Muuuchas gracias. Me alegra por fin saber qué es. Un abrazo.
Presupongo que es una MAmmillaria, pero lo mismo no lo es ¿? A ver si alguien sabe su nombre. Gracias por adelantado: [ATTACH] [ATTACH]
Aquí van las mías y de paso decir que este post debería estar en el foro de cactus, pues las Schumbergeras son cactáceas: Esta es mi favorita, variedad "Gold Charm": [ATTACH] [ATTACH] Y esta otra es de flores rosa. Un toque de color para este invierno... [ATTACH] [ATTACH]...
Hola Las compré en un Hipercor. Nunca las había visto antes a ese precio. Me alegro que os gusten.
Compré estas dos Mammillaria duweii por 85 céntimos. No están nada mal ¿no? Siempre me encantó su espinación: [ATTACH] [ATTACH]
Hola Senda No sé, creo que hay un producto comercializado que si se aplica favorece la aparición, pero no estoy seguro. De todos modos aparecen de forma espontánea. Lo único que hago es no cortar las varas florales. Normalmente la mayoría de varas se van secando progresivamente, otras...
Hola Grevol Es una vara floral de la primera floración. En esa vara no se han dado más floraciones. No suelen salirme keikis, pero esta vez parece que se ha decidido. Me encanta el color de las flores que hace, con lo que estoy encantado de poder multiplicarla. A ver si me florece para...
Están ya muy grandecitos. La planta madre da unas grandes flores de color morado: [ATTACH] [ATTACH]
Re: Siguen floreciendo las hernandezii, a pesar del frío... Pues creo que te confundes con las theresae...¿no?
No dejan de asombrarme, teniendo en cuenta que las temperaturas ya son bajas. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Y aquí otro (Echinocereus pectinatus var. rubrispinus): [ATTACH]
Pues aquí va mi contribución a los colores: [ATTACH] [ATTACH]
[ATTACH] Este es otro ejemplar que está preparando su coronita... [ATTACH] Estas dos se ven borrosas porque me tamblaba el pulso. A ver si hago las fotos con más calidad la próxima vez :? [ATTACH] [ATTACH]
Un poco más abierta y... mañana a ver si ya puedo fotografiarlas abiertas en su totalidad. Por cierto, tengo otro ejemplar que también comienza a abrirse, parece que se han puesto el turbo. Esto me ha permitido cruzar los polenes de ambas...qué bien.: [ATTACH] [ATTACH]
Re: RE-IDENTIFICADA:Selenicereus (el apellido, más adelante) Hola Nox Gracias por echarme de menos, jejeje. Es que escribo más en otro foro. Por aquí paso menos, también porque tengo poco tiempo últimamente. Un cordial saludo y aver si nos aclaran esas diferencias.
Por cierto Isidro, ya que te veo puesto en el tema ;-) ¿Cómo podría diferenciar un Selenicereus anthonyanus de un Epiphyllum anguliger. Evidentemente por la floración, pero ¿si no tengo flores porque es un ejemplar joven? Es que son prácticamente idénticos...Puse otro post con foto en...
Re: IDENTIFICADA:Epiphylum anguliger Pero también podría ser un Selenicereus anthoyanus, no es por quitarte la ilusión, pero yo tengo una cosa parecida y me ha sido todavía imposible de distinguir entre lo que tu dices y éste. A menos que florezca, entonces si se puede ver la diferencia. Son...
Hola nunca me llegan avisos de si alguien responde a mis posts, a pesar de que tengo marcada la opción correspondiente. Me gustaría saber qué puede pasar. Es que resulta incómodo no saber cuándo alguien te contesta a los mensajes...gracias.
Re: ortegacactus Mi experiencia con Ortega Cactus es excelente. He hecho ya muchos pedidos y jamás tuve problema alguno.
Re: Avonia papyracea.... Bueno Nelo, tal vez tengas razón, aunque me extraña que a mí no me ha dado ese tipo de flores "incompletas" que tienes y tampoco he visto otras plantas del género Anacampseros (sinónimo de Avonia) que sean polígamas. También habría que dar explicación del por qué...
Re: Avonia papyracea.... A mí hace semanas que me germinaron pero las hojas embrionarias dejaron de ser verdes y son marrones, tal vez por la intensa luminosidad que reciben. Ahora ya han sacado varias hojas verdaderas y esa especie de escamas de papel. En cuanto a la última foto de la flor...
Hola Fátima Coincido con Carles en que la primera es una Rebutia muscula, pero igual nos equivocamos, el mundo de las rebutias es muy complicado. Yo confiaría en Vicent Bueno que es un experto. A ver si se pasa por aquí y nos echa un cable.
Me encantaron, son preciosos todos, pero el priemro es especialmente bello.
Hola Nelo Disculpa la intromisión, pero no se trata de una euforbia, la estructura de la flor es de una Asclepiadaceae, mira esta Asclepias curassavica: [img] En realidad lo que tienes es un Asclepias (Gomphocarpus) physocarpa: [img] Supongo que los frutos que te hace son como...
Lo compré por correspondencia a Ortega Cactus http://www.infonegocio.com/ortegacactus/ Es el sitio en el que hace tiempo compro. Tienen cosas muy interesantes que nunca encontrarías en otro sitio. Luis, el dueño, es una persona encantadora, además de ser un profesional de primera. Siempre...
Aquí otro detalle en flor, pero en estado natural (Tenerife) (atención Miriamcita que tu eres de por allá...) [img]
Ahora no tengo cámara, pero os pongo otras fotos de parte de loq ue he comprado. Lo que me ha encantado es esta Ceropegia fusca, una planta que crece en las Islas Canarias: Realmente enigmática. Digna de decorar un rincón japonés: [ATTACH] En primavera echa unas hojas alargadas que...
Hola Isabela En la foto nº2 los tres que son iguales (o sea el que tiene puntitos anaranjados no), son Lithops lesliei, también lo son los de la foto nº4. El de la foto nº2 con puntitos o coloración anaranjada es un Lithops karasmontana, pero no sé la subespecie con exactitud porque son muy...
No hice nada especial. No abono. Riego lo justo, están medio día al sol y lo mejor de todo es que están en el clima de Valencia, el mejor del mundo, jejeje
Hola Hasepsowe Pues normalmente con la temperatura que ya tenemos en Valencia debían salir en unos 10 días. Sigue esperando, a ver. Porque a mí me germinaron ahora tres semillas de las que sembré en enero. Creía que me habían germinado todas y mir atu por donde la semana pasada va y salen...
Separa los nombres con una coma y un espacio.