes si en otra época esas lagunas salobres eran parte de un sistema de marismas costeras?...
Re: El rincón de los caracoles ¿Y quién ha dicho que los Ellobiidae eran fáciles? Es cierto que la forma denticulata que he puesto, en la mayoría de listados (Clemam, Clecom, Marbef, etc) aparece como especie válida...pues sus razones tendrán. Es una familia que tanto aparece en listados de...
Re: El rincón de los caracoles Pues no, por falta de datos no será. M. myosotis es muy variable, ejemplares como el 1211 hay quien los bautizó como M. myosotis f. hiriarti, y la forma típica sería algo más rechoncha. Otra forma sería M. myosotis f. denticulata, caracterizada por tener presencia...
Re: El rincón de los caracoles Toni, pues si te parece empezamos por zonas y ponemos lo que tengamos de la CV (que ya va bien). Se puede poner la lista de las especies valencianas y que cada uno vaya aportando fotos y datos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Bueno, pues es mi último día de vacaciones y mañana toca currar, ya intentaré buscar algún hueco. Pues si os parece poneis los Ellobiidae que podáis (yo haré lo mismo) y después nos ponemos con las Xerocrassa, que va a ser un tema de locos. Hace un par de días...
Re: El rincón de los caracoles Oedemero, por mi parte también puedes utilizar todas las fotos que he puesto, no hay ningún problema. Snailman, para variar voy a poner ahora unas cuantas fotos de Ellobiidae para que no se aburran nuestros amigos de los "marinos" con tanto caracol terrestre....
Re: El rincón de los caracoles Vaya snailman, te me has adelantado ;-). Helix
Re: El rincón de los caracoles Yolanda, de esto no entiendo mucho, pero supongo que en el medio natural se alimentarán del mismo modo que los adultos, de hecho creo que la rádula, que es el órgano con el que roen los vegetales, estará ya formada. Prueba a echarles partes blandas de lechuga a...
Re: El rincón de los caracoles Ezulín, 1210 = Ferussacia folliculus (ya he editado mi foto, gracias). Decían por ahí que qué pasaba con las chicas, que si estaban de vacaciones...pues anda que el resto de la peña. Helix
Re: El rincón de los caracoles Variando de tema, voy a poner unos cuantos Ellobiidae y empiezo por el menos común: Pseudomelampus exiguus. Su distribución parece ser el Mar de Alborán, costas atlánticas ibéricas y Madeira y vive bajo piedras en la línea de mareas. [IMG] 1209.- Pseudomelampus...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido entre nosotros Ezulín, y muy buena la foto, sólo tengo una duda y es el tamaño, con el ombligo tan ancho si tuviese alrededor de 10-12mm de diámetro diría que se trata de Candidula gigaxii. Esperamos más fotos tuyas. En realidad todo el tema de intentar...
Re: El rincón de los caracoles Bien oedemero, ¿ves como no es tan difícil? sólo te falta numerar las fotos y todo perfecto. Ya veo que las vas diferenciando, todo está correcto aunque con la última tengo algunas dudas y podría tratarse también de C. virgata, uno de los sinónimos de esta especie...
Re: El rincón de los caracoles No hableis todos a la vez que me agobio. Habeis empezado a currar fuerte después de las vacaciones ¿eh? Bueno, yo a lo mío. Otro bichito más: Pseudotachea litturata, que se extiende por el norte de Marruecos y en la Península vive en el Campo de Gibraltar y áreas...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido Luís, no te los cargues a todos, si es posible "expatrialos" de tu jardín y que coman plantas en otros sitios, a propósito, supongo que los de tu zona serán la mayoría autóctonos ¿no? oedemero, sí que es posible que convivan en la misma planta, al...
Re: El rincón de los caracoles Hola oedemero y bienvenido, si estás acostumbrado a verlas las diferencias a simple vista. Para empezar, T. pisana tiene el ombligo casi totalmente cerrado y con aumentos se ve una escultura reticulada muy fina. Las otras dos tienen finas estrías radiales, C....
Re: El rincón de los caracoles Bueno, otro caracolillo más: Mastus pupa, especie circunmediterránea que en la Península solo se ha encontrado en las provincias de Cádiz y Sevilla. Sólo he podido encontrar ejemplares muertos, quizás no sea la mejor época para encontrarlos. [IMG] 1196.-...
Re: El rincón de los caracoles Toni, según esto, si las estrías umbonales son paralelas al ligamento, tu especie sería A. anatina. No sabía esta clave para la determinación de bivalvos, tomo nota, gracias. Yo tampoco entiendo nada de francés pero no parece un texto muy complicado ¿qué parte no...
Re: El rincón de los caracoles Toni, sería interesante ver esas citas de "serranas" de tu zona. Lo de ejemplares pequeños y umbilicados me suena a algo parecido a "guiraoanus", que de hecho salen en Albacete pero en la Sierra de Segura. Lo del Cornu aspersa no me extraña, tengo algún ejemplar...
Re: El rincón de los caracoles Hola, ya estoy aquí de nuevo. Bienvenidos los nuevos. Toni y snailman, ¿sería posible criar en cautividad algún Helix lucorum? Si ya han hecho una puesta es posible que hagán más en el futuro. No creo que los cuidados de los huevos sean muy diferentes a los de...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenida thabatha, coincido con snailman. Si pones la foto en cuestión podremos ayudarte, podría ser Ferussacia folliculus o Rumina decollata, si ves alguna foto de la especie en la web nos lo dices. Snailman, tomo nota de escribir "Portell" a secas. Félix, ya...
Separa los nombres con una coma y un espacio.