Pues si señor Solanum, parece que vas por buen camino!!! Esto parece tomar cuerpo, color y definición. Buen trabajo!!! :wink: Gracias!!!
Si sólo son unos cuantos, los puedes controlar mecánicamente (los aplastas con los dedos) antes que se reproduzcan... si ya es tarde, mira por el foro hay tratamientos alternativos que funcionan bien... Saludos!!!
Gracias, esta primavera-verano vigilaré y obraré en consecuencia!!! Saludos!!!
Quizá, quiza... y probablemente no sea tan raro... Gracias!!!
Hola!!! Colgué este tema en ÁRBOLES FRUTALES pero nadie respondió, y necesito ayuda para identificar la patología que padece este Naranjo [ATTACH] Saludos!!!
Este bulbo es muy raro por mi zona ¿alguien lo conoce? [ATTACH] Saludos!!!
Hola! NEVA!!! Te cuento lo que estoy esquejando en estas semanas: Hiedra (helix y canariensis) aromáticas (salvia, santolina , espliego, romero y cantueso) Boj y mirto crisantemos y argirantemos, dimorfotecas y margaritas varias (agateas tambien) cotoneaster y teucrio. Jazmin de...
:durmiendo: Nadie sabe. Nadie contesta :nuse:
Gengibre, Gracias por responder! Los frutos, son de la misma planta, silicuas (o siliculas???), por esto, y por la vistosidad de las flores, yo pensé que podría pertenecer al género Matthiola. Si a tí te intriga, a mí me tiene... un tanto desconcertado; hasta tal punto que he...
Hola de nuevo. Vengo con más datos: [ATTACH] A simple vista las hojas parecen glabras. Con lupa de X4, se puede distinguir cierta pilosidad o pubescencia (?) en el haz, tumbadas en el sentido de la hoja, uniforme, pero no muy abundante. [ATTACH] Iportantes tambien, estas "espinas"...
Mirabilis jalapa??? :wink:
En estos momentos, no puedo responderte con rigor, examinaré las hojas en unos días y te digo algo, Gengibre Como decía al principio del tema, esta planta apareció en este lugar hace unos cuatro años, al principio unas cuantas, me llamaron la atención por el color, diferente de la flora...
Hola! Yo sigo insistiendo, por si acaso... [ATTACH]
Me temo que no se trata de ninguna de estas especies aquí ilustradas: [ATTACH] :shock: :shock: :shock:
Hola de nuevo: Os traigo nuevos datos por si valen de algo... [ATTACH] SEMILLAS [ATTACH] HOJAS Rectificar también, que con el crecimiento, aparecen ramitas florales laterales.
Creo que te refieres a Bacillus thuringiensis, una bacteria. Informaté bien sobre el ciclo biológico de la procesionaria, para luchar contra ella con diversos métodos en los estadios más adecuados. Aseguraté de que por los alrrededores de tu zona no exista plaga, de lo contrario la lucha...
:wink: No Problem!! :wink:
Gracias; Madrid me cae "cerca". Saludos!!!
:!: :?: :shock:
Hola!!! Os estoy siguiendo de cerca, por la parte que me toca. ...Y se me ocurre que podéis cambiar la boya, generalmente de material sintético, por un trozo de corcho de alcornoque; natural, rústico e integrado. Espero que os sirva de algo!!! :wink: Saludos!!!
Me apunto también!!! Podeis mirar esta web, muy interesante, tiene plantas que se adaptan al medio, llueva, truene o relampaguee... Aún no me he decidido a ponerme en contacto con ellos, me falta un empujoncito para ver qué planta sería la más idónea en mi caso....
Hola de nuevo!!! De todas formas me llama la atención esto: [ATTACH] Y que cada pie de planta sólo tiene un racímo floral... la semana que viene (si el tiempo no lo impide) os pongo fotos de las hojas, frutos etc. Me intriga!
Vaya!!! Tienes razón!!! Repasé los apuntes de botánica!!! :oops: cosa que debería haber hecho antes de importunaros con cuestiones triviales. Gracias!
´Gracias!!! No dejais de Sorprenderme!!! :wink:
BUen enlace!!! Gracias!!! :okey:
[ATTACH] Esta crucífera ha encontrado un buen nicho en una cuneta, no se había visto nunca por allí... :?: sí es el alhelí de campo... ¿de qué subespecie se trata?
Pero??? Cómo se les llama a los dos apéndices de la base del foliolo??? Espiguillas? :nuse:
Tienes razón, Tisordo, NO tienen estípulas. Saludos!!!
Jara CC, Pues a buen seguro las calas de los estanques y las que se plantan en tierra, son las mismas, tendré que ver la floración de los Arum que pongo para identificar la especie. Sobre P. myrtifolia, no te puedo decir gran cosa, sólo que la acabo de encontrar en estos días ( 9 de febrero)...
Hola! Según tengo entendido las gramíneas se identifican muy bien por la lígula y las estípulas... corregidme si no es cierto! Saludos!!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.