Re: me ayudan con los nombres xfa!!! Hola, la primera de estas dos es una Opuntia, creo que O. fragilis u O. pestifer, la segunda Astrophytum asterias. Por cierto, esas piedras le quitan protagonismo al cactus. Además destiñen y pueden no ir bien a las plantas a largo plazo. La Opuntia es...
Hola, Hay otro cactus más, además de la Rebutia flavistyla a su izquierda hay una Leuchtembergia principis. Saludos
Re: Comprar semillas en Silverhills seeds Si antes hablo en público antes me germina jajajajaja. Revisé hoy la especie que faltaba por germinar y tiene dos plantulitas germinadas después de algo más de mes y medio; seguramente esta especie (Malephora uitenhagensis) necesitaba más tiempo....
Hola, Bonita la Cory. Tengo un semillero con una docena de especies de este género, este año empezaré a trasplantarlas. Son tan bonitas las espinaciones como las floraciones. De las Mammillarias, la M. longimamma uberiformis carece de espina central, así que yo la dejaría en longimamma. La...
Hola, En la página 5 de este mismo post está mi T. calcarea fotografiada hace dos años. Ese tipo de necrosis que tiene la de Erizo77 la he tenido en alguna rama alguna vez. Retírale con cuidado las partes secas. Si aún le queda vivo un brote con yema dale un antifúngico sistémico (moja algo el...
Re: Comprar semillas en Silverhills seeds Hola, Pues lo que te han dicho, las semillas son caras, pero a mi me han germinado bastante bien. Si te has encaprichado de la Muiria hortenseae, esa me germinó bien. Pero ten en cuenta que algunas aizoáceas pueden ser caprichosas: he leído que algunas...
Hola, Yo me inclino también por la M. longimamma, pero no descarto que pueda ser la sphaerica, que al ser joven puedan faltarle aún espinas definitivas. De cualquier manera saldrás de dudas en cuato florezca que creo que lo hará la próxima temporada. Los Stenocactus salvo un par de especies no...
Hola, Yo la T. calcarea la tengo entre las más resistentes de las Aizoáceas. Tengo una planta que ha de tener más de 14 años y la verdad le presto pocos cuidados. Ha resistido heladas por debajo de los -12ºC en los inviernos más severos (no continuos, pero oscilando entre -0 y -12, varios días...
Hola, De todas formas te agradezco que nos muestres como son las plantas que se piden de "un año". Yo sé como son las plantas de un año de mis semilleros, pero estaba pensando también en pedir algunas especies como plantas de un año en algunos casos en que tengo un sólo ejemplar... creía que...
Hola, No son autofértiles, pero las diferentes especies de Stenocactus hibridan con gran facilidad entre sí, así que si polinizas uno con el otro podrás obtener unos preciosos híbridos. Saludos
Re: COMBINACION LITHOPS, CONOPHYTUM Y PLEIOSPILOS Jejejeje, eran los únicos que tenía dudas Manolithops, esta vez tengo el gusto de darte la razón. Creo que sí son los que dices. Saludos.
Re: COMBINACION LITHOPS, CONOPHYTUM Y PLEIOSPILOS Hola, Estas son mis propuestas: 1, L. karasmontana 2, L. aucampiae 3, L. optica 4, L. aucampiae 5, L. fulviceps 6, L. terricolor 7, L. hallii Saludos
Hola, QQ1 no creo que pueda dar más luz al asunto. He virado unas cuantas foros de Odontophorus en Internet y hay unas cuantas que se parecen tanto al tuyo como a mi Schwantesia. Sin bibliografía especializada no creo que pueda desenredar esto así que yo no le cambiaría la etiqueta y me fiaría...
Re: Cultivo de Muiria hortenseae Hola, Juan, que las lluvias tengan su máximo en otoño e invierno, no quiere decir que no vayan a recibir nada de humedad el resto del año. Aunque experimentaré dependiendo del número de plantas que saque adelante, la idea que tengo es darles riegos en otoño,...
Re: Mesembs Hola, ¿Alguien lo tiene ya?, Hace algún tiempo que estoy intentando pedirlo, pero hace algunas semanas los enlaces de la página no funcionaban...la fecha prevista de finalización era diciembre de 2012. Veo que ahora ya se puede pedir. Saludos
Re: Cultivo de Muiria hortenseae Hola, Para mi están referidas al hemisferio norte (Italia). De todas formas hay que tener en cuenta que los géneros varían de unas especies a otras y al dar un ciclo general para todo el género habrá muchos casos en los que habrá excepciones. También es...
