Más bien una hembra de Dischistus sp. ;-) (familia Bombyliidae, orden Diptera).
Pues tienes toda la razón :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Gracias, Bego :beso: Esto me lo tengo que mirar, no lo sabía y ya sabes que soy una neurótica de las venaciones ;-)
Bego, es una Miltogramma, pero necesito ver algo de la carita para empezar a orientarla :?
Perdona, Wagen, pero estaba convencida de que las Neomyia las habíamos trabajado fuertemente aquí en el foro cuando empezamos con las verdes metálicas. Serias disculpas :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: Sí. Neomyia cornicina sin duda: 3 dc ;-) La N. viridescens tiene 4 dc....
Wagen, de verdad no estás seguro de esa???? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Wagen, la Musca a mí me parece domestica... La otra sí, Medetera, sin duda :cool:
Wagen,... apesta :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Aunque no le veo la venación lo suficientemente bien, a estas alturas me la conozco lo suficientemente bien como para poder confirmarla a pesar de los pesares :cool:
Uff :-( Las alas es lo más importante para identificar Myopa :desconsolado: De todas maneras, me da la impresión de M. pellucida (=M. extricata, sinonimia aún bastante vigente). Ojo, no es una identificación definitiva, puesto que no veo todo lo que hay que ver, sino más bien una propuesta de...
Antero, es una Myopa sp. Pero sin vista dorsal es imposible saber la especie...
Hail, siento meterme donde no me llaman, que los Hymenoptera NO-Pompilidae no es lo mío, pero yo veo el 487 y digo 'Crabronidae', no Vespidae (subfamilia Eumeninae). El conjunto pronoto-tégulas es de Crabronidae, no Vespidae. Lo mismo que las alas, que no son de Vespidae. Me ha sorprendido que...
Pako, Tipulomorpha es la superfamilia. Contiene a las diferentes familias, entre las que se encuentra Tipulidae. Y dentro de Tipulidae, se encuentra el género Tipula. La 1939 no es del género Tipula sino que pertenece a otra familia de la superfamilia Tipulomorpha. Como no trabajo estas y no...
Pako 1938- Machito de Bibio marci. 1939- Tipulomorpha. 1940- Macho de Tipula sp. 1941- Phasia (Hyalomya) sp. 1942- Imposible decir nada :-( Verde metálica pero no se ve ni venación ni quetotaxia. Puede pertenecer hasta a dos superfamilias diferentes. La pinta tira más hacia Lucilia pero podría...
El sírfido es un macho de Chrysotoxum vernale/festivum. Imposible afinar con esta vista sola :-(
Cierto!!! :risotada: Y si no es por tu hallazgo, aún serían una utopía dipterológica para nosotros, simples mortales ;-)
Ester, tienes razón, independientemente de lo que sean, NO hay que eliminarlos :cool: Pero es Empididae, seguro ;-) La forma de la cabeza, de las antenas y el aspecto general son totalmente de Empididae, no de Bibionidae. A no ser que la pantalla del ordenador me esté jugando la peor de las...
Pues mis ánimos llevas también, Wagen :beso: ¡¡Adelante!! :cool: ¿¿Lo dices por la Phytomyza?? Ya lo dijo, Wagen 'No hay alternativa posible' ¿Para qué voy a gastar 'saliva cibernética' con lo mal que ando de tiempo? :cool: El lo tenía claro (al menos es lo que yo leo en sus palabras) así que...
Pako 1929- A mí me parece Drosophila melanogaster, pero no es un género que controle... 1930- Muscoidea 1931- Muscoidea 1932- Muscoidea 1933- Muscoidea 1934- El de arriba es un Calliphoridae pero no veo suficiente para afinar. El otro tiene mucha 'pinta' de Tachinidae. 1935- Muscoidea 1936-...
skull, sí, el 111 es también un macho del grupo Machimus :okey:
newvi, es un Dolichopodidae. Pero no sé ir más allá :desconsolado: Una pena porque está bastante bien cogido :? Aún me falta mucho que estudiar en esta familia :Cry:
Síííí???? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :eyey: :eyey: Yo voy de craneo... en todo lo que va de primavera sólo he visto dos especies :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado:
Genial, skull :cool: :cool: Este es enteramente nuevo para mí :encandilado: :encandilado: :encandilado: Grupo Machimus, seguro, y no es ninguna de las especies que tenemos bajo control. No es que sea ninguna buena noticia en realidad :ojos: ;-) :risotada: pero cada vez que aparece algo 'nuevo'...
OJO!!! El Pompilidae dudo muchísimo que sea Anoplius viaticus!!! Este bicho no es lo suficientemente corpulento, tiene el abdomen demasiado corto y no da la impresión de Anoplius en absoluto. Cierto que tiene manchas rojas en al abdomen pero hay montones de géneros y especies en la subfamilia...
Bego, machito de Myolepta difformis!!!! :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya: Interesantísima especie mediterránea!! :cool: :cool: :cool:
Me parece más bien Empididae, pero está tan pequeñita que es difícil de decir. En cualquier caso, lo que te cuenta Vega se aplica igualmente a estas, sólo que los adultos son excelentes polinizadores ;-) ;-) ;-) Matarlos es tirar piedras contra el propio tejado, Ester. Incluso aunque haya...
Sí, me temo que el par cardui/suturalis no se puede separar por foto :-( El 3 y el 4 son respectivamente el macho y la hembra de Empis (Euempis) sp. Si se han fotografiado en estos días es bastante probable que sean Empis (Euempis) tessellata, pero por Toledo hay el peligro de que sea alguna de...
Flickr ni me cargaba,así que no veía más que un borrón en el móvil ;-) Ahora que sí lo veo bien, pues eso, Anthomyiidae :mrgreen: ;-) skull, ahora que los veo bien, Dolichopodidae sin ningún género de dudas :okey: Y yo también me inclino a pensar en Hydrophorinae :cool: Y si es Hydrophorinae de...
No es ninguna tontería. Sympycninae e Hydrophorinae tienen géneros muy parecidos. Pero yo no consigo ver màs que la pinta muy general del bicho. No sé si consigues ver algo que descarte Clinocerinae (Empididae). Yo, desde luego no. Hasta que no vea esto en el ordenata no puedo opinar más allá....
Jf, estoy en el móvil y no puedo ver bien. Pero ese bicho es Clinocerinae (Empididae) o algún género emparentado con Campsicnemus (Dolichopodidae).
Seguro-segurísimo :mrgreen:
skull, es Anoplius viaticus con total seguridad :okey: Una de las poquísimas especies de Pompilidae que se pueden identificar a especie por foto :cool: Y para más INRI, se ven perfectamente los pelos gordos del culete característicos del género Anoplius :eyey: Por si quedara alguna duda :cool:
Separa los nombres con una coma y un espacio.