El 2do. parece algún amaranto. Al 1ero. lo veo parecido con Cestrum como bien ha dicho Laura, pero más con C.parqui. Saludos.
Como dice Aurelio-alicante un "ajo". Y Nothoscordum, de fácil propagación a través de los 'dientes' que forma en torno a su bulbo. Saludos.
Germinan con facilidad. Debajo de una planta de nísperos , aparecen las plántulas a montones.
¿Dracena?
A veces sin respuestas de este tipo, Alberto, el autor del hilo no se percata. Por eso mis 'gracias'. Un saludo.
Tibouchina. La veo parecida con la mía, que (creo) es T.urvilleana. Saludo.
¡No! de la Knoor Suiza.
[ATTACH] Me llamó la atención el logo debajo a la derecha del envase: Korr, con reminiscencia.....
Supongo que "con 1 m de diámetro", te referirás al diám. del tronco, y no de la copa, como algo excepcional. Y si se trata justamente 1 m de diám. del tronco es que será un ejemplar admirable.
¿ Cuántos años, puede estimarse, tengan esos ejemplares ?
Los son . Y muy antiguos.
De común: Boca de conejo o Boca de dragón....:feliz:
Cyathus olla = Hongo nido. En uno de mis canteros proliferaron tiempo atrás. Los asocié con el exceso de material leñoso que hice como aporte al suelo. Aunque nunca supe si era esa la real causante de esos seres tan singulares. Saludos.
¿Cámara a distancia? ¿O saber ver 'más allá'? :idea: :aplaudiendo:
Parece Manihot. 'Escuchemos' otras opiniones, y saludo.
¡Gracias! Buena fuente: fuente de fuentes.... y más que para un rato: para un ratón. Saludo.
JMSLC: ¿tenés algún buen sitio dónde conocer características de varias musas?. Si sí: yo, agradecida. Si no: también. Saludo.
Sólo me inspira el descontento por las maniobras que llevaron al abandono de la más extensa línea ferroviaria de Sudamérica, en tiempos mejores para esta tierra. Cuando el tren era un SERVICIO al habitante argentino. Mapa de la red ferroviaria argentina en el momento de su máxima extensión...
Fueron introducidas en este mi país, para afirmar las elevaciones o terraplenes sobre los que asentaban los rieles cuando florecieron los ferrocarriles décadas pasadas. Hoy deben quedar como testigos mudos del deterioro y la desidia ante esas vías de comunicación.
Tradescantia pallida = Setcreasea pallida http://articulos.infojardin.com/plantas/purpurina-setcraesea-pallida.htm Saludo. EDITO: Coincido con Mar y arena, Adriana, un saludo para ella.
No lo sembraste ex-profeso, entre tanta siembra, aparecen las sorpresas, buenas algunas, como la de esta especie. Yo los he visto crecen a orillas de los caminos en un loteo nuevo próximo a mi casa, hace unos años. Este verano ya no estaban.... Se 'barren' como yuyos peligrosos, quizás. La...
¿Silvestre? Porque vos tenés un Jardín Botánico de tus manos....;-)
También de hojas. Con sólo apoyarlas sobre el sustrato echan raíces. Hermosa planta pero ..... . . . . . . que 'acostumbra' a deshacerse de sus hojas al mínimo contacto.
Coincido: Carpobrotus. Saludos.
Perfectas las explicaciones. :aplaudiendo: Saludos.
¡Fernando! Seguramente es la que proponés. Saludos.
Hydrocotyle. Tal vez H.bonariensis.
En todo caso una bulbosa. No sé por qué pero muchas veces veo que emparentamos a las iridáceas (incluye al Iris) con las amarillydáceas (incl. al Crinum). Y debe ser porque comparten el ser bulbosas.
No cactus. Parece una Coronopus didymus . Esperemos más opiniones.
La veo parecida con un Kalanchoe blossfeldiana.
Separa los nombres con una coma y un espacio.