Re: Temor por una higuera Muchas gracias a todos. Probablemente es cierto que se exageren los efectos de sus raíces. Se trata de una especie polémica por lo que veo pues tan pronto recoges unas opiniones u otras. El caso es que "Petra", que así la llamo, me encanta y espero siga dándome sombra...
Re: Que es esto? vegetal? Hola, amigo. No sé chico, la verdad es que en este foro hay gente muchísimo más autorizada que yo. Seguramente diré una burrada pero, descartando que se trate de algún hongo (cosa muy probable) a lo único que se me parece es a la "piña" de Leuzea conifera. Aunque nunca...
Hola Krispy. Tienes toda la razón. En la zona donde vivo sabía de la presencia de Helianthemum squamatum pero todas mis consultas en internet me mostraban individuos con hojas bastante diferentes a las de la especie fotografiada. Desde luego como sabes mejor que yo, su aspecto sí que recuerda...
Hola Isidro. Verás, siendo la foto muy mala, como ya dije, aprecio que en Ruta angustifolia las hojas ó foliolos son más aplanados, extendidos. En el ejemplar que he fotografiado éstos son -para entendernos- más filamentosos, algo más que "angustifolios", como expresa el nombre latino. La flor...
Con la iglesia hemos topado, amigo. En principio sugiero que podría tratarse de rumex. La segunda, en concreto, podría tratarse de Rumex pulcher (Romaza, pucharaca), consumida en Castilla aderezando el cocido, en fresco, etc. La primera parece más aspera, pero también podría ser una poligonácea....
Re: Una silvestre Hola Digigalos. Tu planta creo que es una malva, Malva sylvestris. Existe variedad de tono en sus flores, pero todas ellas estamos de acuerdo en que son preciosas. Saludos.
Hola. Quisiera consultaros lo siguiente: Hace alrededor de 5 años planté en el patio delantero de mi vivienda una higuera de vivero de apenas dos metros. El patio tiene unos 20 m2. Transcurrido este tiempo la higuera se ha desarrollado con una salud estupenda, alcanzando una altura de más de...
Re: ¿Qué setas son? Gracias a los dos. Voy a tratar de colgar mejores fotos de estas especies, especialmente de la segunda. Mientras tanto, he consultado por ahí y podría tratarse (siempre refiriéndome a la 2ª foto) de Volvariella speciosa. ¿Qué os parece a vosotros?. En fin, seguiré vuestras...
¿Qué hay?. Como veréis sigo dando paseos por este sur de Madrid y a cada paso me topo con especies para mí desconocidas. La primera foto (bastante mala) presenta una especie (en flor, mes de julio) cuya característica más notable es su intenso olor. Efectivamente sobre todo sus hojas despiden un...
Re: Nombre de esta planta? Hola amigos. Ciertamente las dos fotos corresponden a la misma planta. Después de la propuesta de Isidro he mirado en internet y tengo que decir que los foliolos corresponden plenamente a lo observado al natural. Enhorabuena. Sinceramente chicos, me abrumáis. Gracias...
Re: Nombre de esta planta? Hola Chemayañez. Te diré que el tono rojizo de la foto es natural. Curiosamente, a estas alturas del año, la planta adquiere ese tono en sus tallos más añejos. En cuanto a si puede tratarse de cantueso no lo creo. No me consta que se trate de aromática alguna y, si te...
Hola a todos. Veréis, en temas de setas estoy bastante pez. El caso es que estas últimas semanas he fotografiado algunas que descubrí por la zona sur de Madrid. La primera y la tercera las he encontrado en un pinar de repoblación de p. halepensis. La tercera pienso puede tratarse de Suillus...
Hola. Quisiera saber el nombre de esta planta-matorral que crece en un pinar de halepensis. Alcanza una altura de 1 m. aprox. creciendo de forma abigarrada allá donde lo hace. No es sin embargo abundante. Imagino que está habituada a crecer en suelos pobres como estos mismos sobre los que se...
La primera de ellas me parece que puede ser Aucuba japonica (Laurel manchado). Saludos.
Fenomenal. Muchas gracias a los dos. A ver si a alguién le suena la tercera en discordia. Saludos.
Muchas gracias Tonino. Saludos.
Por cierto, se me ha pasado indicar que la última de ellas, alcanza porte arbustivo.
Aquí veís una muestra de 3 plantas que no he sido capaz de identificar. La primera la encontré cerca de un arroyo con apenas agua. La segunda, en una cuneta. Por último, la tercera, de hojas coriáceas, la he encontrado en ocasiones a los mismos pies de los olivos de esta zona sur de Madrid. Os...
Muchas gracias Paco. Veo que estás en forma. Con tu ayuda voy poniéndole nombre a muchas de las plantas que descubro por estos andurriales. Hasta pronto.
Aquí os dejo fotos de dos especies desconocidas para mí. La primera de ellas tiene esas curiosas flores. Las dos siguientes corresponden a la misma especie. Estan hechas en la zona sur de Madrid. No paso a describirlas porque confío en que puedan verse claramente. A ver si alguien se anima y me...
Muchas gracias Paco por tu información. Un saludo y hasta otra.
Por un pequeño error he alterado el orden de fotos. El que sospecho puede tratarse de Plantago lanceolata es el de la fotografía de la derecha. Gracias.
El otro día fotografié esta planta junto a un arcen. Creo que podría tratarse de Plantago lanceolata. Decidme qué os parece. Añado otra foto de una especie que descubrí el pasado mes de mayo, con un cierto aire de familia. ¿Alguién tiene idea de qué puede ser?. Saludos y gracias una vez más por...
Gracias amigos. En principio sobre Linum narbonense no tengo ninguna duda. Sin embargo respecto a L. suffruticosum no termino de tenerlas todas conmigo en cuanto al aspecto de la flor. Voy a seguir mirando por ahí. Nuevamente gracias. Saludos.
Hola a todos. Esta primavera fotografié estas dos especies. La primera (2 primeras fotos) me la encontré en un pinar sobre suelos bastante pobres. Tiene unas bonitas flores blancas que en mayo ofrecian el mejor aspecto. ¿sabéis qué puede ser?. La flor violeta invade con su precioso color los...
Muchas gracias Tisordo. Te felicito por tu conocimiento. Un saludote.
Aquí os dejo una fotos para quien tenga pistas sobre estas plantas de un arroyuelo cercano a casa. Apenas conserva agua y junto a espadañas y algún que otro pequeño taray descubrí estas desconocidas. La primera tiene, como veréis un aspecto inquietante: verde intenso, forma globosa, recuerda a...
Gracias Solanum. Me parece que has atinado mucho. A pesar de ello, ¿sospecharías de Suaeda vera?. Cuéntame. Saludos.
Verás Popi6, las dos plantas que citas las tengo controladas por la zona. De hecho tengo fotos de ambos tipos de phlomis. En cuanto a la especie por la que pregunto me he puesto sobre la pista de Mercurialis tomentosa como casi definitiva candidata. En cualquier caso sigo agradeciendo cualquier...
Acabo de regresar de dar una vuelta por un olivar del sur de Madrid. A lo largo de una pequeña ladera me he encontrado con una hilera de arbustos desconocidos. La base es leñosa, retorcida, de un grosor apreciable en algún caso. Los ejemplares más altos no superan los 60 cm. de altura. Las hojas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.