Hola: Por la costa se ven plantados al exterior, donde pueden alcanzar y superar los 3 m de altura, y se cargan de frutos. Saludos
Hola: Ten en cuenta Jose Manuel que en plantas jóvenes en buen estado de Pseudolarix amabilis verás -sobre todo si han sido poadas- por la periferia de la copa los brotes vigorosos -macroblastos- con hojas alternas (de color verde hierba, algo falcadas y flexibles) que pueden ocultar los...
Hola: No veo bien las hojas de la Pyracantha -su forma y su margen- para lllegar a más, lo qoco que distingo me hacen pensar en principio en un híbrido de P. coccinea sin descartar esta misma especie. El nombre que cita Isidro para la buganvilla no está claro a qué planta se refiere en origen,...
Hola: La mahonia también es nueva para mí, me recuerda a Mahonia fortumei pero con mayor valor ornamental . El podocarpo me recuerda a un bonsai de Pseudolarix amabilis. Saludos
Hola: Me parece que la 1º es Cotoneaster pannosus, la 2ª puede ser también Berberis thunbergii 'Atropurpurea o similar, habría que ver el tamaño de las hojas y de la planta, y la forma de la inflorescencia/infrutescencia. La 20ª diría Agave americana 'Marginata', y la 22 Elaeagnus x...
Hola: A mí me parece un cultivar de Cordyline fruticosa: los nervios -y el variegado- forman un ángulo bien visible con el eje de la hoja. Saludos
Hola: La 1ª puede ser Pyracantha. Esa buganvilla (Bougainvillea glabra 'Sanderiana' seguramente) no es tan grande, por aquí las hay también mayores; este cultivar, el más común en Galicia y seguramente también en el resto de España, no tiene apenas carácter trepador sino que forma un arbolito...
Hola: Puede ser Microtea, tal vez Microtea debilis, o especie emparentada. Saludos
Hola: Solanum muricatum no es tan difñicil de encontrar por aquí en mercadillos de plantas medicinales y "ecológicas". El fruto no me pareció nada del otro mundo. Por cierto, es una de las plantas más fáciles de reproducir por esqueje que conozco, éste enraíza en cuestión de días (y una de las...
Hola: Más bien un híbrido -de Gerbera jamesonii y G. viridifolia- como suelen serlo las cultivadas. Saludos
Hola: La 2ª parece Senna, tal vez S. multiglandulosa. Saludos
Hola: Me parece que son Metasequoia glyptostroboides. Saludos
Hola: Hay muchos nombres y cierto lío nomenclatural -hoy en día ya no tanto- pero no tantas plantas diferentes. Salix alba se diferencia más o menos bien en este caso por lo que se ve en las fotografías: a) hojas jóvenes con tomento blanco, que se conserva bastante tiempo en el envés, frente a...
Hola: Si te sirve de algo, las especies del género Alocasia suelen tener hojas lustrosas, que me recuerdan al plástico, frente a las de Colocasia esculenta, con aspecto diferente y superficie mate que me hace pensar en el terciopelo (aunque esto es algo subjetivo). Saludos
Hola: Sí que parece Yucca gigantea 'Jewel' (o 'Juwel', o 'Elegans Juwel', no tengo claro cuál es el mombre correcto de este cultivar). Saludos
Hola: Esos tallos de 1 año colorados son bastante comunes en Tilia platyphyllos -y en menor medida en T. cordata- en plantas que están a pleno sol; hay incluso un cultivar 'Rubra' conocido precisamente por eso. Saludos
Hola: El sauce me parece Salix alba; la duda la tendría con Salix Grupo Sepulcralis antes que con S. x fragilis. Saludos
Hola: Yo dudo entre Pseuderanthemum carruthersii o Alternanthera brasiliana, más bien la primera pero no estoy convencido. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Prunus, ya sea plántula de semilla o brote de raiz. Saludos
Hola: Diría que la 6ª es una planta de tallos volubles. Saludos
Hola: La 1ª tal vez Manettia, la 5ª semeja alguna de las Aphelandra o Justicia con brácteas rojas, la 6ª podría ser una convolvulácea, pero no conozco nununa con esas hojas brillantes. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo con fade011, aunque creo que el nombre actualmente aceptado es Alternanthera brasiliana, tal vez el cultivar 'Rubiginosa'. Saludos
Hola: Diría Juncus, ya sea J. effusus, J. acutus o algún otro. Saludos
Hola: Si nos salimos de las especies y los híbridos antiguos, como en este caso, para mí es imposible dar una identificación fiable, pues no conozco ni mucho menos todos los cultivares que hay en el mercado europeo, hay muchos y muy parecidos como indica Jose Manuel, así que te aconsejo también...
Hola: Así es, Cleome spinosa es el nombre correcto de otra especie diferente, lo que es incorrecto es usar ese nombre para la planta cultivada; aún se confunden hoy en día, como es fácil comprobar en Internet. Saludos
Hola: En mi caso, la que creo no haber visto aún, al menos por aquí, es Wisteria frutescens. Jose Manuel: se trata del cultivar 'White Silk ('Shiro Kapitan'). Tal vez la tendrías como W. venusta, durante bastante tiempo se conideraron sinónimos W. venusta (de China) y W. brachybotrys (de...
Hola: Las 2 primeras fotografías me parecen de Philodendron hederaceum, la 2ª de P. hederaceum 'Brazil' y la 1ª no tengo claro si es del mismo 'Brazil', que a veces da hojas enteramente amarillas, o de otro cultivar. Las otras creo que son de Epipremnum aureum 'N'Joy', de la planta tipo de...
Hola: Y también se puede encontrar muy ocasionalmente Wisteria brachybotrys, de hojas pelosas. Saludos
Hola: Como apunte, diré que la planta se denomina a veces incorrectamente como Cleome houtteana o C. spinosa, se confunde a veces con Cleome (Cleoserrata) speciosa (que no tiene espinas), y que probablemente acabe siendo Tarenaya hassleriana el nombre aceptado. Saludos
Hola: Isidro: seguro que la has visto muchas veces, pero no te has dado cuenta, una parte importante de las Wisteria que se venden son W. floribunda o W. x formosa: es otro caso -como Weigela, por ejemplo- en el que nos suena mucho sólo un nombre pero hay bastante más variedad en cultivo de lo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.