Re: Poda lavanda hemisferio sur Esta tarde he pasado por el centro de Málaga y oh sorpresa, había una plantación de LAVANDINES con flores... en enero, en pleno invierno del hemisferio norte. ¿Será por el cambio climático? ¿una variedad que no conozco? A pesar del la ola de frío que asola...
Re: ROCOTO No sé si es el caso del ROCOTO, pero el PIMIENTO DEL PADRÓN (Galicia, España), hay frutos que pican y otros no. Parece ser que depende del cultivo que tiene que ver con el riego. Eso pasa también con otras variedades como el PIMIENTO DEL PIQUILLO (Navarra, España).
Re: ¿Qué le pasa a mi lavanda? Por las hojas y la cantidad de flores, aunque no se vean bien, parece ser un CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata). Cualquiera sea la especie, el tamaño de la maceta no está en proporción con el volumen de las partes aéreas. En la maceta, habrá más raíces que...
Re: Poda lavanda hemisferio sur Primero, hay que saber qué que tipo de "lavanda" quieres podar; pueden ser: ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) -floración en verano LAVANDÍN (Lavandula x intermedia) - floración en verano LAVÁNDULA DE ALLARD (Lavandula x allardii) - foración muy prolonga...
HISTORIA DE ENDIVIAS La Endivia, o sea la verdadera, es una especie de Achicoria (Cichorium sp.) originaria de la cuenca mediterránea: antes se creía que era originaria de la India. Existen dos variedades botánicas: 1) ACHCORIA ENDIVIA o ESCAROLA ENDIVIA (Cichorium endivia). a. ENDIVIA...
Re: lepidium peruvianun Hola; LA "VIAGRA" VEGETAL Sembré algunas semillas hace unas semanas; han germimado rápidamente. Este año estudiaré su comportamiento en el clima mediterráneo (veranos áridos) y daré informaciones sobre los resultados obtenidos cuando haya cosechado las raíces,...
Re: melissa La MELISA tiene como sinónimos en Hispania y las Américas (castellano y portugués): Melissa officinalis = abejera, aneota, cedrón, cidronela, citraria, citronela menor, chá de França, erva cidreira, herva cidreira, hierba luna, hoja de limón, melisa, melisa común, melissa,...
Re: melissa Si te refieres a las propiedades medicinales, se pueden resumir así: - estimulante, antispasmódica, estomáquica, carminativa, sudorífica, etc. La tisana de Melisa es antidepresiva. Las hojas se usan frescas como hierba culinaria (tiene un delicioso aroma a limón). Es una...
Re: Ajíes y Frutillas Primero, hay que almacenar una buena cantidad, esparcir las pieles en el suelo para que se sequen y una vez bien secas, se hace un montón y se queman, naturalmente.
Re: oregano El Orégano se puede sembrar desde el otoño hasta la primavera. En Sevilla, mejor ahora.
Re: melissa La germinación está segura casi al 100% y puede efectuarse en una a dos o más semanas, pero antes de un mes dependiendo de las condiciones.
Re: Malvarrosa, duda La MALVAROSA es un Geranio. Los esquejes no se hacen en agua porque hay riesgo de que se pudran: es una planta semisuculenta. Has tenido suerte. Si tiene raíces, tienes que coger una maceta de pequeño tamaño, de 8 a 10cm y si es de barro mejor. La mezcla debe ser rica y...
Re: ¿Esqueje o Cepellón? Orégano. Hay variedades hortícolas que sólo se pueden propagar por vía vegetativa (división, esquejes) ya que las flores son estériles o no florecen. Membrillero. Las variedades hortícolas deben ser injertadas (operación recomendada), igual que para el Manzano o el...
Re: Ajíes y Frutillas Señor: Puede ser un problema de fertilización, por ejemplo una carencia en ácido fosfórico en la tierra, uno de los tres elementos indispensables, la P en el trio NPK, que hace que se caigan las flores (uno de los síntomas). Los materiales que más contienen P son:...
Re: ¿Esqueje o Cepellón? El Orégano se propaga por semillas o división de mata (es el término correcto). Se quita la planta de la maceta y se divide el cepellón (conjunto de raíces y tierra). También se puede extraer trozos de una mata en tierra sin arrancarla. En estos tipos de división, es...
Re: acolchado Hola; eduardo denia Un acolchado no es 100% eficaz contra el crecimiento de las malas hierbas. Si utilizas sólo hierba, tiene que estar seca (heno, paja) y echar una capa de un mínimo de 10-15cm de espesor (más en verano y climas áridos) y añadir más material a medida que se va...