Re: COMBINACION LITHOPS, CONOPHYTUM Y PLEIOSPILOS Hola, Caro23, hace algo mas de dos meses puse un post para compartir un pedido de semillas a SilverHill, entre ellas pedimos M. hortenseae para varias personas. Yo hace más de un mes ya que las sembré y van bien, (por lo que sé de alguna otra...
Re: COMBINACION LITHOPS, CONOPHYTUM Y PLEIOSPILOS Hola, Nada, si sólo hay que cruzar la información de diferentes fuentes (de internet) y todo va saliendo solo. Para las localidades de lithops se pueden ver en: http://mesemb.ru/map/lithops.en y para los mapas pluviométricos de sudáfrica en...
Re: COMBINACION LITHOPS, CONOPHYTUM Y PLEIOSPILOS Hola, Manolithops, ahora que estoy de acuerdo contigo vas y cambias de opinión jajajaja. Sólo voy a matizar para repartir para ambas opiniones. Depende del Lithops y del Conophytum. Tenemos asumido que hay un ciclo general de crecimiento de los...
Hola, Para microinjertos sin duda Pereskiopsis. Después se pueden reinjertar en el porta definitivo. Pegan muy bien, pero el crecimiento acelerado que le dan al injerto hace que se deforme y tome un aspecto poco natural (como una aberración al formar múltiples ápices). Sin embargo esto puede...
Re: ayuda con los bichos!! Hola, ¿Por qué estás tan seguro de que han sido bichos si no los has visto? Lo más común que devore los semilleros son los hongos Pythium o Phytophthora. Estos hongos licúan la plantulita y literalmente desaparece sin dejar apenas rastro. Esterilizar la tierra puede...
Hola, Finalmente creo que voy a sembrar las semillas de Dioscorea que tengo almacenadas. Cada vez más me gusta esa planta. La tienes fantástica. Con respecto a los Lithops también opino que deben estar en el estante superior donde reciban el máxio de luz por lo menos en esta época. Adaptados...
Hola, la foto que pones de internet me da aún más dudas, si te fijas el de la foto tiene hojas aquilladas por el envés y las flores sobresalen por encima del resto de la planta, en el tuyo las flores son más sentadas y las hojas poco o nada aquilladas. Con esto no quiero decir que no lo tengas...
Hola, Creo que han estado algo faltos de sol y se han elongado en exceso, por eso acaban rompiendo por donde pueden para hacer la muda, ya que la cabeza vieja es más estrecha que las nuevas que aparecen. No te preocupes que acabaran normalizándose en cuanto acaben de secar las hojas viejas,...
Hola, No tengo a ninguno de los tres entre los imprescindibles, pero el Tilecodon es fantástico. Saludos
Hola, QQ1, no tengo bibliografía de estas especies, pero estás seguro de que es un Odontophorus?, sigo diciendo que se parece más a las Schwantesia y las fotos que veo en internet no me sacan de dudas. Si tienes bibliografía me podrías decir cuales son las diferencias entre Schwantesia y...
Hola, Bonitas todas QQ1, Me parece que al decir Titanopsis se ha referido a la Schwantesia (la de la primera foto), ¿cuál es?, yo tengo S. ruedebuschii y S. marlothii. Os pongo foto de la primera: [img] Schwantesia ruedebuschii Saludos
Re: listado para una buena coleccion?? Hola, Como te dice Jousenup el listado sería infinito, pues cada uno tiene sus preferencias. Lo de 80-90 macetas no ayuda mucho, pues depende del tipo de cactus que vayas a cultivar: un Echinocactus grusonii necesita una maceta por lo menos tres veces más...
Re: Pueden ser hongos??? Hola, No merece la pena que les eches nada. Son heridas cicatrizadas de las espinas de los cactus que estaban junto a él en el bancal en el que estaban en el vivero antes de ponerlos en macetas individuales. Yo lo veo estupendo. Saludos
Hola, Yo los trasplantaría inmediatamente, pero no los separaría. Cada macetita a una maceta independiente. Con respecto al rubra con poca raíz, creo que tiene una infección "seca". Con los cuidados adecuados debería sobrevivir sin problemas y la perderá cuando finalice la muda. Si quieres te...
Separa los nombres con una coma y un espacio.