Yo diría que es el que apunté antes, el Jasminum azoricum o fluminense.
Re: LES PRESENTO ALGUNAS DE MIS PLANTAS. La segunda es una Sprekelia formosissima, y la última una Albuca.
No es trepadora. Es epifita. Lo de "v" se refiere al género de la planta, Vanda, de la familia de las orquidáceas. Bajo ningún concepto la plantes en tierra, se cultivan en esos cestos porque les gusta tener las raíces al aire, las cuales hay que pulverizar casi a diario y mantener en un lugar...
Re: Nombres y apellidos Lo que dices de las flores encaja perfectamente con Cucurligo.
Me da la impresión que las hojas son trifoliadas, lo que encajaría con Jasminum azoricum o Jasminum fluminense, ambas con flores pequeñas y olorosas.
Re: varias plantas para identificar... La única foto que se ve, aunque no es muy nítida, parece la de un Sedum spectabile.
El bejuco a mí me recuerda a una Bomarea, la que más se parece de las que conozco es B. edulis, pero no tengo ni idea de qué especies se pueden dar por la zona. En cuanto a la segunda, podría ser la que ya han dicho, o algún Abutilon. La flor se encuentra en demasiado mal estado como para...
Re: Nombres y apellidos La 6 podría tratarse de un Cucurligo (Hypoxidaceae), tal vez C. latifolia, pero sin flores es muy difícil asegurarlo.
Re: Zephyranthes!! Bueno, ya estoy de regreso. Me alegro por todos que ya han recibido las semillas, y lo siento por Ana por que se las hayan confiscado, pero era un riesgo que podía ocurrir. Puse un post que anda perdido por allá abajo con recomendaciones de cultivo; sí es aconsejable,...
Re: que planta es? Tienen aspecto de ser moreras (Morus alba).
No puede haber reglas fijas sobre eso, se trata de observar con cuidado cómo se comportan las plantas: si ves que pierden todas las hojas, habrá que suspender completamente el riego durante un tiempo; si conservan algunas hojas, se trataría de disminuir la frecuencia de los riegos, ya que con...
Como estamos últimamente en pleno intercambio de semillas de estas plantas, me ha parecido conveniente exponer unos cuantos consejos para el cultivo de los Zephyranthes desde semilla, a partir de lo que he podido investigar y de mi (limitada, por lo demás) experiencia de cultivo de las mismas....
Posiblemente el fruto de una Sapindaceae (¿Koelreuteria?).
Re: Zephyranthes!! El rosa pequeño sí que me parece que se trata o de Z. macrosiphon o de alguna otra especie muy emparentada con ella, como Z. zeyheri. El de flores blancas pequeñas es sin duda Zephyranthes candida, y en cuanto al de las flores blancas y grandes, sinceramente no tengo ni...
Re: Zephyranthes!! Elvia, tus Zephyranthes blancos sí que parece que son Z. insularum. Los amarillos creo que son Z. citrina, y los rosas creo que no son Z. grandiflora sino Z. rosea (el grandiflora normalmente no tiene ocho tépalos como se ven en los tuyos, y es rarísimo que emita semillas)....
No se de donde saca Hedera las plantas que pone para identificar, pero suelen ser raras (por poco frecuentes) con ganas. Así que, si en toda Galicia, o en toda España, sólo hay un Rhus copallina, ese es el que ha ido a fotografiar :11risotada: .
Re: Zephyranthes!! Teóricamente Z. insularum nunca da semillas, puede que se trate de otra especie. ¿Tienes alguna foto?
Re: Zephyranthes!! ¡Vaya, que rapidez! Me alegro que los hayas recibido tan pronto. Espero que te germinen muy bien y que no tarden en dar sus primeras flores. Por cierto, las demás personas interesadas en semillas tendrían que remitirme en un mensaje privado la dirección de envío.
Vidal, abrir un tema nuevo cuesta lo mismo que añadir un mensaje más a un hilo ya existente. Tu planta es una Kaempferia, posiblemente K. pulchra o K. galanga.
Se trata de Catharanthus roseus.
Ni idea de lo que puede ser, pero seguro que no es Sinningia leucotricha. Las flores no se parecen y tampoco las hojas terminan de encajar.
Re: ¿Qué es? Sería interesante aclarar dos cosas: 1: ¿Es silvestre o cultivada? 2: ¿Las hojas son alternas, opuestas o, como me da la impresión, verticiladas? Si es cultivada y con hojas verticiladas, aparte de Grevillea sugiero que puede tratarse de una Westringia fruticosa. Pero sin...
El lirio yo pienso que es del género Orthrosanthus, y probablemente Orthrosanthus chimboracensis. En cuanto a la primera, me inclino por Sedum spectabile como apuntaba Chusma.
Pyracantha coccinea.
Re: Zephyranthes!! Se escribe Zephyranthes, con th, pues procede el nombre del griego zephyros -viento suave y fresco de poniente- y anthos, flor. Una cosa que confirmaría si son Zephyrantes insularum es si dan o no semilla: Z. insularum es autoestéril, no produce semillas por lo menos...
Re: Zephyranthes!! Betuch, los Zephyranthes de flor blanca -con un leve tono rosa en el anverso de los tépalos- y hojas anchas son seguramente Zephyranthes insularum. Zephyranthes candida se distingue por tener las hojas acanaladas, casi cilíndricas. Los de flor rosa son seguro Z. rosea (esta...
Re: Consulta sobre cultivo de bulbosas chilenas (Conanthera y Pasithea) Que yo sepa, tanto Conanthera pierde las hojas en verano, y Pasithea coerulea también, pero esta última especie prefiere no estar completamente seca en verano. Si la tienes en una maceta, esto lo puedes conseguir poniendo,...
Corylus avellana, la avellana común y corriente; quizás lo que ocurriera es que te las sirvieran verdes (se pueden comer también así).
¿El árbol parecido al Pittosporum tenuifolium no sera Pittosporum undulatum?
Re: Zephyranthes!! Es muy normal que tras el trasplante los bulbos crecieran con más vigor; después de 20 años, la tierra de la maceta debía estar completamente agotada. En cuanto a los cuidados, y a si la planta tiene o no hojas al florecer, todo depende de la especie -hay más de 60 especies...
Separa los nombres con una coma y un espacio.