Re: oregano El Orégano, si es el auténtico, no que hay regarlo demasiado; es una planta se secano aunque se cría también en climas frescos, pero necesita sol para que florezca (la parte utilizada).
Re: Necesito opiniones Es peligroso echar estiércol de caballo o de otro origen en la tierra de las macetas. El estiércol no es un fertilizante hasta que esté totalmente descompuesto, si no hay un riesgo de quemaduras a nivel de las raíces y la planta puede perecer. La descomposición es una...
Re: lOMBRIZES ¡Cuidadín! la "tierra" de lombrices no es tierra; es un fertilizante natural que se mezcla con tierras para macetas o que se aplica en el suelo donde se va a sembrar o plantar. La cantidad a echar en la tierra depende de qué cultivo vas a hacer. Incluso, hay cultivos o tierras que...
Re: Quiero saber las diferencias Las plantas aromáticas son las que tienen la facultad de desprender un aroma (olor agradable) que es provocado por glándulas odoríferas que se encuentran en varias partes de las plantas: hojas, corteza (de tronco, de raíz, de frutos, etc.). Las plantas...
Re: LEMONGRASS-CITRONELLA-Cymbopogon citratus SUS CUIDADOS??? Pleno sol, tierra bien abonada y fresca. Sólo soporta ligeras heladas de poca duración. Es conveniente acolchar el suelo para mantener el frescor y proteger la mata en caso de heladas fuertes. Besos.
Re: acolchado Hola; cepellon65 Entonces, lo llamaremos "cepellonado". Inconvenientes, los hay pocos, sobre todo para las plantas sensibles a la pudridumbre como el ajo, la cebolla, etc. Hay que tener cuidado: una capa muy fina o ninguna. También atrae a los roedores y otros animales que...
Re: acolchado Lo que se acolcha es el suelo, no las plantas. Es una operación que consiste en cubrir el suelo, cultivado o no, con materiales diversos, de origen vegetal (hojas, paja, cortezas, cáscaras de cacao/cacahuete, virutas, serrín [con cuidado], desechos vegetales, etc.) o mineral,...
Re: ¿Se pueden salvar estas lavandas? Hola; José (josblamor): Otro enemigo mortal para las Lavándulas es la poda mal hecha. Limítate a cortar los ramos secos. Una vez que hayan florecido (el Espliego o el Lavandín), podrás cortar los tallos florales, incluso un poco más abajo pero en las...
Re: LA HIERBABUENA Como término botánico, la "Mentha americana" no existe. Como lo indiqué en otras ocaciones, hay muchas plantas llamadas vulgarmente "menta". En N.América, existen especies de Pycanthemum que los N.Americanos llaman "Montain Mint". Otra es la Mentha canadensis o Mentha...
Re: Laurel Hola; Maria_Jose_E Es posible que cuando lo compraste el cepellón ya estaba seco. Aunque lo riegues a menudo, un cepellón seco no puede absorber la humedad que le falta. El LAUREL es un árbol resistente a la sequía, pero en maceta hay que vigilar más los riegos. De todas formas,...
Re: ¿Se pueden salvar estas lavandas? El peor enemigo para la mayoría de especies de Lavándula, en tu caso se supone que es el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) es el exceso de humedad + frío. El frío seco no les hace tanto daño. Eligiste una mala época para comprar y plantar el Espliego: el...
Re: Consejos de Aromáticas Acabo de talar por lo sano un AJENJO HÍBRIDO que estaba tapando un TOMILLO DE NARANJA. A pesar de la proximidad del Ajenjo y la falta de luz, el Tomillo seguía vivo y muy sano, solamente un poco torcido buscando el sol. El AJENJO HÍBRIDO es la Artemisia x "Powis...
Re: Consejos sobre la Stevia Hola; vecino Ortuño: En mi finca de Coín planté hace dos primaveras unos 100 pies de HIERBA DULCE (Stevia rebaudiana) y te puedo asegurar que no es nada complicado el cultivo si respetas algunas exigencias: tierra fértil y fresca. Las mías están en una tierra...
Re: plantas medicinales en general En la respuesta anterior, te decía que la ROSELLA requiería un suelo fresco, es decir que para mantenerlo así tendrás que regarlo. Puedes ahorrar el agua colocando un acolchado sobre el suelo (salvando las plantas), pero después de haberlo plantado y regado...
Separa los nombres con una coma y un espacio.