Re: arboles frutales para agua con sal No dices el clima que tienes, asi que solo te puedo indicar la tolerancia a la sal. ( Pero es tan importante o mas, que elijas uno que se adapte a tu clima) Se lista: especie/portainjerto Poco resistentes: Nispero/Franco Cerezo/Avium...
Re: conservar polen Se me ha olvidado quizas lo principal. El polen, para que germine, debe estar seco. Por eso no se utiliza en agua. Como bien dices, debería ser una solución isotónica, ya que si no, las esporas de polén pueden literalmente "reventar". Prueba como te he dicho: Bien...
Re: conservar polen Hola jokin: Pues lo siento, pero vas a necesitar abejas o en su defecto, los bombus. Como sabes, hay frutales, que solo se pueden polinizar por medio de insectos ( polinización entomófila): perales, cerezos, manzanos, etc. Otros, lo hacen por el viento (...
Re: que le pasa a mi cerezo Hola Peperra: Por lo que dice soriketes, no parece que sea debido a pseudomonas. Esta enfermedad bacteriana, se caracteriza, sobre todo, por acumulaciones de goma en los ramilletes de mayo. Luego, en las hojas, aparecen pequeñas manchas circulares, que...
Re: Poda Hola Carmen: Es muy largo lo que pides. No se si alguien querrá escribir algún tratado. Si concretas algo mas la pregunta, quizás alguien se anime a contestarte. Saludos ( y lo siento).
Hola Jose: Yo no te he dicho nada de Alfamen, sino que me he referido, con cierta ironía ( y te pido perdón si te ha molestado), a tu afirmación de que en América del Sur no se podían hacer cerezas. ¿De donde te crees, que es la cereza que ves ahora en los mercados? América del Sur,...
Re: Analisis de Suelo Retomemos la seriedad.:-( Conociendo que son y como actúan los elementos de cambio, el diseño de un extractante para estos, es relativamente fácil. Necesitamos un elemento que no exista en los suelos y que pueda ser fijado por el complejo arcillo-húmico, desplazando...
Re: que le pasa a mi cerezo Hola chemagan: No estoy tan seguro que sea muy normal. Otra cosa es que no sea mortal. El rezume de goma te esta indicando que los vasos conductores no estan del todo abiertos. Supongo que será lo mismo que el que tiene colesterol, que empieza a tener las...
Re: conservar polen Hola Jokin: Te cuento mi experiencia con el pólen, por si te puede servir. Hace ya algunos años, en una finca agrícola, había una parcela de cerezos, que por un error o equivocación o lo que fuese, no tenía polinizador. La solución fué injertar unos cuantos...
Re: Analisis de Suelo De hecho, las grandes multinacionales de fertilizantes, escogen a directivos muy "meones" y les suelen dar grandes aperitivos a base de cerveza. Casi todos ellos, tienen problemas de próstata y se pasan la vida en los urinarios. Así han incrementado notablemente...
Re: que le pasa a mi cerezo Se trata de goma. Con la lluvia o un riego muy fuerte, esta se hace líquida y rezuma por todas partes. La goma es síntoma de que algo no va bien. Casi siempre son o gusanos de raiz o un hongo ( Phytophtora). Saludos.
Vete a la Patagonia a pasar el invierno. Llevate una camiseta de tirantes y una rebequita, por que por las tardes refresca un poco.:-)
Re: conservar polen Lo puedes mantener en el congelador de un frigorífico casero. Saludos.
Hola Ilex: La verdad, es que me muevo bastante por las zonas productoras de cerezos. No quiero decir que conozca a todos, pero creo que si, a casi todos los productores mas o menos importantes. ( Como pasa en otros gremios). Como tu mismo has dicho, el cerezo necesita un mínimo de horas de...
Y si puedes, ponle otro cerezo cerca, porque la Burlat no se autopoliniza, quiero decir que necesita otro, de otra clase, para dar fruta. ( Pero intenta lo que te ha dicho Ilex, por que si no, morirá pronto). Saludos.
Re: ¿Se les echa lejía a los frutales? Absolutamente nada. Ahórratela. Saludos.
