Lo había puesto en jardinería general, pero Juan José me manda p´acá. Pues eso, hace menos de quince días que aparecieron los primeros petirrojos, que no sé dónde pasan el verano, en algún lugar más fresco y más al norte, seguro. Hoy he visto uno al pie de un árbol, el pobre había...
Pues eso, hace menos de quince días que aparecieron los primeros petirrojos, que no sé dónde pasan el verano, en algún lugar más fresco y más al norte, seguro. Hoy he visto uno al pie de un árbol, el pobre había estirado la pata. Heridas no tenía a simple vista. ¿Ha sido mi gato, el muy...
Pues sí, una cosa es querer que el árbol sea perenne para que te tape siempre del vecino, y otra cosa es querer que lo sea creyendo que los perennes no ensucian. Es casi al contrario, los árboles que pierden la hoja, te ensucian 15 días, o un mes. Con los perennes tienes "suciedad" todo el...
Hola a todos. Os pongo aquí mi método, tal como se lo expliqué a otro forero: Toma un tallo de hiedra. Mira cómo salen las hojas del tallo. Cada uno de los puntos de donde sale una hoja es una yema, de la que saldrán después las plantitas. Cada sección de tallo, o sea cada trozo que tú...
No te creas, hasta al más experto se le "marra" alguna vez. Por eso se buscan luego responsables: que si le has dado una vuelta en el sentido contrario, que si te ha mirado alguien por encima del hombro, que si se acercó una que estaba en "esos días". Ya ves, tiene un poco que ver con la...
La cinta que yo digo no tiene olor. Y la puedes dejar meses en el árbol. A veces lo que ocurre es que son tantas las hormigas, por ejemplo, que intentan subir a cuidar a sus pulgones, y son tantas las que quedan pegadas, que luego las otras pasan sobre sus cadáveres. Ahhh, que dura es la vida!
Yo también cogí semillas de clivia en mayo y ahora tengo unas ocho plantitas, pero son muy chiquitas. Ya me dijeron que, siendo de semillas, tardarían al menos cuatro años en dar flor. A mí me explicó entonces muy bien Copihue cómo había que poner las semillas. Copié "la receta" en la ficha...
Aguaribay, tengo una preguntita aunque no sea de grava sino de plantas ¿es por casualidad una nandina la verde rojiza que se ve en esa foto tuya que repitió Neva?
Hola, Gustavo y todos los demás Si lo que quieres es evitar que suban bichos a los árboles, en vez de pintar los troncos puedes colocarles una de esas bandas de papel que venden a propósito para eso. Cortas la banda a medida y la colocas bien ajustada al tronco, rodeándolo. Los bichos, orugas...
Sí, ese. Y con el resto puedes hacer igual. Como un corte de pelo: puedes sanear hasta donde está bonito, que te quede buena forma. Las ramas que estén sin vida desde abajo, pues las cortas desde abajo. Esas que están un poco peladas por arriba las cortas por donde están ya bien (como un...
Bueno, este hilo en realidad era sobre aceite usado de motor, por eso me parece un poco peligroso hablar de jabón, no vaya a ser que algún despistado se ponga a hacer jabón con ese aceite. Pero ahí va la: Receta del jabón de mi madre - 4 litros de aceite usado de la cocina. - 4 litros de...
Ja ja ja ¡cobarde! ¡pero si el pico es blandito, ni muerde ni ná! :risotada: :risotada: Y yo tampoco quería que le hicieras ni te hicieras daño, sólo con cuidadín.:wink: Pero bueno, de todos modos, ¿no es verdad que incluso la oruga es bonita?
:shock: Eleagnus!! Y yo, que al leerlo en otros montajes tuyos lo busqué y lo descarté por pensar que era lo que llaman "arbol del paraíso" y huele tan fuerte!:oops: Gracias, Aguaribay Neva, no todo es malo: la sombra viene bien a las acidófilas. Lo que yo me pregunto es cómo vas a...
Pues que no te dé miedo: debes regarlo más. No dejes que tenga la tierra tan seca. Sí que le pasará algo: que se quedará más bonito. Y le puedes cortar también esas puntas largas desnudas. Y si te animas a bajar con la tijera hasta donde está más poblado, para dejarlo más redondito, entonces...
