Pues es una buena posibilidad también. Pariente cercano del olmo y del almez. Lo único que descuadra con Zelkova es la frase "tanto se ve por las calles". El olmo siberiano se usa exageradamente como árbol de calle en todas partes, la zelkova es más un "capricho para parques selectos".
Pollitos de gallina doméstica de coloración ancestral (concretamente la raza Holandesa, pero hay muchas otras con el mismo color así como gallinas sin raza con el mismo color) [IMG] Pollitos de jfdocampo [IMG] Pollito de faisán común (muy diferente) [IMG] Pollito de pavo real (pensaba que...
Sí, son moreras (Morus alba) y proceden de tu morera, no de las de la calle. Respecto a tu pregunta sobre el proceso de germinación, pues han germinado como todas las semillas: recibiendo estímulos ambientales (calor, humedad, oscuridad, nutrientes, etc) que han despertado en ellas la capacidad...
391 es un Eyprepocnemis plorans 392 es un Heteracris littoralis 393 es un Heteracris littoralis
Ya lo había notado, de hecho era con las primeras con las que dudaba si sería gallina doméstica o alguna otra gallinácea pero al ver las otras fotos de razas artificiales se han disipado mis dudas. He encontrado que el Vogelpark mantiene: -Gallinas domésticas sin raza específica -Gallinas...
Lo son, ambas son completamente inconfundibles.
Descartas Acca entonces, Xesús? Si ha de ser sauce, sauce será pero en tal caso estoy 99'999% seguro de que es caprea y no atrocinerea (hojas mucho más anchas y bordes mucho más enteros).
-Los pollitos son de gallina doméstica, lo que me sorprende en un lugar como Walsrode. Tal vez exhiban razas locales raras como parte de su compromiso avicultural. -No estoy muy seguro de que sea una collalba gris, me da un aire a juvenil de tarabilla común, en esto Hailstorm Project que sabe...
¿En qué planta estaba el Tingidae? Suele ser importante. Pregunto por éstas que me traen un poco de cabeza... Son psílidos grandecitos muy parecidos a Homotoma ficus en apariencia, aunque marrones en vez de verdes. Pero el tamaño, la forma, esas antenas tan gruesas y esas venas tan aparentes...
Lo es.
Anda, no sabía que tuvieran mariposario allí. Además con mariposas poco habituales en mariposarios. Ésta se asemeja a los géneros Godyris, Oleria y seguro que unos cuantos más.
Y sí, resiste los suaves y cálidos inviernos de Barcelona. Más tierra adentro en cambio ya sería bastante marginal su resistencia.
Me parecen demasiado pequeñas y demasiado poco esféricas para Canna indica (la cual tengo ahora echando semillas).
389 Euchorthippus sp, seguramente pulvinatus por ser "el común". 390 Heteracris littoralis, durante mi estancia en Almería vi suficiente cantidad de esta especie (antaño un sueño dorado muy deseado) como para llenar un caldero grande de esos que usaban las brujas.
Lo que aprendí en Almería es que Pimelia variolosa y Pimelia perezi son casi indistinguibles y ambas comunes en los mismos lugares. La que fotografié yo resultó ser variolosa, pero sólo tras el dictamen de un experto en Tenebrionidae. Al Opatrum nada que objetar.
Es un olmo siberiano (Ulmus pumila), por lo que casi aciertas, es un pariente muy cercano del almez (misma familia).
La pinta es de Agelenidae...
No es Acrida, es la otra especie. (Truxalis nasuta)
Todas las leguminosas, incluyendo las habichuelas, poseen nódulos en las raíces donde albergan bacterias fijadoras de nitrógeno.
No, ese es un cambio de hace muchos años, que acepté mucho antes de que se iniciase la Revolución Taxonómica :)
A primera vista diría Oreocereus trollii y Echinopsis peruviana... pero sin seguridad, los columnares son aún más complicados que los demás cactus
Es una Orbea variegata y la familia a la que pertenece es Apocynaceae :-)
Mochuelo indiscutiblemente.
Zygaena fausta. Las occitanica y carniolica se parecen entre sí pero no mucho a la fausta, la fausta más bien sería confundible con la hilaris.
Queda sólo la difícil, que de momento, me parece aventurar que es de una leguminosa.
Es una Malva alcea :)
:ojos::ojos: Puedes ver perfectamente en la foto que viven en el suelo y no se suben para nada a la planta jamás. Decenas? Hay unas cincuenta mil descritas y muchas más por describir (unas diez veces más, probablemente), pertenecientes a siete órdenes diferentes, centenares de familias y muchos...
Kentia es un antiguo sinónimo del género Howea, y en la cultura popular de jardinería ha permanecido como nombre vulgar de la Howea fosteriana de forma bastante extendida. Esa palmera de las fotos no es para nada una Howea.
En caso de que sea una Phoenix desde luego no es la canariensis ni por asomo y la reclinata me parece que tampoco, la única especie de Phoenix que encajaría es la que dice Félix, pero tampoco me sorprendería que no fuese una Phoenix.
Ducula aenea ssp. paulina, paloma imperial verde, una de las más frecuentes palomas imperiales en cautividad.
Separa los nombres con una coma y un espacio.