Hola Luis Domingo. Me alegro de que tus lombrices no hayan sufrido daños a pesar del insecticida, ¡menudo susto! Las descendientes de tus lombrices crecen y se multiplican en mis vermicomposteras y ahora también en la de Fer, así que si por lo que fuera te ves sin ellas, que sepas que tienes la...
Hola a tod@s. Si el problema crees que es el cartón, se me ocurre preguntaros ¿qué tenían antes las cajas dentro?
Parece ser que es la primavera, un poco antes de que empiecen a "mover".
Cruzando datos como los que pides es como podemos acabar resolviendo problemas complejos como este de la muerte de los gusis sin acabar de hilar. Un 90% de humedad con tanto calor puede ser un problema si la ventilación es escasa. Como yo crio a los míos en cajas de madera con patitas y con...
Nivil, si esos calabacines ya estan algo descompuestos por los hongos, con motas blancas y ronchas negras es que ya ha comenzado el proceso de descomposición y eso estando en la nevera. En cuanto lo pongas en la vermi, a temperatura ambiente, se van a desbocar los microorganismos descomponedores...
Gracias por vuestras serpuestas. El contagio a otras plantas es solo si están pegadas a la que tiene la cochinilla o pueden llegar a otras plantas más distantes? ¿Hay algo preventivo para poner a las que aún están sanas?
Hola a tod@s. Hace tiempo conseguí unos esquejes de cactus epifito y echaron brotes. La cosa es que se están llenando de unas motitas que me dan muy mala espina y os pregunto qué son y cómo podría quitárselas si es que son perjudiciales para mis plantas. Os pongo unas fotos: Esta es de...
Gracias.
Nadie sabe qué son esas manchitas y con qué las puedo eliminar?
Si el pais de referencia fuera Groenlandia, sobrepasarías con múcho si población :Biggrin:
Podríamos hacer una página de contactos para lombrices en plan: Eisenia andrei Alicantina con buena presencia busca pareja :Wink:. Si contesta alguna, hay que asegurarse de su procedencia y así las ayudamos a tener un intercambio genético interesante :eyey:
¡Menuda cosecha de setas! Con lo poco que ha llovido por nuestra zona, encontrar setas por la zona es francamente difícil, casi tanto como encontrar lombrices. Esas que pones enteras en las vermis, ¿no son comestibles?
¡¡Madre mía!! Ya puede haber moreras por la zona para sacar adelante a tanto futuro gusan como tienes ahí almacenado. Donde vivo yo hay apenas cuatro moreras al lado de la iglesia y en temporada de gusanos, acaban las pobres temblando. Por cierto, no veo que tengas escrito en los papeles a qué...
En el caso de las planarias, que al ser divididas se generan dos indivíduos...¿por dónde se alimenta el fragmento donde no está la boca? En el caso de nuestros vermicompostadores donde no se alcanza fase termófila ¿podríamos infectar con nemátodos nuestro campo si entraran por descuido?
Hola a tod@s. Hace un tiempo agarré unas hojas de una planta crasa y las puse a ver si enraizaban. Echaron raices y brotes nuevos, pero poco a poco se han ido llenando de estas motitas y no me da buena espina. Parecen costras pero no se si serán algún tipo de cochinilla. ¿Tiene arreglo? :Frown:...
Los honogs, a diferencia de las plantas, se alimentan directamente de materia orgánica y además necesitan humedad y oscuridad. Es posible que si pones una seta en tu vermicompostera las esporas se esparzan sobre el material y se reproduzca el micelio, pero de ahí a que llegues a ver las setas...
Esa seda naranja tiene unos reflejos dorados muy bonitos. A ver si se van animando el resto y así nacen luego las maripositas todas a la vez, que si no, no se pueden llegar a juntar con lo que no se consiguen huevos para seguir adelante. Estas puestas que hagan, no serán polivoltinas, no?
Menudos "profesionales". Preciosos vuestros gusanetes y para estar en pleno otoño parece que el cambio climático hace que sigan teniendo hojas los árboles, no todo iva a ser malo!!. Kuasar, cualquier día ponen huevos y vuelves a tener excedentes de producción :Roflmao:
No se si la suma de todos los productos a la vez (domestico, estiercol de vaca, banano, ornamental y broza de café) daría como resultado la suma de todos los resultados obtenidos en esos experimentos. Por ejemplo, ya no se sabría si nacerían más o menos lombrices o si serían tan gordas como...
Cardet1, si hay aún muchas lombrices y las ves con clitelo, aún queda mucha tela por cortar en tu vermicultivo. Cuando las veas flacuchas, sin clitelo y apenas unas cuantas, es cuando puedes pensar que la cosa está ya bien trabajada por las lombrices y que ya está maduro el vermicompost. Ese...
Cuando se habla de "hojas secas" no se trata de que simplemente estén secas, sino que se hayan desprendido del árbol al secarse-morirse. Una hoja verde que se arranca del árbol está llena de nitrógeno y aunque se seque en el horno, seguirá teniéndolo. Cuando esa hoja se seca en el árbol y se...
Me pacere que unas pocas cáscaras de melón para más de cien lombrices, es muy poca comida. Todo el mateiral que has colocado debajo (las hojas de roble, la paja y la viruta) son sobretodo carbono y me da que la proporción carbono/nitrógeno no está bien conseguida. Pienso que deberías haber...
Hola a tod@s. He estado unos días fuera, ¡¡de vacaciones!! y ahora al volver, me toca ponerme al día.
En estos días de lluvias ha entrado agua en mis vermis y la que tenía ya con el vermicompost maduro a la espera de secarse y de ser cribado, está con bastante agua. ¿Espero a que se seque ese agua o lo escurro y utilizo ese líquido como abono para regar alguna planta?¿Puedo añadir cartones para...
La sandía también les encanta. Se ve que al tener tanto contenido en agua se descomponen muy rápido y enseguida se llenan de su comida preferida.
En la caja en la que compostes haz más agujeros que en la caja donde estén las lombrices. A la tapa de mis vermis las hice un agujero y ese agujero lo tapé con tela de rafia y similar para que entrara el aire pero para evitar fugas. Las lombrices al final encuentran por donde escaparse pero hay...
Unas fotos del sistema de riego: [img] [img] El agua que hay en las botellas es destilada, pero como el gotero de hospital se encarga de regular el flujo de agua que le cae a la maceta, sólo tenemos que ver que no le falte agua a la botella.
Si se cumplen los plazos de las mudas, ¿cuando creéis que terminaréis de criarlos? Me refiero a darlos de comer porque cuando hilan la seda ya no hace falta morera. ¿Cuando nacieron?
Lo de hacer un lavado de tierra de bosque para añadirla al vermicompost no lo he hecho porque literalmente no he tenido tiempo libre para ir al bosque y coger un puñado de tierra buena bien humificada, pero al parecer eso es un acelerador del proceso y no es imprescindible para que se termine de...
Se me olvidaba que además de labrador incansable, eres cocinero :Biggrin:. En mi inocente ignorancia, pensé que los nutrientes pasaban de las verduras al caldo. Por puntos: -Parece ser que el proceso de humificación se realiza mejor a cierta temperatura (la de Julio y Agosto en Alicante aunque...
Separa los nombres con una coma y un espacio.