¡..................!
Puede ser que haya ido perdiendo las hojas inferiores. De hecho siempre lo va haciendo.
Echeveria gibbiflora metallica.
El 2do. puede ser Echinocereus pentalopus. Saludos.
Hola. El motivo es que a veces se pudre el esqueje. No con todas las especies. Pero sí por ej. en Coleos, Impatiens, y no me acuerdo en qué otras. Lo mismo que con los cactus, aunque éstos ya no van 'bajo niebla'. También que en el caso de propagar especies de menos exigencia hídrica, por ej...
Ando de malas con las fotos porque no tenía respaldo y se me hizo CERO todo el archivo de fotos. Pero te cuento: utilizo frascos transparentes sin color de los de café instantáneo, los que traen contenido 170 g (que así lo compramos en este país) . Coloco el esqueje(1) en vasitos plásticos...
DarknessQueen07: Fijate que yo la tengo por maleza y aparece en mi jardín y huerta bastante seguido. Pero según varios sitios en la red y gracias a lo comentado por yoland hay quienes le dan un uso. Luego verás si hacer con ella lo que yo o aprovecharla. Saludos.
Coronopus didymus . La tengo para mí como una maleza. Por eso las quito. ¡Bienvenido al foro!
Mejor momento: primavera. El esqueje puede ser de unos 20 cm cortado con cúter de mucho filo y en sesgo. Hay quienes opinan que el 'esqueje de talón' es mejor aún. Si le colocás un "capuchón" (botella cortada invertida) le gustará porque podrá respirar en una atmósfera húmeda, con lo cual no...
Coincido en que falta información de tu parte para plantear el problema de modo más completo. ¿La tenés en maceta? ¿En el suelo? ¿A pleno sol? ¿En sombra? ¿Es Salvia officinalis? Cuando sea por tenerla en maceta y que le falte agua en los días muy calurosos y secos de verano, con un riego,...
A lo que ya te aconsejaron, agrego que en mi caso era ver los plantines asomar y ahí darle con la pala. Poco a poco las erradiqué. Es una lástima porque es una planta muy linda, pero lo que da de belleza lo quita por invasora.
Agrego a lo dicho por Papaveraceo: Delas hortalizas, algunas necesitan 6 horas como mínimo de sol directo, contante y sonante, tales como tomate, pimiento,... Pero hay algunas que admiten menos horas, por ej lechugas, acelgas, rúcula, rabanitos... Utilizando un buen, muy buen sustrato...
No te decepciones. repetí el proceso: botella cerrada con 4 ó 5 esquejes dentro. Cuando aparezcan las lenticelas, sacá uno o dos (los demás dejalos igual) y metelos en un frasco con agua. Ya cuando aparezcan las raíces, dejalas que se prolonguen un poco y plantalos en sustrato con una mezcla...
Parece un Jasminum officinale. Debe ser el fruto. Nunca lo ví en los míos. Podrías esperar a que madure bien y luego experimentar la propagación con las semillas.
Podés cercarla para que tu gato no use ese sitio para sus necesidades. ¡Bienvenido al foro!
La veo parecida con Perilla frutescens.
Al restregar las hojas, ¿dan un olor?
En este hilo se deduce que sólo cardon pudo tomar en serio el pedido de Vicente Leo, tanto que también dio el nombre. A él no lo obnubilaron ni personas, ni vehículo, ni carretillas , ni segadoras, ni transeúntes perjudicados.........:aplaudiendo: Y eso porque se atiene a la cuestión que...
Eschscholzia californica, creo. Una amapola Esperemos confimación, y mientras podrás ir buscando con ese nombre en la red.
Nunca vista por mí. Estaré atenta. Una planta interesante....
Por ser epífitas se sienten cómodas a la sombra., aunque con buena iluminación. En la naturaleza reciben la sombra de las copas de las plantas que la hospedan.
Epiphyllum oxypetalum.
Coincido con que es Sedum mexicanum.
Una más hermosa que otra. Difícil quedarme/quedarse con una. Rústico o no, igualmente lindas. ¡Gracias!
Parece una Opuntia.
¡Antonio! Mil gracias por este hilo. ¡¿Qué decir de estas bellezas?! Destacar tu dedicación, buen gusto, constancia y generosidad. Me estaba perdiendo varios posteos. Pero viví el desquite: las miré y remiré. No son fotos para darles una miradita y pasar... para nuestro mayor disfrute. Otra...
Mussaenda. Saludos.
:cool: Confesión admitida... Saludos.
¡Ya floreciendo en el Hemisferio Norte! Y. . . . sí: que enero es como nuestro agosto.... Hippeastrum vittatum. Igualmente leamos otras opiniones. Saludos.
Yo lo tengo como Trismeria trifoliata (antes: Pityrogramma trifoliata) ¿Será el mismo? //////////// / / / / EDITO: Gran error gran el mío: no había leído las respuestas. De todos modos, Nori podrás decirme la diferencia. Gracias. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.