Re: Analisis de Suelo No, no he acabado pero queda poco. Ya dije que los análisis eran un tema muy árido y que lo verdaderamente "emocianante" viene luego: Saber como hay que abonar. Pero lo prometido es deuda, así que acabaremos primero con el tema. ( Nota: La verdad es que nada mas puedo...
Re: Analisis de Suelo Hola hortelano ocupa: Brevemente, comentarte que siempre es mejor menos todos los años, que mucho de vez en cuando. Siempre, claro esta, que te puedas permitir el trabajo extra, que esto supone. El ertiércol, no esta pensado para añadirlo con el agua de riego, ya...
Re: Analisis de Suelo El conocimiento del complejo arcillo-húmico, es vital para entender cómo se alimentan las plantas. Ya sabemos que rodeando esas partículas, se encuentra siempre algo de humedad y también algo de aire. Por eso, se dice que en el suelo, coexisten las tres fases en que se...
Re: Analisis de Suelo Ya por último, vamos a comentar el análisis de los llamados elementos de cambio: Potasio, Calcio, Magnesio y sodio. Antes de entrar en detalles, aclaremos por que se llaman “de cambio”. Si examinamos un suelo con cierta atención, pronto nos damos cuenta de que en...
Podrías decirme quién esta cogiendo cereza, por que, la verdad no me lo creo. ( Ojo, no digo que tu no estes diciendo la verdad, si no que seguramente te han informado mal). Saludos.
Re: Analisis de Suelo Hola Jangelpi: Justamente los fertilizantes que quieres poner, no son el santo de mi devoción ( Lo cual no quiere decir que no sirvan). En principio, todas las materias orgánicas procedentes de restos animales, cuando se descomponen no aportan humus. ( Ojo, he...
Hola Ilex: Tienes razón, lo que pasa es que, de momento, no hay variedades buenas, que no necesiten frío. Hace unos años, estuve llevando unas plantaciones de una empresa citrícola, muy importante, en Chella y Enguera. Al final, los arrancamos, porque quitando la Cristobalina, 14 de...
Hola Yuba: Lo de coger cereza en la playa de Tarragona, habrá sido un año excepcional, porque un poco mas arriba ( en altura), tienes toda la zona de Mora d'Ebre, en donde muchos años tiene problema de falta de frio. Después, no se trata de que si tiene otro cerca de más, es que si no...
Hola: Perdonar que me entrometa. Yo lo uso en frutales al aire libre y los resultados nunca han sido nada satisfactorios. Decepcionantes, es la palabra. Saludos.
Re: ¿Remedios caseros contra las carencias? Lo del clavo, puede funcionar, pero es cuando esta clavado. Se basa en que la savia bruta, es ligeramente ácida y puede disolver pequeñísimas cantidades de hierro del clavo. Hay que poner muchos y se usa mas en árboles que en rosales, en donde es...
Coincido con Okuspocus, en que sin saber que clase es el cerezo, es imposible saber que clase injertar. Las variedades autofértiles, tienen la facultad de polinizar a todas. ( Siempre que coincida la floración). Suponiendo que consigas varetas de una de ellas, puedes realizar dos técnicas de...
Re: Analisis de Suelo Resumiendo: Los elementos esenciales se agrupa en dos clases: Los que están en cantidades bastante elevadas (macro elementos) y los que la planta tiene en cantidades pequeñísimas (micro elementos). Todos son igual de importantes, si falla uno, el “invento” no funciona....
Re: Analisis de Suelo La pregunta de Lugano, sobre el Molibdeno, me ha hecho recapacitar y caer en la cuenta, de que quizás hemos empezado la casa por el tejado. Porque la primera pregunta es: ¿Para que queremos un análisis de suelo? ¿Por qué analizamos tal o cual elemento y otros no? El...
Re: que le pasa a mi rosal? En este mismo foro, tienen varios hilos que tratan de la mancha negra que afecta a tu rosal. Búscalos. Coincido con Hawai, en que es muy dificil con una foto, averiguar el nombre. Pudiera ser Montezuma, pero no estoy nada seguro. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.