¡Felicidades! :-P
Re: mas carnivoras en España Pues va a ser que no. En España no las hay. Lo que sí hay son Utricularias acuáticas pero no sé si ése era el caso. Hay que fijarse mucho para encontrarlas y no están en cualquier charca (son de aguas tranquilas).
Re: Fotos, fotos... La planta creció mucho hacia arriba y se empezaba a tumbar, entonces se me ocurrió ponerle alrededor una capa de perlita para que la planta se quedase erecta. :happy:
Re: Fotos, fotos... La compré en unos viveros. Por mi zona no la he visto a vender en todos, pero es más común (y conocida) que la turba rubia, así que no creo que haya problemas a la hora de encontrarla.
Re: Fotos, fotos... 10L me han costado cerca de 3.5 €.
Re: Fotos, fotos... Está plantada en turba y perlita más una fina capa de esta última en la superficie :)
Hola. Fotos de algunas de mis plantas. Sarracenia alata [img] [img] Tallo de Drosera capensis 'Alba' [img] Dionaea muscipula [img] Trampa de Dionaea muscipula South West Giant [img] Drosera filiformis ssp. filiformis (con un escarabajo algo desorientado) [img]...
¡Felicidades! :happy:
[ATTACH]
Es muy probable que sea el pulgón quién está provocando esas deformaciones en las hojas. Si están debajo de ellas seguro que son ellos. Si son pocos que los elimine manualmente y si son muchos habrá que tomar medidas más contundentes.
Re: Utricularia Sandersoni? ¿Ah sí? Qué raro. Pues eso hay que celebrarlo. :52aleluya:
Re: FAQ Sí, el libro tiene muy buena pinta. Además el autor del libro y de la web (Barry Rice) es uno de los editores del Carnivorous Plant Newsletter (revista de la ICPS), así que... yo ya lo tengo desde hace tiempo en la lista de libros a comprar :icon_mrgreen:
Re: Utricularia Sandersoni? Sí, es sandersonii. :-P
Sabia decisión :icon_mrgreen: :5-okey:
Hola. Bueno, primeramente sería interesante analizar las causas del problema. A bote pronto, y según lo que comentas, me da la impresión de que la has plantado en un medio inadecuado. Lo ideal sería turba rubia + perlita/arena de cuarzo en relación 2:1 aprox. No sé qué tipo de arena has usado...
Lo que puedes hacer ahora es cortar los sacos que ya tienen las semillas al descubierto y desgranarlas. Ya están listas. Puedes plantarlas este año o esperar al siguiente. Cuanto más tiempo pase, más bajo es el porcentaje de germinación. Normalmente desciende muy rápidamente a partir del año de...
Re: ¿Pinguicula gypsicola ? Se puede encontrar en tiendas online especializadas (Wistuba, Nature et Paysages,...) y cultivadores privados.
Sí, la flor se poliniza así de fácil. Cuando queda polinizada, se le secan los pétalos y los sépalos se cierran hacia adentro tal y como se muestra en la imagen. [ATTACH] El ovario crecerá (si abres un poco los sépalos tras pasar varios días se mira que aumenta de tamaño) y tras varias...
Re: ¿Pinguicula gypsicola ? Esa es la roseta de invierno. Las hojas estivales son largas y finas. Yo tengo unas pero son enanas.
Con eso también intuímos que no has regado las plantas con el agua adecuada y/o las has plantado en un sustrato no adecuado. En ese caso sí que es posible que hayan muerto. Si nos dices más o menos los cuidados que les dabas te podremos ayudar y aconsejar. :-P
Re: *** Mi cOlEcCióN *** Son preciosas. A seguir así :5-okey: S. psittacina. ;-)
Re: Fotos de mis plantas, y otras cosas.... Muy bonitas, alx ;-)
En todo caso, la más fácil dependerá de las condiciones que le puedas o vayas a dar.
Pinguiculas mexicanas (sobre todo los híbridos: 'Weser' y 'Tina') Droseras subtropicales: aliciae, capensis, spatulata Utricularias: sandersonii, livida Sarracenias: necesitan hibernar (al igual que la Dionaea) y si las consigues tendrás que meterlas en la nevera o algo similar para que...
Felicidades :happy:
Cuando las cápsulas de las semillas estén secas ya se pueden recoger (no es necesario que lo esté todo el tallo). Por ejemplo, una foto de un tallo de capensis y sus semillas. http://www.cpukforum.com/forum/viewtopic.php?t=15278
http://carnivoras.superforos.com/viewtopic.php?p=2161#2161
Sí, parece ser que las fotos le ha quitado el protagonismo al problema. Pues sinceramente a mí no se me ocurre nada más y mi opinión sigue siendo la misma que la que escribí en el Lunata. Por si a alguien le interesa ver el otro post para saber un poco toda la historia de la planta......
Pues ya sólo nos queda una única solución: Vete a tu perfil y si la siguiente opción está deshabilitada (no), selecciónala (sí). Siempre permitir BBCode Espero que ahora sí funcione. :D
Un mes o más o menos desde que se le caen los pétalos a la flor, pero suele variar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.