Gracias Monstera y Pati, por su aporte. Yo vi las imágenes de este tipo de cultivo que realizó el Dr. Nazaro y los resultados fueron muy buenos, saca varias decenas de plantas de cada corteza y ésto es más que suficiente para los que lo tomamos como un jovi, con un par me conformo :-) Claro que...
No me parece mal que lo hayas trasladado al quinoto, pero debajo ponele un colchoncito de musgo esphagnum, para que conserve la humedad. El consejo del antishock es bueno, ya que le ayudará a enrraizar. Además tendrás que pulverizarlo bastante, su cultivo requiere mucha humedad.
Estraca, te aseguro que vi las experiencias del Dr. Mario Nazaro y las plantas crecieron hasta grande y, aunque no son tantas como las de In-vitro, son más las que sobreviven a la rustificación, ya que no están acostumbradas a un medio estéril y, por lo tanto, tienen más defensas. Son preciosos...
Si, lo pensé porque tengo dos peceras vacías (antes criaba peces tropicales) de unos 120 Lts.. Crearía un terrario especial para las orquis.
De nada y mucha suerte con las tuyas.:5-okey:
Eloyr, te voy a averiguar en el Foro Orquídeófilo Argentino, el tiempo de maduración de las cápsulas (se que hay un post con los tiempos). Veo que una es una Prostechea, no se de cuales son las otras.
Gracias Gustavo espero lo logres y contanos como te fue. Marcos, parece que no leiste muy bien, primero va una capa de algodón "o" papel de cocina (absorvente) y sobre ésto la corteza directamente. NO HAY QUE DESINFECTAR NADA, TODO AL NATURAL. Eloyr, gracias por tu aporte, yo también dije que es...
¡MUCHAS FELICIDADES PARA VOS, MIRO Y PARA TODOS LOS AMIGOS DEL FORO! QUE TENGAN UN EXCELENTE AÑO :74regalofuegos:
Ojalá sigan creciendo Kirikiño. Voy a ir actualizando el post a medida que vayan creciendo. Muy Feliz Año para vos.
Re: HASTA EL 2010 NO HAY VACACIONES Fijate si al cortar una hoja despide un tipo de leche, si es así puede ser lo que conozco como palan palan, una especie silvestre cuya leche se usa para secar verugas o granos cebaseos. Hay macho y hembra, una tiene hojas más angostas que la otra.
Si como te dijeron, fresno y frambuesa
Gracias Ma del Carmen, Muchas Felicidades para vos también.:26beso:
Gracias Claudia, Ma del Carmer y Natanael Claudia, cuando quieras :5-okey: Ma del Carmen la corteza no tiene ningún proceso, ni siquiera se lava. Yo usé algodón. Nata, no la deseches, a lo mejor hace musgo y entre él nacen las orquis. Espero no veamos antes de marzo.
Ceci, te respondí en Biósfera, pero te digo que no se que corteza era, lo que si cualquiera que se lleve bien con las orquis y que no sean de la ciudad para que no estén tan contaminadas. La bandeja la destapo todos los días para controlarla y además no es muy hermética. Los días de mucho calor...
En Octubre, en una de las reuniones del CRO (Cultivadores Rosarinos de Orquídeas) vino el Dr. Mario Nazaro y explicó su método. Es muy simple, en una bandeja de esas con tapa en las que te dan en la rotisería, se pone una plancha de algodón o varias hojas de papel de cocina mojados, sobre ellos...
Preciosa Ceci (como dije en el F. Orqudeiófilo;-) ), que gusto encontrarte por aquí.
Para mi también es un Odontoncidium, no exactamente igual al de Rosa María, pero hay muchísimas variedades. Les gusta un poco de sol, bastantante humedad en verano. Es bastante resistente, soporta un poco de frío (no heladas). Buena suerte con tu nueva orqui.
¡La encontré! es la Opuntia polyacantha var. erinacea :5-okey:
Muchísimas gracias Crisangel, ahora me pongo a buscar.
Gracias por tu contestación Crisangel. Vamos a ver si alguien más aporta algún dato.
Este cactus recogí unos pedacitos que estaban tirados y super deshidratados, ahora comenzaron a crecer. Quisiera saber su nombre, las espinas son bastante blandas, casi unos pelitos. [IMG]
Re: AGRESTE TROPICAL URGE APOYO ¡¡¡Que bello está quedando todo Ita, felicitaciones!!!:52aleluya: :30ojoscorazon:
Claudia, para mi es una una Miltonia Flavescens. Puede ir al exterior, protegida de las heladas y con mucho sol en invierno, en verano no debe recibir el sol fuerte de las horas del medio día.
Gracias Alezo por tu aporte.
Si Juan agendame a mi también, pero para intercambiar yo de cactus tengo poco todavía, si tengo orquídeas y lirios. te mando mis datos por MP
Preciosos Juan :30ojoscorazon: . Voy a averiguar sobre reproducción de cactus y me anoto para la adopción :5-okey:
Es maravilloso poderlos ver en su hatitat, gracias por las fotos.
Gnomido, el tuyo debe ser un Echinopsis Multiplex, fijate en este link: http://media.photobucket.com/image/echinopsis+multiplex/echinocactusgrusonii/Cactaceae/Fioriture%20cactaceae/cactus10.jpg?o=20 Si es así es hermoso:30ojoscorazon:
Gracias Jara, lo de Variabilis no se si será porque existens otros colores. La forma de cultivo surgió porque donde está dando su nuevo pseudobulbo tiene raicillas que si las dejo al aire probablemente mueran y por lo tanto no llegue a absorver la humedad suficiente.
Gracias Jesús y Juanc
Separa los nombres con una coma y un espacio.