Pues sí, Silvieta, eso es un evónimus, y por cierto que parece que tiene sed. :wink:
Pues, por lo que yo puedo ver, sí parece que sea. Cuando se sienten amenazadas sacan un piquito de dos piezas en color naranja por atrás. Coge una con cuidado y a poco que sienta la presión en la barriga sacará el pico doble. Ya ves, al final aparece! ¡Me alegro!
Y en esta última foto tuya, Aguaribay, ¿qué planta es esa de hoja variegada en amarillo? Ya la he visto otras veces en tus fotos y me gusta mucho, pero no es un evónimo ¿no?
Pues a mí me parece muy interesante lo de los helechos, y más si el jardín de Camelia es tan sombreado como parece. He estado curioseando y esos culantrillos pertenecen a la flora autóctona lo mismo en La Rioja que en Renania. Doy fe de haberlos visto en las umbrías en Murcia, desierto de...
Bueno, pues he estado mirando todas esas recetas para hacer jabón, y todas son iguales y todas son distintas. La de mi madre tiene también algo que no he leído en las otras: usa pedriega, cosa que no sé qué será en plan científico, pero se vende en las droguerías de toda la vida, a granel, y...
Pues ese gaditano se hace su propio biodiesel, pero lo normal es llevarlo al punto de recogida para que la industria lo convierta en biodiesel. Yo sí he visto a la puerta de restaurantes la furgoneta con la inscripción del servicio de recogida de aceites de fritura, claro que ¡hacerlo uno...
Desde luego que es mucho rato el que hay que estar removiendo. De todos modos, la maestra jabonera es mi madre, yo sólo soy ayudante. :wink: Si te interesa la receta de mi madre, dímelo y te la mando por mp para no echar aquí el rollo. ¿vale?
Dice un dicho:,Nunca fue barato tener gustos especiales, pero es que… al precio que cobran el día de cursillo para aprender a podar árboles…, ¿a cuanto cobrarán ese pino de 100 años con 20 años de trabajo? (En cambio, al traductor no le pagaron mucho)
Y ¿con el aceite usado de la cocina qué hacéis? Yo lo guardo para hacer jabón, pero la verdad es que no gasto tanto jabón casero como aceite se me junta. ¡Y mis amigos ya miran para otro lado cuando les digo que si quieren jabón! :mellado:
Hola a todos. Kinito, yo ya le he echado bastantes piropos a tu casa, pero te diré uno más : el tuyo es un jardín de los senderos que se bifurcan, como el de Borges. Me encanta el camino por el que se llega a la puerta, que sea tan largo, que se bifurque del otro y que cambie de dirección...
Cactus de América, Cactus del descubrimiento, cactus colombino (por Cristóbal Colón), cactus de octubre… :mellado: Por cierto, mi cactus de Navidad florece desde diciembre hasta abril. Casi podía llamarlo "cactus del primer trimestre". :risotada: Y bien pensado, en realidad cactus, lo...
Hola a todos Abejaruco, gracias por ponerlo. Está muy bien que el Ayuntamiento se ocupe de explicar lo que va en el contenedor. Aquí no he visto folleto parecido. Me quita una duda: yo ya echaba las bolsas de la compra (las que vienen rotas o sucias y no puedo reutilizar), pero no estaba...
Hola, chicas Crisy, con lo de las tinajas tienes que tener cuidado. Ten en cuenta que se estrechan hacia arriba, lo que quiere decir que lo que plantes tendrá que quedarse ahí por los siglos de los siglos sin pasar a tiesto mayor, sin renovarle la tierra. Sencillamente porque no puedes sacar...
Vale, doy por hecho que se trata de ese cactus epifilo que florece alrededor del 10 de octubre. Pero :evil: ¿tenemos por eso que llamarle como hacen los gringos? ¿O es que últimamente nos comemos también nosotros un pavo para esa fecha? La planta que yo sepa es de origen sudamericano, no...
Yo también tengo un pieris y tampoco está boyante. Efectivamente necesitan tierra ácida, o sea que tu vecino tiene razón, la tierra no debe ser alcalina. Pero eso no es todo: tampoco le gusta el sol ni la sequedad, ni el calor. A gusto está a la sombra fresquita y húmeda. Por mucho que...
Por otra parte, en el hilo de Neva hay una foto donde se puede ver el olivo de Kinito. De todos los olivos en jardines que he visto, tengo que decir que éste me parece que es el que tiene mejor arreglo floral a sus pies: es decir, ninguno, sólo piedras. El colmo de lo antinatural (y, por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.