Gracias feflor. Aquí va otra foto (que encontré) con la flor. Creo que se podría confirmar ¿no?. [IMG] Sobre la launaea ... es la primera vez que sé de ella, pero lo poco que he visto es muy convincente. Ya te contaré. Saludos.
Re: Mantis Para Isidro y otros interesados: Finalmente Carlitus me confirmó que, efecctivamente, se trata de A. spallanziana. Saludos.
1. Una compuesta sin nombre [IMG] [IMG] 2. De apenas un palmo [IMG] [IMG] Gracias
Re: ¿Sabéis sus nombres? Parece que en algunos sitios también la denominan árnica. En todo caso volviendo al principio ¿podrían confirmarse como: 1. Tragopogon dubius 2. Hypericum ... perforatum? Gracias y buena tarde a todos/as.
Re: ¿Cercopis? Bien. Veré si la puedo fotografiar en condiciones. Gracias.
Re: ¿Sabéis sus nombres? Gracias mik. Algo de las hojas no me terminaba de convencer como H. perforatum, aunque también te digo que no estoy en absoluto familiarizado con la planta. Tal vez alguién más podría echar una manita. Nota: De modo que si así fuera estaríamos ante la famosa árnica...
No se ve como hubiera querido. Pero, en fin... ¿podría ser Cercopis sanguinolenta, o tal vez C. vulnerata, este insecto que se ha hecho fuerte en la Descurainia?.. Gracias y saludos. [IMG]
1. Este creo que es Tragopogon dubius ¿qué os parece? [IMG] [IMG] 2. Junto a una valla. ¿Algún tipo de Hypericum? Si fuera así: ¿sabéis qué especie?. [IMG] [IMG] Gracias por vuestra ayuda. Saludos.
Yo diría que sí. Tienen toda la pinta de Helichrysum stoechas. Saludos.
Gracias Julio. ¿Existe algún remedio ecológico antes de tirar de fungicida clásico? ¿Es cierto que el sulfato de cobre podría servir?. Saludos.
No hace mucho dejé una foto de un Rumex bastante similar a éste. Quedó pendiente de aclarar pero, por lo que he visto y siendo bastante cautos, habría que orientarse hacia Rumex papillaris, que es endémica de las zonas del interior de clima continental. Frente a ella, y muy similar está Rumex...
Re: Mantis La verdad es que me parece un animalito alucinante. Quisiera hacerle fotos sin flash (el otro día atardecía). Le seguiremos la pista. Gracias por la identificación ( a la espera de la colaboración de Carlitus). Saludos.
Gracias por la ayuda Isidro. A ver si el próximo día facilito un silogismo. Nota: Sinceramente creo que son los halepensis más altos que he visto a este lado del río Pecos. Saludos.
A ver si podéis darme consejo para "recuperar" este euonymus. Resulta que desde hace unas semanas le viene afectando esta especie de hongo que acaba con las hojas. Probablemente el problema se agravó porque lo tenía bajo una higuera. Lo he cambiado a una zona con más luz y hasta con sol...
Aquí os dejo varias fotos de este pino. Forma parte de un conjunto de ellos que han alcanzado un porte considerable. Creo que se trata de Pinus halepensis. Sé que cuando se les deja, los carrascos pueden superar tranquilamente los 20 mts. (y estos sorprenden por su altura). Varios detalles los...
Re: 3 mariposas Muchas gracias Isidro. Mucha salud.
¿Sabríais decirme qué tipo de mantis es ésta de cuerpo tan flexible? [IMG] Gracias. Saluditos.
A ver si podéis echarme una manita: 1. ¿Pontia daplidice? (muy perjudicada, por cierto) [IMG] 2. ¿Argynnis pandora? [IMG] 3. ¿? [IMG] Gracias. Saludos.
Re: Desconocida Muchas gracias por la ayuda. Por cierto, ¿es normal esa forma apuntada de los "pétalos". Saludos.
¿Tenéis alguna idea sobre qué puede ser?. Cuneta, ambiente yesífero, compañera de retamas, almendros dispersos, jabunas... Saludos. [IMG] Y la base, un poco perjudicada: [IMG]
Bueno, recupero este hilo sobre las misteriosas vainas. Aquí una foto sobre el Iris, ¿foetidissima, spuria?. Con las prisas se me pasó comprobar su posible "hedor". [IMG] A ver qué ideas os sugiere. Saludos.
Pues la bombilla creo que va muy sobrada de watios. Tiene toda la pinta. Como decía, espero que los caminos estén un poquito drenados este finde para acercarme a "pegarle" unos disparos y echar un vistazo más detenido. Muchas gracias por esta nueva genialidad. Saludos.
Hola Carles. La encontré al lado de un camino que discurre entre retamas, genistas, salvias, etc. de la zona sur de Madrid. El suelo es yesífero y hasta el momento no la había observado en mis excursiones. Este fin de semana tomaré fotos con más detalle. Al menos Anthyllis parece, ¿no?. Saludos.
Re: SIERRAS DE GRANADA II Hola. La 2 podría ser Sanguisorba, tal vez S. minor, es una rosácea. La 3 tal vez Teucrium polium. Saluditos.
Re: SIERRAS DE GRANADA El primer Linum parece L. suffruticosum
Re: SIERRAS DE GRANDA III 2. Salvia verbenaca 3. La compuesta: probablemente Andryala ragusina 4. Efectivamente creo que Pallenis spinosa 5. Linum narbonense 6. Daucus carota Saludos.
Muchas gracias pfunta e Inés. Me alegra que os haya gustado la foto. A ver si puedo hacer nuevas fotos estos próximos días. Saludos.
Muchas gracias Tisordo. Me alegra que te guste la foto. Estaba nubladillo pero, a pesar de ello, me animé a tirarla. Hace poco me gasté unos buenos euros en una reflex digital, pero creo que va a pasar mucho tiempo hasta que jubile a la olympus compactilla con la que disparé a este bellezón....
Hallé esta preciosa ophrys esta misma mañana. Bueno, para ser sincero debo el descubrimiento a la decisión de mi perro de echarse a la sombra. Ando verde en orquídeas pero pienso que podría tratarse de Ophrys speculum. ¿qué os parece a vosotros?. Saludos y muchas gracias. [IMG]
Hace unos días me pareció ver un hilo sobre Anthyllis, pero ahora no lo veo. El caso es que esta mañana -paseíto bien provechoso- me encontré con esta planta. Arriesgándome un poco pienso que podría ser Anthyllis y, yendo un poco más lejos, Anthyllis onobrychioides. No la tenía controlada hasta...
Separa los nombres con una coma y un espacio.