Me parece que es Hylocereus undatus = Pitahaya.
Podrían ser varios por lo de hojas rojizas. Yo pensé en Euphorbia cotinifolia, que, además, no soporta grandes fríos, otro dato que aportás.
Muy bueno el video y las explicaciones. Por acá, nada de lo producido en el terreno va a parar a la bolsa de residuos. Nada, pero nada. En este momento tengo las tomateras en plena producción y cada año les aporto material seco, hojas, principalmente y ramas finas troceadas. El suelo: perfecto,...
Por la descripción, poco se me ocurre qué especie podría ser. Por decir, nada más: Gibasis geniculata. En la red encontrarás imágenes para descartar o no ese nombre.
Opino lo que maría nieves acero. Que sea, además una práctica constante el agregado de materia orgánica al suelo, con el tiempo hará que se convierta en un buen sustrato para las plantas.
¡Bienvenida! Una foto tan pequeña no permite (no ME permite) reconocer la especie, si es que la conociera....
Puede ser Echinopsis oxygona.
El sulfato de cobre lo compré hace varios años ya, en un comercio de plantas, macetas, peces, comida para mascotas, etc. Respecto del arroz, no da resultado. Se lo llevan un tiempo, luego pasan al lado y nada. En una de esas, al día siguiente vuelven a llevarlo. Pero jamás ví que hiciera el...
Hola. Fade, podés explicar, por favor, si es que mezclás el bórax con la solución de dulce de leche y agua, por ej. Creo entenderlo así. Algo que daría resultado en teoría: cáscaras de naranja cortada en pequeñísimas partes y mezcladas con sulfato de cobre. Digo en teoría porque ellas...
Podría ser. Germiné semillas de Duranta y no eran muy parecidas a éstas. Gracias igual. Esperar es la clave... Las mantendré para satisfacer la curiosidad y de paso correr el hermoso riesgo de hacerme de una planta que me guste, una más... ¡y van! Saludos.
Germinaron semillas desconocidas, bajo niebla. Había puesto esporas pero parece que el sustrato contenía algunas semillas para sorpresas. [IMG] A esta la trasplanté aislada. [IMG] Pensé en alguna apiácea, y... Espero puedan resolver la cuestión. Gracias y saludos.
¿Aroma importante? ¿Fuerte? Porque le veo un parecido con la Ruta graveolens = Ruda No tanto en la 1a. foto como sí en las restantes.
Echinopsis oxígona. Saludos.
Parece Orobanche. Saludos.
Zephiranthes Saludos.
Buscando y rebuscando, encontré Cylindropuntia imbricata. Ya me dirán si estoy en lo cierto... O no.
¿Alguien conoce el nombre? [IMG] Gracias y saludos.
¿Dos plantas juntas?
Buscale semillas, una esferas negras de 1mm de diámetro. Con apenas sacudir la flor marchita sobre un plato podrás obtenerlas. Sembradas en tu próxima primavera, disfrutarás de ella en el verano.
La veo parecida a la Ruellia brittoniana. Si fuera ella, en el suelo le irá mejor.
Podrías con un elemento de buen filo (cúter, cuchillo, etc.) cortar quitando esos pegamentos y tratando de extraer la menos cantidad posible del cactus. Esas 'heridas' cicatrizarán y mejor si lo hacés en días de baja humedad ambiental.
Creo que es Haworthia resendeana.
Con la flor se podrá identificar.
Cactus de diferentes géneros, pero de flores idénticas.... no tienen idea ni para mentir. Poco respetan a las plantas quienes por engañar (o por lo que fuere) les colocan pegamento.
Mussaenda. Creo que Mussaenda erythrophylla.
Lo mismo pienso: Coniza. Prolíficas como son, con mayor razón han de ser ellas, y si te plagaron el jardín.......... . . . . . . . Dificil exterminarlas. Tendrás que hacer una persecución a diario y quitarlas antes de que semillen.
Mirabilis jalapa Saludos.
Mmmmm foto demasiado imprecisa. Pienso en Echeveria pulvinata, pero mejor será que aportes fotos más claras, y si es más de una, tanto mejor.
Ibicella lutea. Está saliendo seguido por el foro, parece que germinan en abundancia por estas latitudes...
Florece bastante antes de que aparezca la planta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.