Es Aloe Mite, producida por un arácnido llamado Aceria aloinis. Debes arrancar y quemar la planta para evitar que se propague a otros aloes. Saludos.
Rasca un poco la corteza para ver si está verde. Si es así espera a ver cómo evoluciona si sigue secándose o si rebrota. Suerte.
El arbolito no se ve bien. ¿Podría ser un acebo?
Creo que no ha soportado el trasplante. R.I.P. ¡Ojalá me equivoque!
Mira a ver si puede ser erinosis. Saludos.
Prueba con algún fungicida a base de mancozeb o similar.
También ayudaría saber de qué planta hablamos.
Si las pasas sólo han sido secadas, sin ningún otro tratamiento, te sirven perfectamente. Yo tengo unos cuantos gojis obtenidos a partir de semillas de bayas secas, de esas que se compran en el súper o en herbolarios y seguro que eran importados de China.
Parece antracnosis, lo que está claro es que es una enfermedad fúngica y por tanto debes tratar con un fungicida, como mancozeb o algún otro. Otra posibilidad es Septoria unedonis, pero me inclino más por la primera ya que no se aprecia el característico color rojizo alrededor de las manchas.
Una pregunta: ¿Has tenido en cuenta el tema de la polinización? No se si hay más frutales próximos a esos, pero algunos de los que has puesto requieren polinizador.
Si reaparece la roya también puedes injertarlo a corona, pero lo que cortes quémalo. El momento, final de invierno o principio de primavera, según como venga el tiempo.
Para endulzarlas hay muchos métodos. Un método rápido es con sosa (hidróxido sódico), de es ta forma las puedes estar comiendo en pocos días. Un método lento es rajarlas o macharlas y ponerlas en agua, cambiándola cada día (si puedes más de una vez al día mejor). De esta forma en unos 12 o 15...
Por supuesto que en nuestras zonas cuanto más tarde mejor. Tenemos el clima que tenemos y debemos amoldarnos a él, ya me gustaría poder tener frutos tropicales, pero es lo que hay :desconsolado: Entre moniquí y bulida hay ventajas e inconvenientes. Florecen casi al mismo tiempo (quizás el...
Esas fechas que tienes son en Murcia, por nuestra zona seguro que florece mucho más tarde.
Hola Pedro. Yo tengo moniquí y bulida y ambos están en flor ahora mismo, con los pétalos marrones por las heladas que han caído estos días. Mi parcela está a 10 km de Salamanca y las temperatura suele ser algún grado menos que en la ciudad.
En ese caso, haz como dices, pero cuando los compres entérate donde los tienen, ya que si los tienen en el exterior no necesitas aclimatarlos y te ahorras todo eso.
Eso depende de la temperatura y de como haya estado la planta. Puedes necesitar una o dos semanas o más si fuese ya verano. Lo importante es que vayas aumentando las horas de sol y cada vez aguantando un poco más de las horas centrales del día.
Bienvenida al foro. Debes comprimir las fotos por debajo de 300 kB.
Según he leído son plantas de altitud y de temperaturas mucho más bajas, promedios de 13 a 15 ºC.
Bienvenida al foro. En tu zona estás a punto de comenzar el otoño, por lo que será difícil que brote con fuerza. Lo mejor es que esperes a ver como reacciona la próxima primavera sin echarle más productos, de los que no hay que abusar. Pero, eso sí, protégelo de esas hormigas que tienes. Un saludo.
Sí. Por eso te digo que antes de plantarlo debes aclimatarlo a su sitio definitivo. Si el sitio es muy soleado es mejor que se vaya acostumbrando poco a poco, sacándolo al sol cada vez más horas evitando al principio las horas centrales del día. Si lo pones de golpe puede quemarse ya que aunque...
Si lo pones con maceta puedes ponerlo ahora. Si lo quieres poner a raíz desnuda debe ser en invierno. Si los vas a plantar ahora es mejor que los aclimates a la zona dejándolos unos días en la maceta en el sitio donde van a estar y después trasplantarlos. Saludos
Esto está bien para hierbas de raíz pivotante pero no para la grama cuyas raíces son rizomas y cualquier pequeño trozo que quede saca nuevas plantas.
Hola Liria. Pues si no es eso, no se me ocurre qué puede ser. Sólo una pregunta: ¿Están las manchas también por el envés de las hojas? Tiene pinta de hongos, pero también podría ser el ataque de algún insecto, tipo la saltarilla de la hoja. Lamento no poder ayudarte, a ver si pasa algún...
Es cochinilla. Usa una mezcla de una cucharada de alcohol de quemar (metanol) y una de lavavajillas concentrado por cada litro de agua. Rocía mojando bien toda la planta y repite cada 8-10 días. Saludos.
Esas manchas ¿son como polvo? Si es así mira si es oídio.
Yo no veo nada raro, no se si te refieres a las flores. Saludos.
El mejor producto que he usado para las hormigas es Baythion GR, de Bayer. Es un granulado que contiene Imidacloprid. Se pone un poco junto al hormiguero y ellas lo recogen rápidamente, lo meten al hormiguero y las va eliminando.
Para combatir las babosas hay muchos molusquicidas en grano que las eliminan y son muy efectivos. También puedes usar sal o esparcir cáscaras de huevo trituradas.
Intenta poner una foto más de cerca y bien enfocada. Por lo poco que se ve podría ser algún tipo de cochinilla. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.